Serie del Caribe Gran Caracas 2023: Resultados de la segunda jornada de la serie

Foto: LVBP

Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tendremos los resultados y el resumen de los juegos hasta que termine la serie:

Participantes de la Serie del Caribe 2023

Colombia: Vaqueros de Montería

Cuba: Agricultores

Curazao: WildCats KJ74

México: Cañeros de Los Mochis

Panamá: Federales de Chiriquí

Puerto Rico: Indios de Mayagüez

República Dominicana: Tigres del Licey

Venezuela: Leones del Caracas

Los ocho concursantes llegarán a la tercera jornada del calendario de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023 con récord de 1-1

REPÚBLICA DOMINICANA VENCIÓ A CUBA PARA OBTENER PRIMERA VICTORIA

Tigres de Licey superó a Agricultores y consiguió su primer triunfo en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El elenco ganó en La Guaira

Joseph Ñambre | Prensa LVBP

Macuto.- Tigres de Licey le brindó la primera alegría a República Dominicana en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tras derrotar el viernes 3-1 a Agricultores de Cuba en un encuentro por la segunda fecha del torneo internacional.

Los felinos, máximos ganadores del Derbi de Febrero con 10 títulos, nivelaron su récord a 1-1 después de ganar en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, estado La Guaira. Los trabajadores del campo poseen idéntica marca.

El abridor de los bengalíes, Domingo Robles, se apuntó el triunfo después de laborar 5.0 innings y aceptar una carrera limpia. Mostró control porque no repartió boletos en un juego en el que tampoco propinó ponches. Recibió cinco inatrapables.

Tigres se encaminó al éxito en el escenario guaireño, gracias a un rally de tres anotaciones en el tercer capítulo.

Un error en tiro del receptor Yosvani Alarcón, de la representación cubana, generó la primera anotación de Tigres.

Luego, el intermedista Robinson Canó, antigua figura de Yanquis de Nueva York en la Major League Baseball (MLB), empalmó un sencillo con un out que le permitió a Licey aumentar la diferencia (2-0), porque con su conexión anotó el campocorto Gustavo Núñez.

Posteriormente, el inicialista Ramón Hernández trajo al plato jardinero central Emilio Bonifacio en jugada de selección (3-0) para completar la producción de la tropa ganadora que mejoró a  71-43 su foja en el clásico. Eso, según el estadígrafo dominicano Junior Matrillé, representa el mejor balance para cualquiera de los clubes que han intervenido en las 65 ediciones de las Series del Caribe.

Agricultores, primer representante de Cuba en participar en la justa internacional de beisbol en los últimos tres años, el beisbolista más destacado fue el torpedero Andrés De La Cruz, quien se marchó de 4-1 y remolcó la única raya de su escuadra.

En un duelo en el que Robles se lució en el morrito, los relevistas Yennsy Díaz, Keury Mella, Jonathan Aro y Jairo Asencio no admitieron carreras y garantizaron el lauro de Licey. Asencio se acreditó el salvado. La derrota recayó en Jonathan Carbo quien toleró tres rayitas en 2.1 episodios, en los cuales recibió dos imparables, caminó a un par de oponentes y ponchó a otro.

Este sábado Tigres se medirá con Indios de Mayagüez (Puerto Rico) en el antiguo Fórum La Guaira, mientras que Agricultores retará a Leones del Caracas (Venezuela) en el parque Monumental de Caracas-Simón Bolívar.

MOLINA LE OBSEQUIÓ A CURAZAO SU PRIMER LAURO EN UNA SERIE DEL CARIBE

Una gran apertura del venezolano Néstor Molina ayudó a la escuadra insular para doblegar 2 a 1 a Los Cañeros de Los Mochis, en la segunda jornada de la competencia

Rayner Rico | Prensa LVBP

Caracas.- La escuadra de Curazao se apoyó en una gran labor de su abridor, el venezolano Néstor Molina, para doblegar 2 a 1 a la delegación representativa de México, los Cañeros de Los Mochis, en lo que fue el más reñido encuentro hasta ahora en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

El lanzador le pagó con creces al equipo curazoleño la confianza que posaron sobre él al tomarlo como uno de sus refuerzos para la justa y lo hizo con cinco sólidas entradas de labor, en las que contuvo a una toletería azteca, que presentó en su alineación a varios jugadores conocidos por él, tras su pasado reciente por el beisbol de dicho país.

