LEONES LE CORTÓ LA LUZ AL MAGALLANES Y RETOMÓ LA CIMA

Valencia.- El último juego de la temporada regular 2022-2023 entre Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes estuvo detenido durante 18 minutos a la altura del séptimo inning debido a una falla eléctrica en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Pero antes de eso, ya la manada capitalina se había encargado de cortar los circuitos de la carabela.
El club melenudo derrotó con sonora contundencia 13-1 a su Eterno Rival y cerró la serie particular con dominante récord de 6-2, siendo además el triunfo que les ascendió de nuevo al primer lugar de la tabla de clasificación, luego del revés de Cardenales frente a Tigres.
Fue un juego casi perfecto para la escuadra felina: al campo no cometió errores, el pitcheo solo permitió 2 hits de la artillería naval y la ofensiva despachó la friolera de 16 incogibles, entre ellos cinco extrabases (tres jonrones y dos dobles).
Los grandeligas Jhoulys Chacín y Orlando Arcia debutaron, mientras Eugenio Suárez, uno de los principales legionarios en el mejor beisbol del mundo, se encumbraba con su segundo grand slam en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
“Me lo disfruté bastante. Los primeros dos turnos fallé la pelota y estaba enfocado en hacer el ajuste. Pude conectar ese grand slam para darle la tranquilidad al pitcheo”, expresó la estrella de los Marineros de Seattle a IVC sobre la conexión contra el zurdo Yorvin Pantoja que despegó 12-1 la pizarra en la sexta entrada. Su anterior estacazo con bases llenas fue el 28 de noviembre de 2014, contra Jack Snodgrass (Caribes).
Esa serenidad al cuerpo de lanzadores a la que se refirió Suárez, por fin se vio sobre el terreno en el feudo carabobeño , luego de una convulsa semana para los serpentineros metropolitanos.
El bullpen transitó siete episodios en blanco, con cinco ponches propinados y solo un boleto otorgado.
J. C. Ramírez, Miguel Rodríguez, Ricardo Rodríguez, Alfred Gutiérrez y Joshua Cornielly fueron los encargados de relevar la apertura de Chacín, que tal como estaba previsto, se mantuvo en la loma por dos capítulos, en su primera presentación luego de seis años de ausencia del circuito.
La última vez que el cuerpo de lanzadores del club capitalino había admitido una carrera o menos fue el 24 de noviembre, en el triunfo 7-1 contra Tiburones.
El ganador fue el primero de los apagafuegos Rodríguez que laboró, Miguel (1-0) quien se anotó su primera conquista en la pelota rentada local con trabajo de 2.1 tramos, sin imparables admitidos ni pasaportes otorgados, pero con un ponche a su registro.
“Me sentí muy bien, con confianza como en cada juego. Atacando a los bateadores sin importar la diferencia de carreras”, mencionó el novato serpentinero a Efraín Zavarce, para el circuito radiofónico capitalino. “Confío en mis pitcheos y en el cuadro (interior) que tengo. Siempre tengo la misma mentalidad para competir, más aún en una rivalidad como el Caracas-Magallanes, siendo caraquista desde niño”.
El prospecto Rodríguez, perteneciente a los Mellizos de Minnesota, ha estado inmaculado en 10 episodios de labor en la campaña, divididos en seis presentaciones, con ocho guillotinados en su haber.
Ninguno de los titulares en el lineup del mánager José Alguacil se fue blanco. Todos conectaron al menos un incogible, y hasta Johhny Pereda, que entró por Freddy Fermín, se unió al festín, con cacofonía incluida.
Harold Castro e Isaías Tejeda triplicaron, Fermín duplicó y José Rondón anotó en tres oportunidades. Tejeda y Rondón acompañaron a Suárez en las casillas de vuelacercas durante la velada.
El marcador estuvo cerrado hasta el quinto inning, con ventaja mínima de 2-1 para la visita, pero a partir de allí hubo racimos de seis y cuatro carreras en entradas consecutivas para te zanjar la conquista.
El debutante Arcia disparó tubey en su primer turno frente a Félix Doubront luego de cuatro temporadas fuera de los terrenos locales.
