
Participantes de la Serie del Caribe 2023
Colombia: Vaqueros de Montería
Cuba: Agricultores
Curazao: WildCats KJ74
México: Cañeros de Los Mochis
Panamá: Federales de Chiriquí
Puerto Rico: Indios de Mayagüez
República Dominicana: Tigres del Licey
Venezuela: Leones del Caracas
Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tenemos los resultados y el resumen de los juegos hasta que termine la serie:
Cuba 4-5 Colombia (Final)
Rep. Dominicana 10-1 Panamá (Final)
Curazao 1-3 Puerto Rico (Final)
México 7-0 Venezuela (Final)
COLOMBIA GANÓ Y DEJÓ A CUBA AL BORDE DEL PRECIPICIO
Gustavo Campero y Jordan Díaz guiaron a los neogranadinos para mejorar su récord a 3-2
Rayner Rico | Prensa LVBP
Caracas.- El jardinero Gustavo Campero y el infielder Jordan Díaz guiaron al actual campeón del beisbol colombiano, Vaqueros de Montería a un importante triunfo de 5 a 4 sobre Agricultores de Cuba para mejorar su récord a 3-2 en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, en la que luce encaminado hacia sus semifinales.
Campero, primer bate de los neogranadinos, se lució al finalizar el compromiso de 4-2, incluido su primer cuadrangular, uno de dos carreras en el quinto episodio que terminó siendo clave. También pegó un doble para convertirse en el primer jugador del certamen en alcanzar la bicoca de los 10 imparables.
Para la delegación colombiana resultó un compromiso difícil, con todo y que nunca se vio abajo en el score, después de anotar un par de veces en el cierre del tercer inning, amparados en el bate de su jugador de mejor estatus en la actualidad, el grandeliga Jordan Díaz.
El prospecto de los Atléticos de Oakland sonó un largo doblete hacia la pradera derecha para que pasaran por la registradora los habilidosos Gustavo Campero y Francisco Acuña. La conexión de Díaz se produjo frente a uno de los referentes del pitcheo cubano, su abridor Jonathan Carbo.
Agricultores tuvo una rápida reacción en el cuarto tramo e igualó las acciones con Yordanys Alarcón como protagonista. El patrullero, que estuvo perfecto con el madero en el primer juego de la jornada (de 3-3), soltó un indiscutible hacia la zona derecha para impulsar a Raico Santos y a su hermano Yosvani.
En el quinto episodio los monterianos coronaron un ramillete de tres rayitas tanto con el cuadrangular de Campero, como por un sencillo con elevado corto hacia el centro de Jesús Marriaga, con el que francisco Acuña anotó desde la antesalista.
Cuba, a sabiendas de la importancia del juego con respecto a sus opciones de avanzar a una eventual semifinal, se alzó y en el sexto aprovechó el descontrol del lanzador cafetero Oscar Marcelino, que propinó dos pelotazos consecutivos, para acercarse en el score con dos anotaciones, una producida por un doblete de Rafael Viñales y otra por un hit de Andrés De La Cruz.
El manager vaquero Ronald Ramírez sustituyó a Marcelino oportunamente y le cedió la bola al joven Samuel Burgos y este respondió de gran manera con un relevo de 2.2 innings, de solo dos imparables, sin carreras ni boletos y un abanicado.
Jhon Peluffo se encargó del noveno capítulo y se agenció el primer salvamento al trabajarlo de manera inmaculada, incluido un ponche.
Hernando Mejía, segundo lanzador colombiano en encimarse en la lomita y que lanzó una entrada y un tercio sin contratiempos sumó su primer triunfo en el certamen, mientras que Carbo cargó con su segundo descalabro.
Cuba ahora presenta foja de 1-4 y su destino en la Serie luce complicado, porque dependerá de una combinación de resultados con pocas probabilidades de suscitarse.

LANZADORES DE PUERTO RICO SE CRECIERON ANTE CURAZAO
Indios de Mayagúez se amparó en la labor de su cuerpo de monticulistas para obtener su segundo triunfo del certamen, al batir 3 a 1 a la escuadra curazoleña
Rayner Rico | Prensa LVBP
Caracas.- El actual campeón de Puerto Rico, el conjunto Indios de Mayagüez logró el que significó para él su segundo triunfo en la Serie del Caribes Gran Caracas 2023, después de imponerse 3 a 1 a la delegación de Curazao, en el que ha sido el partido de menor tiempo hasta el momento.
Los indígenas se acobijaron en lo que fue la labor de sus lanzadores, comandados por Héctor Hernández, que lanzó de gran modo, con todo y que el descontrol le impidió que completara los cinco innings exigidos para que un abridor pueda apuntarse un triunfo. Al final, su presentación fue de cuatro capítulos, con solo dos hits admitidos, un trío de bases por bolas y cinco abanicados.
