¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes del covid?

Los casos de coronavirus se están disparando, sobre todo en China y Estados Unidos, donde han aparecido dos variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, a la que algunos denominan ‘Kraken’. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la vacunación contra el covid?

Variantes y subvariantes de covid: ¿qué sabemos de ellas?

Desde que surgió la variante de SARS-CoV-2 ómicron, denominada científicamente B.1.1.529, y desplazó a predecesoras como alfa o delta, no han aparecido otras nuevas. Pero sí han surgido subvariantes (o sublinajes) de ómicron. En verano, circulaban en Europa BA.2, BA.4 y BA.5. Esta última era la dominante, ya que tenía alta capacidad de transmisión, aunque causaba una forma leve de la enfermedad.

Sin embargo, con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas –y dado que SARS-CoV-2 se comporta como un virus estacional–, el número de casos de covid ha subido, sobre todo en China y EE UU. En el país asiático, la variante predominante sigue siendo BA.5, pero ha aparecido un sublinaje, B.F.7, probable responsable del altísimo número de casos esta Navidad.

En cuanto a Estados Unidos, la aparición de XBB.1.5, bautizada como Kraken, explicaría el salto de producir de 2% a 27% de las infecciones totales en solo un mes. Esta subvariante se ha secuenciado en un número significativo de casos en 38 países, como Reino Unido y Dinamarca.

La razón de esta explosión de infecciones se debe a que presenta la mayor capacidad de transmitirse de todas las variantes ómicron. Su diferente denominación indica que ha surgido de una recombinación de otros dos sublinajes: BA.2.10 y BA.2.75. La caracteriza una mutación en la proteína spike (S486P), es decir, precisamente en la zona de unión al receptor de las células.

Sin embargo, no es predecible que se convierta en la subvariante dominante, ni en Estados Unidos ni en Europa, como sostiene el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

Continúa leyendo en The Conversation.

¿Qué opinas?