Fue esa experiencia precisamente la que ayudó a Molina a sobrellevar un encuentro en el que, si bien no tuvo un dominio absoluto, sobre todo por complicaciones de control después de regalar un total de tres bases por bolas, logró sortear siempre los obstáculos obligando al contrario a fallar con hombres en circulación, tal y como sucedió en el cierre del tercer episodio cuando llegó a tener las bases llenas y salió ileso de la situación al obligar al peligroso Reynaldo Rodríguez a rodarla por el tercer cojín.

La ofensiva de Curazao se había ido arriba en el tercer inning, después de un par de dobletes consecutivos, uno de Roger Bernadina y otro de Ray-Patrick Diddier, todo frente a los envíos del iniciado estadounidense Matt Pobereyko.

En el capítulo cinco, Curazao amplió la ventaja gracias al propio Bernardina cuando después de dos outs conectó un hit hacia el jardín central para que Edmon Americaan se metiera hasta el home plate.

Molina salió a intentar otorgarle una faena más extensa al manager Hainley Statia, pero se quedó corto en sus aspiraciones, porque Joey Terdoslavich finalmente lo descifró con un largo cuadrangular hacia el graderío derecho, el cuarto en la historia del Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar.

Al final la labor del venezolano constó de 5.1 innings, de tres hits admitidos, trío de boletos y cuatro ponches, suficiente para acreditarse su primer triunfo y regalarle el primero en los registros de Curazao en una Serie del Caribe.

Tras la salida de Molina, Statia utilizó hasta cuatro relevistas incluido Wendell Floranus, que se agenció el salvamento al sacar el noveno acto de manera perfecta, con dos abanicados.

Roger Bernardina fue la bujía ofensiva de Curazao al finalizar de 4-3, con doble, anotada y empujada. Por México, el estadounidense Matt Pobereyko sufrió la derrota.

Tras la segunda jornada de competiciones, ambas escuadras exhiben récord nivelado de una victoria y una derrota, mismo que posee República Dominicana, Colombia, Cuba y Panamá.

ARAUZ SE RECUPERÓ PARA DARLE PRIMERA VICTORIA A PANAMÁ

Ariel Sandoval y Michael Wielansky despacharon jonrones para apoyar la labor desde el montículo

José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP

Caracas.- El abridor Harold Arauz fue de menos a más para guiar el triunfo de Federales de Panamá 6-5 sobre Vaqueros de Colombia, en el inicio de la segunda fecha de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Arauz (1-0) trabajó por espacio de seis entradas, con tres carreras permitidas, dos de ellas limpias, para alzarse con la victoria ante la representación cafetera, la primera del equipo de la provincia de Chiriquí en su naciente historia dentro del máximo torneo regional.

El diestro de 27 años de edad recibió dos hits en el primer episodio y realizó un wild pitch para permitir la primera raya del encuentro. Posteriormente, golpeó a un bateador y admitió tres imparables entre el segundo y cuarto episodio, antes de enderezar el camino en la segunda parte de su labor.

“Hice lo que yo sé hacer, siempre estar encima de los bateadores, no regalar muchos pitcheos que estuvieran en la zona que pudieran batear, nada cambió”, describió el serpentinero que participa en su cuarto Clásico Caribeño consecutivo. “Yo soy el tipo de lanzador que se va calentando a medida que pasan los innings”.

A la ofensiva, Ariel Sandoval disparó jonrón solitario en la sexta entrada para ampliar la ventaja canalera 4-1 ante los colombianos y Michael Wielansky conectó otro de par de rayitas para dejar la quinta y sexta carrera panameña, a la postre la de la diferencia.

Sandoval, alineado como sexto bate y jardinero derecho duplicó al agregar un tubey,  negoció un boleto e impulsó dos carreras, mientras que, el campocorto Enrique Valdez ligó de 4-2, con una remolcada.

David Richardson se anotó el rescate tras lanzar el noveno episodio en blanco.

El venezolano Julio Vivas (0-1) cargó con la derrota tras recibir cuatro imparables y tres carreras limpias en tres capítulos y dos tercios.