La ofensiva de Mayagüez atacó rápido contra el pitcheo curazoleño, el más efectivo del certamen hasta este punto, pero el iniciador Jordan Lucas no pudo extender la tendencia favorable y en el propio primer inning permitió un par de carreras al incurrir en un pelotazo con las bases llenas a la humanidad de Edwin Díaz y luego recibir un elevado de sacrificio por parte de Danny Ortiz, para que Emmanuel Rivera se metiera hasta la goma en jugada de pisar y correr.
Tras la salida de Hernández, el manager Mako Olivera colocó sobre la lomita a uno de sus elementos de mayor experiencia como lo es Fernando Cabrera y este fue el único que le falló. El derecho de 42 años de edad solo alcanzó a sacar un out, antes de que en el quinto acto Curazao le endosara una rayita remolcada por Sharlon Schoop con un imaparable al jardín derecho.
Tuvo que acudir el estadounidense Danny Wirchansky a al rescate de Cabrera para acabar con la amenaza de los curazoleños e incluso ir más allá, con una labor imponente en la que retiró a 10 de los 11 adversarios que enfrentó en 3.2 innings, con un par de ponches incluidos.
En el séptimo, Puerto Rico colocó en la pizarra la anotación del seguro después de que Rubén Castro sonara un sencillo de línea corta hacia los predios del jardinero central, suficiente para que Jesmuel Valentín pasara por la registradora.
Para el noveno, el veterano Ricardo Gómez se hizo cargo de la situación y tuvo control absoluto de la misma al retirar por la vía rápida a los tres bateadores que enfrentó, los dos últimos de ellos haciéndolos abanicar la brisa.
Wiirchansky, con su loable actuación, convenció a los anotadores para que le adjuntaran su primer lauro del certamen, mientras que Jordan Lucas no logró eludir su primera derrota.
Ahora ambas novenas representativas de islas del caribe, así como Panamá, ostentan el mismo récord de 2 victorias y 3 descalabros a un juego por detrás de República Dominicana y Colombia, quienes ocupan el tercer y cuarto puesto de la tabla, respectivamente, que otorgan la opción de avanzar a las semifinales.

STEVEN MOYERS LANZÓ OCHO INNINGS Y LICEY SUPERÓ A CHIRIQUÍ
En el único encuentro de la quinta jornada de la LXV Serie del Caribe, señalado para jugarse en Macuto, los Tigres dominicanos apalearon 10-1 a los Federales panameños. El abridor zurdo fue la figura con trabajo de 121 envíos
José Luis López | Prensa LVBP
Macuto.- Steven Moyers aisló ocho hits y permitió una carrera en labor de ocho innings, mientras que Emilio Bonifacio, Yamaico Navarro y Kelvin Gutiérrez empujaron dos carreras cada uno para que los dominicanos Tigres del Licey apalearan 10-1 a los panameños Federales de Chiriquí, quinta jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
El encuentro vespertino tuvo lugar en el Forum «Jorge Luis García Carneiro» de esta localidad. Licey quedó con marca de 3-2, mientras que Chiriquí ahora anda con 2-3.
El zurdo Moyers (1-0) realizó 121 envíos en su largo trabajo, que incluyó 84 strikes. Fue relevado por Jesús Liranzo, quien consintió el noveno hit de la representación canaleña, en su aparición de una entrada. El revés recayó en Ernesto Silva, abridor de Federales, que luego de seis episodios cedió paso a tres relevistas.
En este desafío que duró 3 horas exactas, ambos equipos cometieron un error al campo. Chiriquí abrió el marcador en el cierre del segundo acto y salió adelante 2-0. Después de dos outs, Jhonny Santos ligó infield hit por la antesala. Enrique Valdez siguió con sencillo a la derecha y Joshwan Wright coronó con hit remolcador a la izquierda para impulsar a Santos.
Licey reaccionó rápido con rally de tres en el tercero. Con un out en la pizarra, Webster Rivas se embasó por error en disparo del antesalista Joshwan Wright. Gustavo Núnez soltó doble a la izquierda para fletar a Rivas con el empate. Ya con dos bateadores fuera, Yamaico Navarro se llevó la cerca entre los jardines izquierdo y central para poner las cosas 3-1 a favor de los Tigres quisqueyanos.
En el inicio del quinto episodio, los dominicanos se despegaron 5-1. Luis Barrera recibió pelotazo y llegó a tercera, gracias a imparable de Gustavo Núñez a la izquierda. Ambos corredores anotaron con doble de Emilio Bonifacio a la derecha.
