Efemérides 12 de enero de 2023 | En 1628 nace Charles Perrault

Jueves 12 de enero de 2023 · 12º día de los 365 del calendario · Quedan 353 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 12 de enero de 2023

· Efemérides 12 de enero de 2023 | En 1628 nace Charles Perrault ·

Charles Perrault (París; 12 de enero de 1628-ibídem; 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía

Charles Perrault nació el 12 de enero de 1628 en la ciudad de París.Tuvo un hermano gemelo, François, que murió a los seis meses de vida. Su padre era abogado en el Parlamento, hizo posible que tuviera una buena infancia y asistiera a las mejores escuelas de la época. Ingresó en el colegio de Beauvais en 1637, donde descubre su facilidad para las lenguas muertas.

A partir de 1643 comienza a estudiar Derecho. Indudablemente hábil y con un notorio sentido práctico, recibe la protección de su hermano mayor Pierre, que era recaudador general. En 1654 es nombrado funcionario para trabajar en el servicio gubernamental. Participó en la creación de la Academia de las Ciencias y en la restauración de la Academia de Pintura. Jamás luchó contra el sistema, lo cual le facilitó la supervivencia en una Francia muy convulsionada políticamente y en la que los favoritos caían con demasiada frecuencia.

Efemérides 12 de enero de 2023

Su vida, siempre dedicada al estudio, dejaba escaso margen a la fantasía. En su primer libro Los muros de Troya (1661), no se muestra nada infantil. Esto se debe a que a lo largo de su burocrática y aburrida existencia de funcionario privilegiado, lo que más escribió fueron odas, discursos, diálogos, poemas y obras que halagaban al rey y a los príncipes, lo que le valió llevar una vida colmada de honores, que él supo aprovechar.

Fue secretario de la Academia Francesa desde 1663, convirtiéndose en el protegido de Colbert, el famoso consejero de Luis XIV, hasta que en 1665 progresa en su categoría laboral convirtiéndose en el primero de los funcionarios reales, lo que le significa grandes prebendas. Hace extensiva su buena fortuna a sus familiares, consiguiendo en 1667 que los planos con los que se construye el Observatorio del Rey sean de su hermano Claude.

Fue nombrado académico en 1671; y al año siguiente 1672 contrae matrimonio con Marie Guichon. Es elegido canciller de la Academia y en 1673 llega a ser bibliotecario de la misma. Ese mismo año nace su primer hijo, una niña, y luego, en el intervalo que va desde 1675 hasta 1678, tiene tres hijos más, pero su esposa fallece después del nacimiento del último

En 1680, Perrault tiene que ceder su puesto privilegiado de primer funcionario al hijo de Colbert. A estos sinsabores vienen a añadirse más tarde otros de carácter literario-erudito, como la célebre controversia de los antiguos y los modernos que le distancia de Boileau, a propósito de una divergencia de opiniones y que se traduce en su obra crítica: Paralelo de los Ancianos y de los Modernos, en el que se contemplan las Artes y las Ciencias.

En 1687 escribió el poema El siglo de Luis el Grande y, en 1688, Comparación entre antiguos y modernos, un alegato en favor de los escritores modernos y en contra de los tradicionalistas, a raíz de la «Disputa entre antiguos y modernos» en la Academia Francesa.

El autor escribió un total de 46 obras, ocho de ellas publicadas póstumamente, entre las que se halla Memorias de mi vida. A excepción de los cuentos infantiles, toda su obra se compone mayoritariamente de loas al rey de Francia.

Murió el 16 de mayo de 1703 en su casa de la calle de l’Estrapade en la Montaña Santa Genoveva (París) y es inhumado al día siguiente en la iglesia de San Benito Betourné en presencia de su hijo Charles Perrault.

Seguir leyendo…

Efemérides 12 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1781: nace en Caracas el periodista José María Pelgrón y Pardo y Ruiz, formó parte del grupo de los revolucionarios del 19 de abril de 1810 (f. 1845)

1790: nace en Monagas la heroina militar Juana Ramírez mejor conocida como «La Avanzadora» (f. 1856)

1813: nace en Maracaibo el educador y político José Ramón Villasmil (f. 1877)

1852: muere el compositor José María Osorio (n. 1803)

1856: muere en Caracas el abogado y militar Diego Bautista Urbaneja, fue Vicepresidente de Venezuela entre 1830 y 1833. (n. 1782)

1887: nace el médico y artista plástico José Izquierdo (f. 1975)

1904: nace en Caracas el arquitecto Cipriano Domínguez, diseñador de las torres del Centro Simón Bolívar en Caracas (1954-1957) y fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (1945) (f. 1995)

1907: nace la primera actriz cubanovenezolana, doña René de Pallás (f. 1987)

1915: nace el escritor hispanovenezolano Joaquín Sánchez-Covisa.

