LVBP: resultados del round robin de este sábado 21 de enero

Te presentamos las posiciones, los resultados y el resumen de los juegos del 21 de enero de 2023 correspondientes al Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:

ONCE AÑOS DESPUÉS, TIBURONES VUELVE A SER FINALISTA

Con una exhibición de poder que constó de cuatro cuadrangulares, los escualos doblegaron a Tigres y se ganaron el derecho de enfrentar a Leones nuevamente en una gran final de la LVBP

Rayner Rico | Prensa LVBP

Caracas.- Con un final surrealista, en un Estadio Universitario de Caracas casi a su máxima capacidad, Tiburones de La Guaira rompió una primera sequía de hasta 11 años sin aparecer en una Gran Final de la LVBP, después de alcanzar su clasificación a la instancia decisiva tras, doblegar a Tigres de Aragua 8 a 5 en la última jornada del Round Robin.

Para poder dar cuenta de los bengalíes, la escuadra litoralense se encomendó al poder de sus paleadores, quienes lograron conectar hasta cuatro cuadrangulares en el partido, uno de ellos el segundo en los últimos cuatro días de quien fue su gran bujía en lo extenso de todo el campeonato hasta este punto, el sabanero Maikel García.

“Gracias a Dios las cosas salieron bien al final. Ya pudimos lograr el primer objetivo. La energía del público es la mejor sensación que hay, cuando uno batea y ve tanta gente así, uno ni sabe qué hacer en las bases. Mantener el enfoque va a ser lo más importante de todo, creo que si nos mantenemos enfocado todo va a salir bien”, expresó un emocionado joven campocorto.

García fue el último de sus compañeros en mostrar la fuerza de sus conexiones. El primero en hacerlo fue Franklin Barreto, en el propio episodio uno como segundo bateador. Lo hizo con una larga conexión halando la pelota hacía la banda izquierda. El tablazo del petareño, con un compañero en circulación y frente a los envíos del lanzador debutante, el dominicano Cristopher Medina resultó un preludio de lo que sería el resto del día y le sirvió para convertirse en otros de los héroes del boleto conquistado hasta la última instancia.

“Contento, feliz de hacer historia con Tiburones. De aportar mi granito de arena. Siempre positivo. Se nos dieron los resultados. Sabemos que todavía falta juegos por ganar, ya nos falta un último paso”, manifestó Barreto, con la vista fijada en su multitudinaria afición que se mantuvo en sus asientos para la celebración.

Aragua, a pesar de que no se jugaba nada, dio una muestra de pundonor, de competitividad y batalló siempre, enviando un mensaje de que vencerlos no iba a hacer tarea sencilla y en el tercer acto avisaron con una carrera después de que el abridor escualo, Ricardo Pinto, se complicara con un error en tiro hacia la inicial tras toque de bola del novel Yohan López, quien con su velocidad pudo meterse hasta la tercera y luego anotar con elevado de sacrificio de Carlos Tocci.

El pesar y el nerviosismo de la afición guairista tras haber visto reducir su ventaja duró muy poco, porque tan pronto como en la parte baja de ese capítulo número tres, los refuerzos Balbino Fuenmayor y Ángel Reyes respondieron una vez más a la confianza depositada en ellos en estatus de refuerzos con sendos bambinazos “back to back” (el de Balbino con Danry Vásquez en el primer cojín), que ocasionaron una explosión de felicidad, de euforia y de regocijo en todo el recinto.

Tiburones de La Guaira asistirá a su primera final en 11 años y busca romper la sequía de 37 años sin titulo

“La concentración fue clave. Siempre estar positivo en cada turno, así pude dar el batazo para ahora estar aquí en la final y les digo a todos que seguiré dando el cien por ciento”, señaló Reyes, quien finalizó como el líder en el apartado de vuelacercas del todos contra todos, con un total de cinco.