En el sexto capítulo, el zurdo Elvin Liriano -de reciente actuación en la LVBP con Caribes de Anzoátegui- sustituyó al abridor Ernesto Silva. caminó a Mel Rojas Jr. y a Luis Barrera. Ambos corredores quedaron en posición anotadora, merced a un envío descontrolado de Liriano. Webster Rivas se embasó en jugada de selección por la inicial para impulsar a Barrera con el 6-1.
En el octavo, Licey puso la pizarra 7-1. Kelvin Gutiérrez recibió con sencillo a la izquierda a Carlos D. Rodriguez, quien incurrió en dos envíos descontrolados y un balk para que anotara Gutiérrez.
Los Tigres de Quisqueya cerraron su producción con tres anotaciones en la parte alta del noveno acto. Con dos bateadores fuera, Michael De León -entró a la defensiva por Robinson Canó- despachó sencillo a la derecha. Ramón Hernández sacó boleto y Mel Rojas conectó su tercer doble de la justa, línea por la derecha que remolcó a León y dejó a dos corredores en posición anotadora, a quienes Kelvin Gutiérrrez puso en el plato mediante incogible a la derecha para registrar el definitivo 10-1.

MÉXICO BLANQUEÓ A VENEZUELA Y QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER
El pitcheo mexicano limitó a solo dos hits a la ofensiva de Leones, que ha confrontado problemas en los últimos dos desafíos
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP
Caracas.- Luis Fernando Miranda exhibió su distinción de Pitcher del Año en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar. El diestro tuvo una sólida actuación para guiar el triunfo de Cañeros de México 7-0 sobre Leones de Venezuela, suficiente para quedar como único líder de la primera fase en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tras la quinta jornada.
Miranda (1-0), el mejor pitcher de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico en la temporada 2022-2023, maniató a los maderos anfitriones a lo largo de seis innings en blanco, con siete ponches, tan solo un boleto otorgado y par de hits permitidos en su primera salida en un Clásico Caribeño, decidida en victoria.
El serpentinero retiró a seis rivales en fila entre el segundo y cuarto capítulo, e hilvanó idéntica cadena entre el quinto y el sexto, para mostrar dominio casi absoluto ante la alineación de Leones. Realizó 93 envíos, 62 de ellos en strike.
“La verdad solo conocía a algunos de ellos, la mayoría lanzadores que juegan allá (en México)”, admitió el escopetero, de 28 años de edad, en la rueda de prensa tras el último out. “El pitching coach (Giovanni Carrara) me ayudó bastante”.
Miranda, Samuel Zazueta, Brandon Koch, Rafael Córdova y Juan Gámez se combinaron para limitar a tan solo dos incogibles a los bates del equipo melenudo.
“Contento de obtener los resultados. Mucho crédito al grupo que ha hecho un excelente trabajo desde el día uno. Miranda tuvo una salida de calidad ante un buen lineup. Este es apenas el primer paso”, afirmó el mánager José Moreno, en la rueda de prensa posterior a la finalización del duelo.
La ofensiva mexicana, por su parte, explotó al abridor J. C. Ramírez (0-1) luego de dos entradas y dos tercios. El nicaragüense admitió cinco hits e igual cantidad de carreras limpias, para cargar con la derrota.
México embasó al primer bateador en cada uno de los seis primeros innings, y solo hasta el séptimo, el pitcheo venezolano pudo retirar a los tres rivales en fila.
El tercer doble de Joey Terdoslovich en el certamen abrió la pizarra en el segundo acto. Parado a la izquierda del plato, conectó línea hacia la banda contraria ante los envíos del centroamericano. Al siguiente episodio, la delegación norteña produjo ramillete de cuatro anotaciones para encaminar el lauro.

Cinco de los 13 inatrapables que disparó la divisa originaria de Los Mochis fueron extrabases. Tres dobles, con el sello de Terdoslovich, Rodolfo Amador y José Heberto Félix, además de par de triples, uno para Roberto Valenzuela, y otro para Irving López.
“No habíamos tenido mucha ofensiva, pero sabía que íbamos a tomar buenos turnos y se nos dio. Eso le dio más a Luis Miranda para tener un poco más de comodidad para lanzar”, analizó el piloto Moreno. “La clave ha sido el corazón de los muchachos. No somos el equipo más talentoso, pero si el de más grande corazón”.
México (4-1) enfrentará a Panamá el martes en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira a partir de las 2:30 pm, mientras que, Venezuela (3-2), lo hará ante Curazao, en el mismo escenario, desde las 7:30 pm.