1933: nace en Porlamar el actor Joaquín Páez mejor conocido como Alberto Galíndez (f. 2011)

1941: nace en Caracas el escritor Eduardo Liendo.

1942: nace en Boca de Uchire, estado Anzoátegui, el entrenador hípico Raúl Payares, campeón de los entrenadores hípicos en Venezuela en los años 1974, 1975 y 1978. Ganador de más de 900 carreras (f. 1981)

1946: se realiza el primer juego de la liga venezolana de beisbol profesional LVBP venciendo Magallanes al equipo Venezuela 5 a 2.

1967: nace en Caracas el locutor Sergio Novelli.

1968: nace en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el escritor Carmelo Di Fazio.

1975: nace en Caracas el grandeliga y gerente deportivo Jorge Velandia.

1980: Baudilio Díaz conecta su cuadrangular #20 de la temporada 1979- 1980, estableciendo para entonces una nueva marca vigente por 33 años en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

1986: muere en Caracas el escritor y educador Pedro Pablo Barnola, primer sacerdote jesuita venezolano (n. 1908)

2008: muere en Caracas el escritor y poeta vanguardista Adriano González León (n. 1931)

2020: el futbolista Darwin Machís anota un gol olímpico para que su equipo, el Granada en España.

Efemérides 12 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1628: nace Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como Pulgarcito o Caperucita (f. 1703).

1915: en los Estados Unidos, el Congreso crea el Parque Nacional de las Montañas Rocosas.

1946: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

1959: en Maro, en el sur de España, cinco jóvenes redescubren la Cueva de Nerja. En su interior se encontraron pinturas de focas realizadas por neandertales entre el 41.500 y el 40.300 a. C. (lo que las convierte en la primera obra de arte conocida de la Historia).

1966: en los Estados Unidos se emite por primera vez la serie televisiva Batman con Adam West y Burt Ward.

1967: en los Estados Unidos, fallece de cáncer el profesor de psicología James Bedford y se convierte en la primera persona en ser conservada criogénicamente con la idea de ser resucitado en el futuro.

1976: muere Agatha Christie, escritora británica (n. 1890).

1988: en Míchigan (Estados Unidos) nacen los primeros quintillizos probeta del mundo.

1990: muere Laurence J. Peter, pedagogo canadiense (n. 1919). Laurence Johnston Peter fue un pedagogo y escritor canadiense, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter.

1998: en París, 19 países europeos firman el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de seres humanos, primer texto jurídico internacional en esta materia.

2004: es botado el transatlántico más grande del mundo, el Queen Mary 2.

2017: en la plataforma YouTube se sube el video con más reproducciones en la historia: «Despacito» de Luis Fonsi con Daddy Yankee.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial

  • Día del Pizzero
  • Día del Pastelero

Conmemoraciones o celebraciones destacadas en algunos países

Yennayer: Celebración del año nuevo bereber, primer día del año del calendario agrario utilizado desde la antigüedad por los bereberes de África del Norte. Se festeja el 12 de enero de cada año y corresponde al primer día de enero del calendario juliano. La celebración es reivindicada por la población bereber, que reclama recuperar esta fiesta tradicional amenazada de desaparición.

  • Argentina: Día del Pizzero y el Pastelero
  • Estados Unidos: El primer día en que puede caer el Día de Lee-Jackson, mientras que el 18 de enero es el último, celebrado el viernes antes del Día de Martin Luther King (Comunidad de Virginia).
  • Turkmenistán: Memorial Day.
  • India: Día Nacional de la Juventud.
  • Rusia: Día del Fiscal General.
  • Tanzania: Día de la Revolución de Zanzíbar.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Arcadio de Cesarea de Mauritania, mártir (c. 304).
  • Santos Tigrio y Eutropio, mártires (406).
  • Cesárea de Arlés, abadesa (c. 529).
  • Victoriano de Asán (c. 561).
  • Ferreol, obispo y mártir (c. 659).
  • Benito Biscop, abad (c. 690).
  • Elredo, abad (c. 1166).
  • Martín de la Santa Cruz, presbítero y canónigo regular (1203).
  • Bernardo de Corileone, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos (1667).
  • Margarita Bourgeoys, virgen (1700).
  • Antonio María Pucci, presbítero de la Orden de los Siervos de María (1892).

Beatos (as)

  • Antonio Fournier, mártir (1794).
  • Pedro Francisco Jamet, presbítero (1845).
  • Nicolás Bunkerd Kitbamrung, presbítero y mártir (1944).

Wikipedia

Video: Efemérides 12 de enero de 2023

Audio: Efemérides 12 de enero de 2023

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 12 de enero de 2023!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?