No pasó mucho, para que el equipo de Tigres volviera a ripostar en el cuarto episodio ante un nuevo titubeo de Pinto, que admitió dos rayitas más a su cuenta cuando con las bases llenas y dos outs, el imberbe López le sonó un indiscutible hacia el centro, para llevar a un par de rayados hasta el plato. Acto seguido Pinto pudo dominar a Carlos Tocci para completar las cuatro entradas y dejar en manos del bullpen el destino del compromiso.

En la cuarta, Tiburones puso una carrera más en la pizarra con el batazo de recorrido completo de García, aunque los maracayeros no permitieron que la celebración se prolongara por mucho tiempo, porque en la apertura de la quinta volvieron al acecho con todo y que tuvieron que medirse con el mejor lanzador del Round Robin, el derecho Ramón García Jr.

Con solo dos días de por medio de descanso, a sabiendas de la importancia del careo, García Jr. no dudó en aceptar ser utilizado como relevista y fue el reemplazante inmediato de Pinto; empero, contrario a lo que había sido sus extraordinarias salidas previas, en esta tuvo una única equivocación que Carlos Rivero se la hizo pagar caro con un largo jonrón por el centro, productor de dos carreras. El juego 6 a 5 y la tensión copó parte de la escena.

García Jr. remendó su transitar en la lomita en su primer relevo de la instancia y retiró también el sexto episodio con un hit recibido y un ponche. Su línea de trabajo se resumió a 2.0 innings, dos imparables, dos carreras, un boleto y un ponche. Su efectividad quedó en 1.38, la segunda mejor del Round Robin en cuanto a iniciadores se trata.

“Me puse a disposición del manager y del pitching coach y ellos me usaron, aunque no me fue del todo bien, se logró la victoria que al final del día es lo que queríamos. Para mí es un orgullo representar al equipo de mi infancia, no tengo palabras para describir la emoción que tengo, para mí La Guaira siempre ha sido un equipo batallador y lo demostramos una vez más este año y bueno, como dice el dicho: vamos pa’ encima”, contó García Jr., quien obtuvo tres laureles en cuatro inicios.

La Guaira buscó siempre tratar de ampliar la diferencia para así asegurar la victoria. Sabían que una carrera ante los aguerridos Tigres podría resultar contraproducente, por lo que, en el sexto, en las piernas de Franklin Barreto, agregaron una más tras fly de sacrificio de Danry Vásquez, mientras que en el octavo pusieron otra por la misma vía, aunque con Ehire Adrianza como autor del elevado que arrastró hasta el plato a Alcides Escobar.

Arnaldo Hernández se hizo cargo del morrito en los episodios siete y ocho. Congruentemente a como lo hizo durante toda la segunda fase, mostró un excelso rendimiento y los retiró sin mayores aspavientos, más allá de aislar un par de incogibles en cada uno de ellos. No regaló boleto y pasó a dos por las armas. La faena le bastó para ser el ganador y sumar su tercera decisión positiva a su cuenta.

Maikel García se erigió en el pelotero más valioso de los Tiburones

Edubray Ramos, designado cerrador tras la partida de José Quijada, se adjudicó el salvamento. El diestro admitió incogible del primer rival al que enfrentó y pudo dominar a los siguientes dos con rodados al campocorto y segunda base, respectivamente, para out forzados, antes de que paradójicamente José “Cafecito” Martínez, pegara un elevado al guante del jardinero derecho Danry Vásquez, que consumó la clasificación y también el festejo.

“No nos rendimos. No le regalamos juego a nadie y gracias a Dios por darnos la oportunidad de estar en una final nuevamente. Esto es para toda la fanaticada y todos nosotros. La verdad es que estamos trabajando por ellos. Seguimos en la lucha, no importa quién sea el contrincante. Fuera quien fuera, lo que queríamos era estar allí y ahora queremos esos cuatro juegos. Para mí clasificar es algo muy grande. Este es el equipo que no me dio la espalda cuando más lo necesité”, exclamó Vásquez, uno de los pilares fundamentales del club y su capitán al mando.