“Hay mucha adrenalina. Uno de mis sueños era jugar un Caracas-Magallanes y se me cumplió”, admitió el utility de los Bravos de Atlanta al circuito radial melenudo. “Le digo a todos los fanáticos de los Leones del Caracas que esperen mucho de mí”.
Doubront (0-2) cargó con la derrota al encajar cinco inatrapables y par de rayas libres de suciedad en 2.1 innings. Kervin Castro y Pantoja permitieron cuatro carreras limpias cada uno, para
Leones (24-16) se trasladará a Macuto para enfrentar el sábado a Bravos. Magallanes (21-21) viajará a Maracay para jugar contra Tigres.
AMARISTA PEGÓ EL BATAZO CLAVE EN EL TRIUNFO DE TIGRES SOBRE CARDENALES

Caracas.- Alexi Amarista respondió con el madero en un instante clave, al pegar el doble que rompió el empate 1-1 y abrió el camino para que Tigres de Aragua batiera como visitante 6-3 a Cardenales de Lara en un choque realizado el viernes en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
Amarista, segunda base y tercer toletero de la novena felina, se presentó en el home con bases llenas sin outs en una quinta entrada en la que el relevista Cristofer Ogando subió al morrito con la misión de evitar carreras que serían responsabilidad del abridor emplumado, Fabián Blanco.
Ogando retó a Amarista con una recta y este último le sacudió un biangular para remolcar dos rayitas y darle una ventaja de 3-1 al equipo visitante que no cedió más en el resto del tope de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Tras su tubey quedaron corredores en segunda y tercera base.
Ogando obsequió boletos consecutivos a José Martínez (bateador designado) y Denis Phipps (jardinero derecho) y esto último forzó una anotación del inicialista Henry Rodríguez (4-1).
Jesús Sánchez, otro miembro del bullpen del club larense dirigido por Carlos Mendoza, trató de controlar la situación y ponchó al antesalista Carlos Rivero para lograr el primer out. Luego el receptor novato Yorman Rodríguez bateó un elevado al jardín central para traer a Amarista al pentágono (5-1) y completar un rally de cuatro rayas que fue definitorio en el enfrentamiento.
“Salí concentrado en mi turno y pude empujar las anotaciones que eran necesarias para pasar al frente en la pizarra. Siempre salgo a hacer mi trabajo con la intención de aportar mi ‘granito de arena’ para Tigres. Gracias a Dios, pudimos sacar una victoria importante”, dijo Amarista a Paul Espinoza, comentarista de Aragüeña 99.5 FM, tras el choque al ser interrogado sobre la conexión que resultó clave en el desafío de la LVBP.
Aragua, que perdía 1-0 tras el segundo inning e igualó el tanteador 1-1 en el cuarto, permitió dos rayas más a la toletería de Lara en el cierre del quinto tramo en el que Pedro Castellanos, paleador designado alado, tuvo mucho protagonismo.
Castellanos comenzó la entrada con un doblete y pasó a la tercera almohadilla por un envío descontrolado del iniciador Ángel Padrón. El patrullero derecho Javier Sanoja lo impulsó con un fly de sacrificio (5-2). Después, un biangular del cátcher Yeiner Fernández forzó la salida de Padrón, quien se marchó sin decisión.
A Padrón lo reemplazó Jonathan Vargas quien dominó a Ildemaro Vargas (segunda base) pero admitió un imparable del antesalista Jecksson Flores que llevó a la registradora a Fernández (5-3).
En un momento en el que Lara soñaba con la remontada, apareció Rivero para sacar la bola del parque crepuscular sin gente en los senderos y decretar el resultado definitivo (6-3). Depositó la pelota en las gradas ubicadas entre los bosques izquierdo y central en el séptimo episodio, sin outs y frente al escopetero Geoff Broussard. A juicio de Amarista esa jugada demostró la fortaleza mental que poseen los beisbolistas selváticos para anular a los rivales en momentos de presión.
“Aquí todos los peloteros de Tigres andan enfocados en conseguir los triunfos y cumplir sus tareas. En mi caso, muchas veces traté de atrapar elevados, pero uno no les puede llegar a todas las esféricas. Pienso que mis compañeros y yo mostramos tranquilidad en situaciones complicadas y por eso cosechamos un éxito vital en nuestras aspiraciones clasificatorias”, añadió Amarista.
