Bacopa: la planta que ayuda a mejorar la memoria

La bacopa se utiliza para potenciar la memoria, proteger la salud cerebral y prevenir el envejecimiento prematuro

La bacopa (Bacopa monnieri) es una planta bastante conocida en la medicina ayurvédica tradicional. Crece en ambientes tropicales húmedos de países como Pakistán, India, Vietnam, Taiwán y el sur de China.

La revista Mejor con Salud destaca la importancia de la Bacopa, una planta medicinal que pertenece a la familia de las escrofulariáceas, para la salud mental. A esta planta se le conoce también como neer brahmi, hisopo de agua y hierba de la gracia y suele crecer en ambientes tropicales húmedos de países como Pakistán, India, Vietnam, Taiwán y el sur de China. También se distribuye por varias zonas de Norteamérica, Centroamérica y África tropical

Bacopa

La Bacopa se caracteriza principalmente por tener propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras, analgésicas, sedantes y antiepilépticas. Además, información divulgada en la revista Frontiers in Nutrition lista sus principales constituyentes:

  • Saponinas.
  • Alcoholes.
  • Esteroides.
  • Alcaloides.
  • Azúcares.
  • Aminoácidos.
  • Flavonoides.
  • Cucurbitacinas.
  • Glucósidos, glucósidos de esterol y glucósidos de feniletanoide.

Bacopa para mejorar la memoria

Esta planta medicinal tiene suplementos muy importantes para la estimulación cerebral. De hecho, investigaciones en animales y humanos sugieren que ayuda a mejorar la memoria, la atención y el aprendizaje.

Por otra parte, un estudio compartido en Psychopharmacology determinó que los adultos sanos que toman 300 mg de Bacopa al día durante 12 semanas, presentaron mejorar en la memoria y en la capacidad de procesar información visual. Otra investigación publicada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine respalda dichas propiedades que benefician la salud cerebral.

Adicional a ello, la bacopa se destaca por su efecto neuroprotector, el cual se vincula con la prevención de los trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer y otras formas de demencia. Incluso, un estudio en Drug Target Insights determinó que los bacósidos tienen potencial terapéutico en la enfermedad de Alzheimer.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente SEMANA

¿Qué opinas?