Tiburones tendrá el domingo para descansar y prepararse para inicial la que será su sexta final contra Leones del Caracas en los registros de la LVBP, al que le ganó tres veces, contando el último campeonato en sus 60 años de historia, el de la campaña 1985-1986.

Por lo que los salados tienen frente a sí una gran oportunidad de poner fin a una extensa sequía de títulos, que hasta el momento es de 37 años.

DESDE EL TERRENO

Antonio José Herrera, presidente del club escualo, dijo tras el compromiso que es altamente probable que la estrella Ronald Acuña Jr. actúe en la final del certamen e incluso en la Serie del Caribe, si su equipo resulta como el campeón… El gerente general litoralense César Collins, dijo que no está de todo definido el plan de la adición, aunque lo más factible es que sea un lanzador para la rotación… El clubhouse de La Guaira contó con la visita del ex grandeliga y leyenda del  beisbol, Francisco “Kid” Rodríguez, quien de hecho se atavió con el uniforme usado por el resto del equipo con su tradicional número 57 y estuvo acompañando a los jugadores en el dugout por un buen trecho del compromiso… Un par de horas antes del juego, el bigleaguer Ehire Adrianza compartió en las tribunas del Universitario con un grupo de niños pertenecientes a una escuela de beisbol menor, a los que además les obsequió juguetes como parte de su labor en la Fundación que lidera y que lleva su nombre. El día viernes acudió al hospital capitalino “Miguel Pérez Carreño” como parte de su agenda a regalarle productos alimenticios a pacientes de dicho centro de salud. El pelotero manifestó que, en los próximos días, antes de marcharse a Estados Unidos, continuará llevando alegrías a grupos y comunidades necesitadas… La directiva escuala dispuso de al menos 20 unidades de transporte masivo en el estado La Guaira, para trasladar a seguidores del equipo y otorgarles entrada libre a las gradas del parque de la UCV… El dominicano Yemilson Peralta ya se encuentra con el equipo y entrará en roster para la final… Tigres realizó un movimiento en su roster para el último juego de su temporada al inscribir al dominicano Cristopher Medina en sustitución del refuerzo Yender Cáramo… Danyer Sanabria, prospecto de los Cascabeles de Arizona, hizo su debut oficial en la LVBP tras entrar como jardinero izquierdo en sustitución de Yonathan Mendoza, en la parte baja el sexto capítulo. Sanabria cuenta con 20 años de edad, es zurdo y es oriundo del estado Aragua… Otra joven promesa tigrera hizo su entreno en el circuito local y su nombre es Roberto Álvarez, quien ingresó como receptor en el cierre del séptimo acto en reemplazo de Dennis Ortega. Es hijo del otrora cácther magallanero Clemente Álvarez.

EN CIFRAS

Tiburones terminó el Round Robin como el líder colectivo en average (.299), SLG (.463), OPS (.817), hits (167), jonrones (17), bases robadas (17), triples (4) y bases alcanzadas (259)… Balbino Fuenmayor largó su vuelacercas 22 para ubicarse en solitario en el puesto 13 de la lista de todos los tiempos en postemporada… Carlos Rivero llegó a 18 cuadrangulares en playoffs y escaló hasta la casilla 19, sitial en el que aparece solo al dejar atrás a Jesús Guzmán y sus 17 batazos de vuelta entera… Ángel Reyes dio su quinto estacazo de recorrido entero en el todos contra todos para terminar como el mejor de dicho departamento en la instancia. El anzoatiguense contabiliza 14 jonrones en solo tres postemporadas en su haber, que constan de 49 juegos. Maikel García terminó la fase decisiva con 8 hits en sus últimos 12 turnos, incluidos dos cuadrangulares, un triple, un doble, cinco remolques y seis anotadas… Arnaldo Hernández admitió solo una carrera lícita en las 10 presentaciones que tuvo en el Round Robin, en un total de 10 innings… Alexi Amarista se despidió como el máximo impulsor del todos contra todos con 15, mientras que fue secundado por Ángel Reyes, quien acumuló 14…La serie particular de por vida en finales las domina Tiburones 14 a 13 a Leones… Un total de 18.005 fanáticos acudieron al último choque de ronda semifinal al partido entre guaristas y aragüeños, que duró 2 horas y 53 minutos.