En un careo en el que Amarista conectó el imparable clave también despuntó Rodríguez. Ambos totalizaron un par de fletadas en una confrontación en la que Aragua ganó para mejorar su récord a 18-23 y empatar a Águilas del Zulia en el sexto puesto de la tabla. Lara se ubica en el segundo puesto con un balance de 23-16. Rodríguez valoró el lauro en El Nido de Los Pájaros Rojos.
“Gracias a Dios, conseguimos la victoria. Ahora hay que seguir trabajando para poder seguir por el camino de los laureles”, indicó Rodríguez quien empalmó un doble en el cuarto episodio que le dio a Rivero el acceso a la goma. Fue la mejor manera de inaugurar su conteo de incogibles en la LVBP.

“Estaba un poco ansioso, pero pude controlar las emociones y hacer el trabajo. Gracias a Dios, también pude manejar a los lanzadores sin contratiempos, porque ya había entrenado con ellos por varias semanas. Espero que Aragua tenga muchas alegrías en la recta final del torneo”, agregó Rodríguez quien fue uno de los dos debutantes de Tigres, pues su compañero Robert Robertis (leftfielder) también saltó por primera vez a un diamante de la LVBP.
En una noche en la que Wilfredo Romero empleó a cuatro relevistas para contener el ataque de Cardenales despuntó Eduardo Figueroa, quien se acreditó la victoria luego de trabajar 1.2 actos sin dejar que le pisaran la registradora. Blanco, que toleró cuatro anotaciones pulcras en 4.0 tramos, perdió. El cerrojo Adam Hofacket se apuntó el salvado.
Tigres regresará a la acción el sábado, a las 5:30 pm, cuando reciba a Navegantes del Magallanes en Maracay. Cardenales jugará con Águilas del Zulia desde las 7:00 pm en Maracaibo. Amarista espera que los fans de los rayados acudan al coso de la Ciudad Jardín de Venezuela.
“Invito a nuestra fanaticada a llenar el parque José Pérez Colmenares porque este sábado debutará el bigleaguer Eduardo Escobar (Mets de Nueva York) y es un talento importante para la LVBP. Esperamos que con su llegada nuestro equipo sea más potente y podamos concretar el pase a la postemporada”, finalizó Amarista.
BRAVOS ENTRÓ EN PUESTOS DE CLASIFICACIÓN Y HUNDIÓ MÁS A CARIBES

Caracas.- Quién podría presagiar que Bravos de Margarita, uno de los equipos que no ha contado con siquiera una incorporación de renombre en los últimos días, como sí ha sucedido con el resto de los equipos, fuese el equipo que mejor accionar ha tenido durante las últimas jornadas de la LVBP 2022-2023, tramo en el que suma cuatro victorias de manera consecutiva, incluida la lograda este viernes 8 a 2 frente a Caribes de Anzoátegui.
Con el éxito logrado en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, basado en otro buen trabajo mancomunado entre bateadores e integrantes del bullpen, los insulares mejoraron su récord a 18 y 21 para asaltar el quinto puesto de la tabla de posiciones, el que otorga la posibilidad de jugar el Play In, para acceder al Round Robin, relegando al sexto peldaño al equipo Águilas del Zulia, que no tuvo participación en el día.
Aunque no todo fue alegría para la escuadra margariteña. O no desde el comienzo. Porque los aborígenes iban a tomar la iniciativa en el propio capítulo uno, en el que causaron estragos al abridor importado Dimitri Kourtis. El estadounidense abrió su presentación con base por bolas a Niuman Romero y a pesar de que logró obligar al novel Kevin Vicuña a rodarla para dobleplay por la vía 64-43, se enredó con otro boleto a Tomás Telis seguido por el séptimo batazo de recorrido entero del cuarto Bate Balbino Fuenmayor.
