Viernes 18 de noviembre de 2022 · Día 322 de los 365 del calendario · Quedan 43 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 18 de noviembre de 2022
· Efemérides 18 de noviembre de 2022 | Cumpleaños de César Miguel Rondón ·
César Miguel Rondón (Ciudad de México, 18 de noviembre de 1953), es un escritor, periodista, locutor, publicista, host de radio y tv venezolano
Nacido en Ciudad de México, es hijo de padres venezolanos exiliados durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez, la familia regresó a Venezuela luego de derrocada la dictadura. Su padre César Rondón Lovera tuvo cargos diplomáticos en Cuba, Jamaica y Panamá.

Realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela, de Filosofía y de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Durante la época en que cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela, César Miguel Rondón compartió clases, entre otros, con Alfredo Maneiro, fundador de La Causa R.
En enero de 2019 sale del aire el programa radial de opinión En conexión del periodista César Miguel trasmitido por el Circuito Éxitos de Unión Radio con más de 30 años de trayectoria, debido a la censura que aplica el gobierno a diferentes reporteros que informen y realicen entrevistas que no son de agrado del gobierno.
Comunicador social
Prensa
Se inició como crítico de cine para la revista «Summa» en 1972, encargándose posteriormente de las páginas culturales del diario «El Globo».5 Trabajó también en el semanario «Séptimo día» del diario El Nacional y otros medios, especialmente en espacios culturales. En 1975 es, junto a Marcelino Bisbal, uno de los estudiantes fundadores de la Revista Comunicación.
En 1978 se marcha a Nueva York y continúa publicando en diarios venezolanos como el mencionado El Nacional, El Diario de Caracas y Meridiano. Durante su estadía en Estados Unidos conoció a los más importantes representantes de la Salsa, compilando las informaciones y realizando las investigaciones que le llevarían a escribir El Libro de la Salsa, posiblemente el texto más importante6 que se ha escrito de este género musical, considerada como una obra antológica.7 Durante su estadía integró el primer equipo editor de la revista Billboard en español. Durante su estadía en EE. UU. nace su primer hijo, Cesar Ignacio.

Regresó a Venezuela en 1981 donde continuó su labor como periodística y columnista en el diario El Nacional.58
Locución
En 1974 se inició en la Radio Nacional de Venezuela con el programa de «A paso de transeunte», desde entonces se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de este medio en Venezuela. Siendo productor y conductor de programas de corte musical, noticioso, de entrevistas y de opinión para varias emisoras. Ocupando el horario estelar matutino de Éxitos 99.9 F.M. desde 1991 con audiencia nacional a través del Circuito Unión Radio. Condujo además desde 1998 «La Entrevista con César Miguel Rondón» por 90.3 F.M y 1.090 A.M., ambas del mencionado circuito radial, hasta 2006, y «El Libro de la Salsa en radio» para la emisora Onda.
César Miguel Rondón ha sido también la voz e imagen de marcas, empresas comerciales e instituciones nacionales e internacionales durante más de 20 años. Su impecable pronunciación y dicción en español, con acento neutral; su timbre grave y profundo, y la sobriedad de su estilo, son ideales para comerciales de radio, televisión, narración de documentales y audiobooks.
Efemérides 18 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1868: muere José Tadeo Monagas presidente de Venezuela entre 1847-1851 y 1855-1858 (n. 1784).
1903: muere el filósofo Manuel Fombona Palacio miembro fundador de la Academia venezolana de la Lengua (n. 1857).
1921: Nace Wilfrido Omaña, dirigente de la guerrilla contra Marcos Pérez Jiménez (f. 1953).
1926: nace en Caracas el dirigente deportivo Manuel Gallegos Cerratú.
1931: muere el periodista y escritor Andrés Mata (n. 1870).
1933: en Venezuela, el aviador estadounidense Jimmy Angel sobrevuela el Salto Ángel (979 metros), pero recién un par de años después (el 24 de marzo de 1935) es acompañado por un fotógrafo, que da a conocer al mundo su descubrimiento.
1938: nace en Caracas la actriz Isabel Hungría Martín (f. 2004).
1945: la selección de venezuela gana invita la octava Serie Mundial del Béisbol Amateur.
1945: nace en Caracas el artista plástico Víctor Hugo Irazábal.
1953: nace el escritor, periodista y locutor César Miguel Rondón.
1953: Luis Aparicio debuta a los 19 años como profesional del equipo Gavilanes.
1964: nace en Caracas la actriz Zoe Carolina Bolívar.
1987: muere el diplomático Atilano Carnevali Parilli (n. 1895).
1995: Jacqueline Aguilera se corona en SunCity, Sudáfrica, como nuestra quinta Miss Mundo.
2004: ocurre el asesinato del Fiscal del Ministerio Público Danilo Anderson.
2006: se inaugura el Metro de Valencia.
2010: Félix Hernández obtiene su primer Cy Young en la Liga Americana de la gran carpa.
2011: el grupo Serenata Guayanesa es declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
2017: Ronald Acuña Jr gana el galardón de jugador más valioso en la Liga de otoño de Arizona.
2016: muere Kervin Piñerua voleibolista, fue capitán de la selección venezolana.
2017: se inaugura el Museo del Béisbol Zuliano.
Efemérides 18 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1307: en Suiza, según la leyenda, el héroe nacional Guillermo Tell realiza la hazaña de acertar a una manzana situada sobre la cabeza de su hijo.
1541: en la Capilla Sixtina, Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final.
1824: en México se crea el Distrito Federal como capital de la República, con sede en la Ciudad de México.
1852: en Chile se funda la ciudad de San Javier de Loncomilla.
1917: nace Pedro Infante, actor y cantante mexicano (f. 1957).
1928: Walt Disney crea el primer cortometraje de Mickey Mouse.
1985: en Puebla (México) se inaugura el Aeropuerto Internacional de Puebla.
2000: el actor estadounidense Michael Douglas se casa con la actriz británica Catherine Zeta Jones (1969-).
Celebraciones a nivel nacional:
- Festividad de La Chinita
- Día de la Alimentación
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial:
- Por ser el tercer jueves de noviembre y declarado por la UNESCO desde el 2002, es el Día Mundial de la Filosofía.
- Desde el 2014 es el Día Mundial del Cáncer de Páncreas
- Día de la Empresa Social.
- Es el Día Internacional del Arte Islámico
- Día Europeo del uso prudente de los Antibióticos
- Día Mundial del Paciente Anticoagulado
- Día Europeo para la Protección de los Niños de la Explotación Sexual desde el 2015
- Desde 2004 el Día Mundial de los Récords Guiness.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Bolivia
- Creación del Himno Nacional
- Conmemoración de la Batalla de Ingavi
- Aniversario del departamento del Beni
- Letonia: Día de la Independencia.
- Omán: Día Nacional.
- Marruecos: Día de la Independencia.
Santoral Católico
Santos (as)
- Santa Bárula
- Santa Filipina Duchesne
- San Maudeto
- Odón de Cluny
- San Patroclo de Colombiers
- San Romacario de Constanza
- Román de Antioquía
- San Teofredo de Calmeliac
Beatos
- Carolina Kózka
- Grimoaldo de la Purificación Santamaría
Video: Efemérides 18 de noviembre de 2022
Audio: Efemérides 18 de noviembre de 2022
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 18 de noviembre de 2022!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com