CARDENALES SUPERÓ AL MAGALLANES EN DUELO DE MUTUA DESPEDIDA

Cardenales de Lara derrotó a Navegantes del Magallanes 1-0, en el Estadio José Bernardo de Valencia, para despedirse con pundonor de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional

José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP

Valencia.- La victoria de Tiburones de La Guaira 8-5 sobre Tigres de Aragua en el Estadio Universitario de Caracas le dio el pase a la final al cardumen, y dejó sin opciones tanto a crepusculares como a los nautas, últimos campeones del certamen. Los litoralenses se verán las caras con Leones en la Gran Final, a partir del lunes.

En el feudo valenciano, casi a la par que caía el último out en el parque de la UCV, Javier Sanoja anotaba la carrera que marcó la diferencia del desafío en la octava entrada, luego de un elevado de sacrificio de Kennys Vargas, con las bases llenas, ante Anthony Vizcaya.

Solo siete hits se conectaron en el careo, cuatro por la bandada escarlata y tres por los filibusteros, durante un desafío en el que solo se cometió un error al campo, por parte de los locales.

Fue un buen duelo de pitcheo entre Erick Leal y Luis Lugo. Ambos completaron sus aperturas más largas de la temporada. Leal transitó 6.2 innings en blanco, con solo dos hits permitidos, cinco ponches propinados y tres boletos otorgados. Lugo, por su parte, trabajó seis actos, con trío de incogibles e igual número de recetados.

Andrés Sotillet, Darwinzon Hernández y Vicente Campos completaron la faena por los larenses, con un episodio de labor cada uno. Hernández (1-0) fue el ganador luego de retirar a los tres rivales que enfrentó en el octavo capítulo, mientras que, Campos, salvó su primer juego del todos contra todos.

Por los navieros, Alexandro Tovalín, Robert Zárate, Vizcaya, Ángel Acevedo y Yorvin Pantoja fueron los apagafuegos utilizados por el mánager Yadier Molina. Zárate (1-1) perdió su primer duelo de toda la campaña, tras no poder retirar a ninguno de los bateadores que enfrentó.

En el octavo, el relevista zurdo del cuadro eléctrico recibió doble de Manuel Meléndez como primer paleador, luego vio como Javier Sanoja anclaba en primera con un toque de sacrificio, en una jugada en la que interfirió al tomar la bola tras tiro de Renato Núñez a la primera, donde Luis Torrens la esperaba. Posteriormente, otorgó base por bolas a Odúbel Herrera, para ceder el testigo a Vizcaya, quien dominó con rodado dentro del cuadro a Hernán Pérez, para forzar a Meléndez en el plato, antes de recibir elevado de Vargas al jardín izquierdo, que empujó a Sanoja con la única rayita de la noche.

Lara, fue capaz de nivelar su récord final del todos contra todos a 8-8, luego de unas complicadas dos primeras semanas de la fase. Magallanes, por su parte, cerró con 7-9, despidiéndose de la oportunidad de completar el bicampeonato.

