Luanda, 10 dic (EFE).- Los países de la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) reafirmaron en Angola hicieron un llamamiento a los países más desarrollados y emisores de gases contaminantes para que cumplan con sus objetivos de financiación climática.
“Hacemos un llamamiento a nuestros socios para que apoyen la transformación estructural económica de nuestros países, faciliten las inversiones, y cumplan con sus obligaciones con el funcionamiento climático”, se lee en el documento que recogió anoche las conclusiones de la décima cumbre de jefes de estado y gobiernos de la OEACP, celebrada en Luanda bajo el lema “Tres continentes, tres océanos, un destino común: construir una OEACP resiliente y sostenible”.
“Instamos a un aumento del apoyo técnico y financiero, incluido el desarrollo de las capacidades y la transferencia de tecnología”, añadió.
Para la OEACP es imprescindible que los países más desarrollados entreguen los prometidos 100.000 millones de dólares “sin más demoras” para garantizar la adaptación de las naciones empobrecidas a la crisis climática y mitigar sus efectos.
Asimismo, los países miembros se comprometieron a “abordar la crisis climática y mejorar la resiliencia a los cambios, buscar sistemas sostenibles y seguros para el acceso a los alimentos y la energía, y abordar la crisis de la biodiversidad y otros desafíos ambientales”.
Durante esta cumbre, además, la organización aceptó como miembro de pleno derecho a Maldivas y “lamentó” la decisión de Sudáfrica de retirarse de la misma “con efecto inmediato”.
Por su parte, el presidente de Angola, João Lourenço, que encabezará esta organización durante los próximos tres años, dijo que su liderazgo se centrará en “la mitigación de los efectos del cambio climático, la buena gobernanza, la transparencia, y la valorización de la producción interna de cada país”.
Lourenço también ratificó la responsabilidad de la organización de seguir luchando contra la pobreza.
En este sentido, el secretario general de la OEACP, el angoleño Georges Chikoty, señaló que “en su búsqueda por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 e implementar el Acuerdo de París sobre la crisis climática, la OEACP debe y puede movilizar recursos internos y en colaboración con nuestros socios de desarrollo para erradicar la pobreza extrema de nuestros países”. EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com