UE condena veto de talibanes a que mujeres trabajen en ONG y evalúa impacto

Bruselas, 24 dic (EFE).- La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar en ONG y afirmó que evalúa el impacto que tendrá en su actividad humanitaria sobre el terreno.

«La Unión Europea condena firmemente la reciente decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres trabajar en ONG nacionales e internacionales”, indicó en un mensaje a la prensa Nabila Massrali, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Massrali afirmó que la decisión de los talibanes es «otra dura restricción a la capacidad de las mujeres afganas para ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, y de una clara violación de los principios humanitarios”.

“Estamos evaluando la situación y el impacto que tendrá en nuestra ayuda sobre el terreno”, puntualizó, y agregó que “nuestra principal preocupación seguirá siendo el bienestar, los derechos y las libertades del pueblo de Afganistán.»

El Gobierno de los talibanes emitió este sábado una orden para prohibir a las mujeres trabajar en cualquier organización no gubernamental (ONG), que se suma al veto a la educación universitaria femenina dictaminado hace menos de una semana.

La orden, emitida por el Ministro de Economía de los talibanes, Qari Din Mohammad Hanif, solicita a todas las organizaciones no gubernamentales de carácter nacional e internacional que despidan a sus empleadas por considerar que no están cumpliendo con las leyes islámicas al no usar velo.

Desde la llegada al poder de los fundamentalistas hace un año y medio, las mujeres han experimentado cómo sus derechos se reducían en Afganistán con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar. EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?