El zurdo Luis Lugo se enfrascó en un cerrado duelo de pitcheo con Erick Leal

DESDE EL TERRENO

Con cinco victorias en fila, luego de estar casi sepultado con récord de 3-8, Cardenales de Lara dio una muestra de gallardía, aderezada con un contexto en el que perdió a diversas piezas desde el final de la ronda eliminatoria, hasta los últimos días del Round Robin, permaneciendo con vida hasta la jornada de cierre de la fase. “Estoy orgulloso”, definió el piloto Carlos Mendoza, antes del inicio del juego. “Orgulloso del grupo de jugadores que hasta el día de hoy nos acompañan y siguen con ese compromiso, con ese coraje, esa responsabilidad y entrega en el terreno de juego dándolo todo. Cuando ya todo el mundo nos daba como eliminados hace una semana y después con los resultados que estamos teniendo y que lleguemos hoy con opciones de dar ese otro paso a la final, pues significa mucho para nosotros, más para mí como mánager, la verdad que solo me queda es agradecer porque el compromiso y el respeto se ha demostrado”… Mendoza mencionó que Darwinzon Hernández hubiese podido estar disponible para un juego extra y una hipotética final, toda vez que el permiso con su actual organización, Orioles de Baltimore, le otorgaba esa posibilidad. Contrario a la restricción de los Medias Rojas de Boston, su anterior franquicia, con la que solo hubiese podido actuar hasta esta noche… Robinson Chirinos fue homenajeado por la organización de Navegantes del Magallanes previo al inicio del compromiso. Días antes, el receptor de 38 años de edad anunció su retiro de la LVBP y fue oficializado como capitán del club. Chirinos, estuvo en compañía de sus familiares sobre el terreno del Estadio José Bernardo Pérez, recibió de manos de Maximiliano Branger, presidente de la Junta Administradora del equipo una camiseta enmarcada, y observó un vídeo con declaraciones de allegados y figuras de la pelota como Luis SojoPablo SandovalMario LissónDeolis GuerraEndy Chávez Edgardo Alfonzo. En la parte alta de la novena entrada cedió su lugar como careta a Arturo Nieto, ovacionado por todos los presentes en el feudo carabobeño… Moisés Gómez fue movido al octavo lugar del lineup por el mánager Yadier Molina. Gómez inició el compromiso bateando de 19-1 en los recientes cuatro compromisos, con ocho ponches, entre ellos cuatro en el último desafío contra Leones, en Caracas… David Rodríguez también fue bajado en la alineación. Figuró en el sexto puesto, tras ligar de 9-0 en sus recientes dos careos, y de 16-2 en los últimos cuatro… Wikelman Ramírez (LD) ingresó en el roster nauta en lugar de Bruce Rondón (LD)… Víctor Vargas, lanzador derecho de 22 años de edad, nacido en Colombia, fue contratado por Navegantes del Magallanes, sin embargo, no estuvo disponible para el desafío de esta noche. El prospecto de los Filis de Filadelfia, tuvo 13 apariciones, 10 de ellas como abridor entre Clase A avanzada, Clase A débil y liga de novatos, con efectividad de 3.35 en 53.2 innings.

Vicente Campos lanzó el noveno inning de manera perfecta para apuntarse su primer salvado del Round Robin

 

EN CIFRAS

La ofensiva del Magallanes terminó con el peor promedio (.262), slugging (.390) y OPS .719, además de la menor cantidad de carreras anotadas (74) en el Round Robin… En contraposición, Lara fue líder en anotadas con 104, seguido por Tiburones (89)… Erick Leal completó su tercera salida del Round Robin con cinco entradas o más de actuación, y la décima con esa característica del campeonato, contando ronda eliminatoria. En total, fueron 17 las aperturas realizadas del certamen, con 81 capítulos de labor… Luis Lugo tuvo dos presentaciones, ambas como abridor, y se combinó para lanzar 11 entradas, con solo dos carreras limpias permitidas, para efectividad de 1.64. En la temporada regular solo tuvo dos apariciones como iniciador en las que completó al menos cinco actos… 4.425 aficionados asistieron al Estadio José Bernardo Pérez de Valencia… 3 horas con 20 minutos fue la duración del juego.

Posiciones:

Te presentamos las posiciones del Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:

Vía: LVBP

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

2 comentarios en «LVBP: resultados del round robin de este sábado 21 de enero»

  1. Soy del Caracas 100% mi debido respeto a los tiburones en un buen equipo, los dos mejores disputarán la final, va a ser muy buenas y competitiva, voy a los gloriosos leones, que gane el mejor

    Responder

¿Qué opinas?