Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Venezuela pidieron este jueves, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, acabar con la estigmatización que enfrentan «a diario» -en entornos laborales, sociales y familiares- las personas que padecen esta enfermedad.
«Venezuela es el país más desigual de Latinoamérica. En este contexto, quienes viven con VIH se enfrentan a diario a la discriminación en entornos familiares, sociales y laborales. Acabemos con la estigmatización», señaló la ONG Acción Solidaria en su cuenta de Instagram.
Por su parte, la organización Caleidoscopio Humano indicó en Twitter que existe una «desorganización y falta de planificación» por parte del Ministerio de Salud en cuanto al manejo de antirretrovirales, ya que «se envían cantidades incompletas» a algunas regiones.
Denunció que 831 personas murieron desde enero del 2021 a abril del 2022 en Venezuela, «por complicaciones relacionadas con el Sida».
«Convivir con VIH supone retos y dificultades en cualquier parte del mundo. Sin embargo, en #Venezuela, estas dificultades son aún mayores, si a eso sumamos la Emergencia Humanitaria Compleja», agrega la ONG.
Lea también: Teniente Igbert Marín Chaparro cumple 10 días en huelga de hambre en reclamo de sus DD.HH.
Entre tanto, según Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi), más de 55.000 venezolanos «salvaron sus vidas» porque recibieron antirretrovirales donados por el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria entre 2019 y 2022.
A través de Twitter, Accsi indicó que entre enero de 2021 y abril de 2022, un total de 5.319 personas obtuvieron resultados positivos en la prueba de detección de VIH.
La Defensoría del Pueblo, conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSida), lanzó este jueves una campaña comunicacional para promover condiciones de igualdad e inclusión laboral y «absoluta» de todas las personas con esta enfermedad para «erradicar por completo los estigmas y la discriminación».
Esta campaña, explicó la Defensoría en un comunicado, está enmarcada en una estrategia global que contempla cero nuevas infecciones de VIH, cero muertes relacionadas con el sida y cero discriminaciones por VIH.
ONUSida estima que, al menos, 100.000 personas viven en Venezuela con este virus, lo que no significa que todos lo sepan, pues registros oficiales ubican entre 71.000 y 77.000 la cantidad de personas que reciben tratamientos antirretrovirales que el Estado entrega de manera gratuita.
Janet Yucra
Con información de Efe y Caleidoscopio Humano