DESDE EL TERRENO
Por segunda vez en la historia de las Series del Caribe, dos mánagers venezolanos se enfrentaron. José Moreno estuvo al frente de Cañeros de México y José Alguacil con Leones de Venezuela. La ocasión anterior ocurrió en San Juan 2020, entre Luis Ugueto (Cardenales de Venezuela) y Ozney Guillén (Vaqueros de Colombia) recordó Alfonso Saer Gómez, integrante del circuito oficial del torneo… El piloto Alguacil ofreció sus impresiones en la rueda de prensa posterior a la derrota. “No fue el resultado esperado. México jugó un mejor béisbol que el de nosotros. El pitcheo de ellos estuvo excelente. Dominó a la ofensiva. No pudimos hacer nada. Un juego como hoy levanta la atención”. De igual manera, confirmó a David Ramos como el abridor del siguiente duelo… Erick Leal dejó gratas impresiones en el staff técnico de Leones de Venezuela tras su primera apertura del torneo. El coach de pitcheo, Wilson Álvarez, afirmó que el diestro se perfilaría como el abridor de la representación venezolana para un hipotético último juego: “Demostró que puede lanzar en presión, aún más contra uno de los mejores equipos, como es (República) Dominicana. Se ganó el puesto, está para ser el pitcher del último juego si llegamos a la final”… José Rondón salió del juego en la quinta entrada por el bateador emergente Ángel Reyes debido a una decisión técnica. Reyes quedó en la cobertura del jardín central y tuvo una buena jugada de espalda al home tras largo batazo de Justin Dean… Carlos Rivero volvió a iniciar como tercera base y Francisco Arcia en la receptoría, en lugar de Hernán Pérez y Wilson Ramos, respectivamente… Irving López regresó al lineup de México, en la rotación que mantiene con Jasson Atondo en la segunda base… El lanzador derecho Brandon Koch se retiró del compromiso en la octava entrada por molestias en el hombro derecho.
EN CIFRAS
Luis Miranda terminó la ronda regular de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico como el líder en efectividad (1.07) y WHIP (0.87), con 67 entradas lanzadas, entre 36 innings y un tercio sin recibir carrera… Cañeros de México ganó su segundo duelo en igual cantidad de careos contra equipos venezolanos en Series del Caribe. En San Juan 1984 superó a Águilas de Zulia en 10 innings, de acuerdo a datos del periodista José Luis López… Leones perdió apenas el segundo de los últimos siete juegos contra representaciones mexicanas en Series del Caribe… Tras imponer récord de 25 hits contra Cuba, la ofensiva de Venezuela solo ha disparado nueve imparables en los últimos dos encuentros (22 innings)… 34.011 aficionados asistieron al Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar. En los cuatro primeros partidos disputados por Venezuela en el feudo de La Rinconada, 136 mil 446 personas han ingresado al feudo de La Rinconada, un promedio de 34 mil 11 por cada juego, de acuerdo al periodista Enrique Rojas… 3 horas con 41 minutos fue la duración del juego.
Posiciones:
Te presentamos las posiciones del Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:

Calendario y resultados de la Serie del Caribe 2023
Jueves 2 de febrero
Cuba 3-1 Curazao
México 5-4 República Dominicana
Colombia 7-1 Puerto Rico
Venezuela 5-2 Panamá
Viernes 3 de febrero
Panamá 6-5 Colombia
Rep. Dominicana 3-1 Cuba
Curazao 2-1 México
Puerto Rico 6-1 Venezuela
Sábado 4 de febrero
Curazao 1-0 Panamá
Puerto Rico 4-6 Rep. Dominicana
Colombia 6-7 México
Cuba 3-20 Venezuela
Domingo 5 de febrero
Colombia 6-5 Curazao (Final/13)
México 6-5 Cuba
Puerto Rico 2-3 Panamá
Rep. Dominicana 2-3 Venezuela
Lunes 6 de febrero
Cuba 4-5 Colombia
Rep. Dominicana 10-1 Panamá
Curazao 1-3 Puerto Rico
México 7-0 Venezuela
Martes 7 de febrero
Cuba vs Puerto Rico: 13:00 horas, Estadio de La Rinconada
Panamá vs México: 14:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Colombia vs Rep. Dominicana: 18:00 horas, Estadio de La Rinconada
Venezuela vs Curazao: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Miércoles 8 de febrero
Panamá vs Cuba: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada
Curazao vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Puerto Rico vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada
Venezuela vs Colombia: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Jueves 9 de febrero
Semifinal B: 15:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Semifinal A: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Viernes 10 de febrero
Tercer lugar: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada
Final: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Vía: LVBP
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com