Panamá (1-1) se recuperó luego de la derrota en la jornada inaugural contra la anfitriona Venezuela y enfrentará el sábado a las 10:30 am a Curazao. Colombia (1-1), por su parte, vio cortado su ímpetu luego de la victoria ante Puerto Rico, y se verá las caras ante México, ambos desafíos en La Rinconada.

lvbp

MAYAGÜEZ DIO GOLPE DE AUTORIDAD ANTE CARACAS Y PROVOCÓ EMPATE GENERAL

Los ocho concursantes llegarán a la tercera jornada del calendario de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023 con récord de 1-1. El campeón de borinqueño soltó ataque de 11 imparables y su pitcheo solo permitió cuatro de los bates del león venezolano

José Luis López | Prensa LVBP

Macuto.- Indios de Mayagüez desplegó ofensiva de 11 imparables, mientras su pitcheo reducía a cuatro hits el ataque de Leones del Caracas para imponerse cómodamente 6-1 en el Estadio Jorge Luis García Carneiro.

Concluida la segunda jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023, se registra un histórico empate entre los ocho concursantes. Los vencedores del día inaugural, asumieron este viernes el papel de víctimas. Todos comenzarán el tercer día de calendario con balance de 1-1. Ningún local ha ganado.

Con esta victoria, Max “Mako” Oliveras se convierte en el mánager con mayor edad -76 años- en ganar un juego de Serie del Caribe. 

Brandon Webb abrió por Mayagüez y luego de 3.2 innings cedió el paso a Ricardo Vélez (1-0). quien con labor de 2.1 entradas se llevó el triunfo. Los brazos de José Espada, Carlos Francisco y el ya longevo Ricardo Gómez, se encargaron de rubricar la tarea.

Por Caracas inició y perdió Jhoulys Chacín (0-1), quien fue seguido después de 4.1 capítulos, por Yapson Gómez, Yolmer Camacho, Norwith Gudiño y Ricardo Pinto.   

Los Indios de Puerto Rico jugaron sin la sombra de un error. Mientras, el León venezolano cometía dos errores al campo, que desembocaron en tres carreras inmerecidas, la mitad de las anotadas por los boricuas. El tiempo de juego fue de 3 horas 58 minutos.

Mayagüez abrió la pizarra con dos carreras en el propio inicio del juego. Bryan Torres sacó boleto. De inmediato, Emmanuel Rivera soltó doble por reglas de terreno, batazo que golpeó el terreno y saltó la cerca central. Después de dos outs, Danny Ortiz ligó sencillo corto a la derecha para remolcar a Torres y a Rivera.

En el inicio del segundo acto, la novena de Puerto Rico se despegó 3-0. Rubén Castro bateó machucón por la loma, Jhoulys Chacín fildeó y sin tiempo lanzó desviado a la inicial para que Castro se metiera hasta la antesala. Roby Enríquez descargó doble a la derecha para impulsar la carrera.

Isaias Tejeda soltó sencillo a la derecha para que luego de dos bateadores fuera, José Rondón sacara boleto y Wilson Ramos añadiera imparable a la izquierda para remolcar a Tejeda con el 3-1.

Rápidamente, los indígenas boricuas replicaron, fabricaron racimo de tres anotaciones y se escaparon 6-1. Bryan Torres tomó base por bolas, robó la intermedia y Vimael Machín sonó doble para empujar a Torres. Edwin Díaz se embasó en jugada de selección, originada por un batazo al torpedero Orlando Arcia, quien inútilmente intentó reventar en la antesala a Machín. Yapson Gómez sustituyó a Jhoulys Chacín y Danny Ortiz logró hit por la inicial para llenar las bases. Rubén Castro conectó por el mismo sector y el primera base Isaías Tejeda incurrió en error para que Machín llegara al plato. Yoimer Camacho entró a la loma por Gómez y caminó a Gabriel Cancel para forzar la carrera de Díaz, que puso el definitivo 6-1 en la pizarra. 