Lucía como una noche larga para Luis Dorante y sus dirigidos. No obstante, su alzada ofensiva gozó de una veloz reacción y no solo igualó el partido en la baja del primer inning gracias a jonrón hacia la banda contraria (zona derecha) de David Rodríguez, que encontró a Breyvic Valera, embasado por sencillo, sobre las almohadillas.
“Muy contento. Muy feliz. Para eso uno trabaja, para cosechar éxitos y además ayudar al equipo”, dijo Rodríguez en declaraciones al departamento de prensa de los isleños.
Ramón Flores también quiso protagonismo y siguió a Rodríguez con su segundo triple de la campaña para luego anotar con inatrapable al centro del rendidor Diego Rincones. Todo esto fue ante los envíos del abridor encomendado por Omar López, el dominicano Jesús Reyes.
Con su equipo adelante en la pizarra, Kourtis mejoró de cierto modo su accionar en el morrito, porque no permitió más carreras, aunque estuvo lidiando la mayoría del tiempo con su descontrol, mismo que le impidió que fuera más allá del tercer inning. Se tuvo que marchar a las duchas antes de lo previsto con una línea de pitcheo de 2 carreras limpias, 2 hits, 5 transferencias a la inicial y un solo ponche.
Dorante hizo ingresar como primer relevista al refuerzo quisqueyano José Valdez y el foráneo respondió a la confianza, con todo y que sus actuaciones previas no habían sido las mejores. Transitó 2.2 episodios, de un solo incogible, mismo número de abanicados y boletos regalados.
La faena de Valdez fue respaldada por sus compañeros del ataque, que en la parte baja del quinto episodio se ensañó contra el pitcheo anzoatiguense al fabricarle hasta cuatro rayitas, trío de estas como producto de apenas el primer vuelacercas de la zafra del todavía vigente campeón bate del circuito, Ramón Flores. La otra la remolcó el novicio José Martínez y su rodado de hit a la pradera derecha.
“Bastante feliz con el jonrón. Llegó un poquito tarde, pero nunca es tarde para comenzar. Ya vengo haciendo los ajustes, agarrando buenos turnos y espero seguir así hasta el final de temporada”, comentó Flores al staff de comunicaciones iracundo, antes de señalar que su despertar ofensivo ha coincidido con la llegada al país de su señora esposa e hijo. “Como siempre lo he dicho, ellos son mis motores para seguir adelante. Me siento más confiado con ellos aquí, más seguro y no es casualidad que al momento de llegar empezaron a subir los números”, contó.
Después de Valdez actuaron desde el bullpen los imberbes Melvi Acosta y Gustavo Rodríguez, quienes le dieron continuidad al yugo ejercido sobre los bates indígenas al tirar 2.1 tramos totalmente en blanco, con un par de abanicados por la vía de los tres strikes.
En el sexto acto, Bravos amplió la diferencia en la pizarra después de que Diego Rincones no se quiso quedar fuera de la estelaridad y con inatrapable con destino al guardabosque del medio llevó hasta la registradora a David Rodríguez con la octava y última anotación del encuentro.
A pesar de lo amplio de la ventaja, el cerrador del equipo, el diestro Carlos Navas tuvo actividad. Si bien afrontó ciertas dificultades con una transferencia y un hit admitido, pudo salir ileso de la situación y aseguró el quinto lauro de la serie particular frente a los anzoatiguenses, en la que salieron derrotados en solo tres oportunidades.
“Tenemos un equipo para rebotar. No fue un inicio como el que esperábamos, aunque aquí estamos, batallando, metidos en la clasificación. Vamos a seguir peleando hasta el final y creo que tenemos el equipo para pasar al playoff”, manifestó Flores, al que solo le faltó el tubey para completar el ciclo.
Entre dominicanos quedaron las decisiones finales del desafío. Porque Valdez se alzó con su primera victoria del certamen; mientras que Jesús Reyes cargó con el descalabro, el primero para en el curso actual.

Caribes, que llegó al encuentro con tres triunfos en sus últimos cinco desafíos, vio desmejorar su registro de la campaña a 16 y 23, con el que se mantiene como colistas de la liga, a 7.5 juegos con respecto a la punta y a 2 de la casilla que da acceso directo a la postemporada, ocupado precisamente por Bravos.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com