Ejercicios para relajar la mente y reconectar con el equilibrio

Con estos ejercicios para relajar la mente se mejora el flujo de energía y se entra en contacto con las tensiones para liberarlas

En su nuevo libro, la best seller española de la autoayuda Rut Nieves enseña cómo liberar la mente y el cuerpo para “vivir tu propia vida” con tips al alcance de todos: desde baños con sal y ruda hasta cómo maximizar los beneficios de la meditación, la risa, el baile y el sol. Ejercicios para relajar la mente.

La coach, seminarista y escritora española Rut Nieves, hoy conocida por ser una best seller de la autoayuda, todavía trabajaba como arquitecta en Alemania cuando se animó a seguir sus sueños y hacer un rotundo cambio de vida para encontrarse a sí misma. Desde entonces, se formó como coach con algunos de los grandes referentes mundiales (como Laín García Calvo, Sergi Torres y Tony Robbins) y ha sacado una serie de exitosos libros en los que ayuda al lector a manejar sus emociones para vivir mejor.

“Empezamos nuestra vida en la dependencia emocional, pero para poder vivirla y disfrutarla cuando somos adultos tenemos que aprender a sostenernos emocionalmente, dedicar tiempo a conocernos, conectar con nuestro cuerpo y nuestra sabiduría interior (nuestra intuición y nuestro instinto), aprender a gestionar nuestros pensamientos y emociones, y hacernos cargo de nuestra felicidad y bienestar”, afirma Nieves en la introducción de Recupera tu poder, su último trabajo editado por Planeta, reseñó Infobae.

Ejercicios para relajar la mente
Ejercicios para relajar la mente y reconectar con el equilibrio
Después del éxito de su serie Cree en ti, cuyos cuatro primeros tomos vendieron más de medio millón de ejemplares en todo el mundo, Nieves regresó con un libro en el que comparte palabras, herramientas y ejercicios muy poderosos para lectores que necesiten liberar su cuerpo y su mente de todas las emociones y creencias que cargan y que suelen debilitarlos, paralizarlos o desbordarlos.

Escribe la autora: “Recupera tu poder es el quinto libro de la pentalogía Cree en ti. Es el que me ha dado la claridad necesaria para terminar de recuperar mi libertad y reconectar con mi intuición y mi instinto, el impulso de la vida en mí y mi seguridad, para hacer realidad mis sueños, disfrutar de mi vida y llevar a cabo mi propósito”.

Ejercicios para recuperar tu calma

Estos ejercicios sirven para relajar la mente y reconectar con nuestra calma y nuestro equilibrio interior.

Pranayama Nadi Shodhana. La palabra pranayama significa «control de la respiración». La explicación de cómo realizar este pranayama y los dos siguientes puedes encontrarla en el canal de YouTube de Xuan Lan.

Este pranayama es de lo más efectivo que he probado para calmarme. Es impresionante. Es una respiración que desbloquea los dos principales canales energéticos de nuestro cuerpo, también conocidos como nadis.

Pranayama Ujjayi (respiración victoriosa o del mar). Es una respiración suave que calma, relaja y energiza el cuerpo. El sonido de la respiración nos ayuda a concentrarnos en nuestra respiración. Aumentamos la cantidad de oxígeno.

Pranayama Rechaka 2:1. Rechaka en sánscrito significa «exhalación». Es una respiración que da el doble de tiempo a la exhalación que a la inhalación, para poder vaciar los pulmones y sacar todo lo que a veces nos guardamos y necesitamos liberar.

Postura fetal. Túmbate boca arriba sobre una manta, una esterilla de yoga o en la cama, abraza tus piernas de la forma que te resulte más cómodo. Y respira. Puedes repetirte internamente el mantra:

«Tranquilo, todo está bien. Tranquilo, estoy a salvo. Ya pasó. Tranquilo, estoy aquí contigo (para tu niño interior o tu cuerpo). Tranquilo, estoy aquí conmigo. Yo me quedo conmigo.»

Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas, las plantas de los pies apoyadas en el suelo, una mano en la frente y la otra en la nuca. Respira conscientemente. Acompaña tu respiración poniendo tu atención en cómo entra el aire en el cuerpo y en cómo sale. Si lo necesitas, puedes repetir el mantra de antes.

Masaje capilar. Siéntate en un lugar donde te sientas cómodo y puedas estar tranquilo. Con las piernas apoyadas en el suelo, los pies paralelos y descalzo, a ser posible. Si tienes gafas, u horquillas o algo recogiéndote el pelo, quítatelos y suéltalos.

Si estás en casa o tienes un cepillo en el bolso, cepíllate el pelo o el cuero cabelludo con suavidad. Cierra los ojos, respira y empieza a masajearte la nuca y la parte inferior de la cabeza moviendo los dedos en círculos como si te estuvieras lavando la cabeza con todo el amor del mundo. Con suavidad y con cariño, poco a poco ve subiendo tus manos hacia la zona central de la cabeza y hacia los lados. Masajéate las sienes, la coronilla y la parte superior de la cabeza.

Cuando tus dedos estén en la parte superior de la cabeza, puedes presionar suavemente con las palmas en las sienes, ajustando la presión a lo que mejor te siente y más te apetezca. Y luego, poco a poco, sigue haciendo círculos con los dedos, bajándolos de nuevo hasta la nuca y el cuello. Cuando hayas terminado y sientas que ya es suficiente, y si puedes hacerlo en ese momento, túmbate unos minutos para respirar y permitir que los músculos de tu cabeza disfruten un poco más del masaje recibido.

Observa cómo la energía fluye ahora en tu cuero cabelludo y las sensaciones que notes en tu cuerpo. Da las gracias a tus manos y a tus dedos, a tu cuerpo y a ti por el tiempo y el amor que te acabas de dedicar. Y poco a poco, ponte de lado, baja los pies al suelo y lentamente empieza a incorporarte. Lo último que sube es tu cabeza.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Continúa leyendo en VERSIÓN FINAL

¿Qué opinas?