Ricardo Vélez lanzó 2.1 innings en blanco para llevarse la victoria

DESDE EL TERRENO

El utility Hernán Pérez ocupó la antesala del campeón venezolano para el juego de este viernes. Sustituyó a Carlos Rivero, quien en la tanda inicial defendió esa posición… Isaías Tejeda fue buscado por los periodistas dominicanos, que cubren las incidencias del clásico de la cuenca. Al preguntarle la razón por la cual ya no juega para Leones del Escogido en LIDOM, fue claro en su respuesta: “Escogido no me busca, pero el Caracas sí. Por ese motivo, estoy feliz de jugar con los Leones”… Los comunicadores acreditados para cubrir la justa caribeña, venidos desde diferentes puntos del área, están admirados con los parques que sirven de asiento a Gran Caracas 2023. Un periodista que trabaja para la televisión quisqueyana, exclamó en un pase en vivo desde el palco número 9 del recinto de prensa del Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, La Guaira: “Son estupendos los parques que nos ha ofrecido Venezuela para esta Serie del Caribe. Puedo garantizar que están por encima de nuestros parques dominicanos, con inmensa ventaja. Conozco 26 parques de Grandes Ligas y al menos el palco de prensa que encontré en el Estadio Monumental de Caracas, supera a siete de los que se hallan en ellos”… Max “Mako” Oliveras, mánager de los Indios de Mayagüez, arde en deseos por enfrentarse a los Agricultores de Cuba. “Siempre he sostenido que para mí el beisbol lo inventaron los cubanos”, señaló con su jocosidad de siempre… “La decisión de colocar al derecho Brendan Webb como abridor contra Caracas, fue tomada luego de la derrota 7-1 ante Vaqueros de Montería, campeón colombiano, en la jornada inaugural del jueves. Ello al igual que los cambios en la alineación, con el fin de buscar una reacción en el equipo, objetivo que se logró. El equipo hizo los ajustes y salió por la puerta ancha en el compromiso ante el anfitrión”, expresó Carlos Berroa, gerente general del circuito boricua.

EN CIFRAS

Mayagüez llegó el día inaugural a 100 juegos en Series del Caribe. El representante colombiano le arruinó la celebración. Pero el campeón boricua no tardó en recuperar el hilo victorioso… Los Indios tratan de seguir los pasos de los hoy extintos Lobos de Arecibo, quienes luego de perder el primer juego, ganaron el evento Caracas 1983. Nadie más pudo vencerlos en aquella ocasión. Arecibo dejó en el camino a Tiburones de La Guaira, Tigres del Licey y Tomateros de Culiacán, que perdió sus seis compromisos… La serie particular queda favorable 7-4 al Caracas, que anteriormente había coincidido con Mayagüez en los eventos de 1949, 1957, 1978, 1988 y 2010… Alí Castillo y Wilfredo Tovar, son los únicos peloteros de Leones que al cabo de dos jornadas andan por encima de los .300 puntos: Alí con .439 y Wilfredo con .333 puntos. Por cierto, fue el único que pudo pluralizar por la causa venezolana en el desafío, al golpear de 4-2 con doble… Los últimos siete bateadores del monarca venezolano, fueron retirados por la vía del ponche… Danny Ortiz fue el más destacado con el madero boricua al sonar de 5-3 con dos impulsadas. Le secundó Edwin Díaz, al despachar de 5-2 con una anotada.

Posiciones:

Te presentamos las posiciones del Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:

Calendario y resultados de la Serie del Caribe 2023

Jueves 2 de febrero

Cuba 3-1 Curazao

México 5-4 República Dominicana

Colombia 7-1 Puerto Rico

Venezuela 5-2 Panamá

Viernes 3 de febrero

Panamá 6-5 Colombia

Rep. Dominicana 3-1 Cuba

Curazao 2-1 México

Puerto Rico 6-1 Venezuela

Sábado 4 de febrero

Curazao vs Panamá: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada

Puerto Rico vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira

Colombia vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada

Cuba vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Domingo 5 de febrero

Colombia vs Curazao: 13:00 horas, Estadio Fórum La Guaira

México vs Cuba: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada

Puerto Rico vs Panamá: 18:00 horas, Estadio Fórum La Guaira

Rep. Dominicana vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Lunes 6 de febrero

Cuba vs Colombia: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada

Rep. Dominicana vs Panamá: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira

Curazao vs Puerto Rico: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada

México vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Martes 7 de febrero

Cuba vs Puerto Rico: 13:00 horas, Estadio de La Rinconada

Panamá vs México: 14:30 horas, Estadio Fórum La Guaira

Colombia vs Rep. Dominicana: 18:00 horas, Estadio de La Rinconada

Venezuela vs Curazao: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira

Miércoles 8 de febrero

Panamá vs Cuba: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada

Curazao vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira

Puerto Rico vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada

Venezuela vs Colombia: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira

Jueves 9 de febrero

Semifinal B: 15:30 horas, Estadio Fórum La Guaira

Semifinal A: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Viernes 10 de febrero

Tercer lugar: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada

Final: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Vía: LVBP

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?