
Participantes de la Serie del Caribe 2023
Colombia: Vaqueros de Montería
Cuba: Agricultores
Curazao: WildCats KJ74
México: Cañeros de Los Mochis
Panamá: Federales de Chiriquí
Puerto Rico: Indios de Mayagüez
República Dominicana: Tigres del Licey
Venezuela: Leones del Caracas
Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tenemos los resultados y el resumen de los juegos hasta que termine la serie:
Cuba 3-4 Puerto Rico (Final)
Panamá 1-2 México (Final)
Colombia 11-1 Rep. Dominicana (Final)
Venezuela 8-6 Curazao (Final)
COLOMBIA APABULLÓ A DOMINICANA Y SE METIÓ EN LA SEMIFINAL
La ofensiva de los Vaqueros de Montería estalló en la segunda parte del juego para doblegar a Tigres del Licey y sigue camino a revalidad el título de Colombia
Rayner Rico | Prensa LVBP
Caracas.- Vaqueros de Montería, actual campeón de la principal liga colombiana de beisbol, se metió en las semifinales de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, después de arrollar al combinado dominicano, Tigres del Licey con marcador final de 11 a 1 en lo que fue el segundo duelo de la jornada en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar.
De acuerdo con las reglas de desempate del torneo, si se produjera una igualdad entre los neogranadinos, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, con récord de 4-3, Montería avanza porque se impuso a Mayagüez y Licey en sus duelos directos.
La ofensiva neogranadina, que se había visto adormecida durante los primeros cinco innings frente al sempiterno cubano Raúl Valdés, explotó para la segunda parte del compromiso, en el que alcanzaron un par de rallys, el primero de ellos de cuatro carreras.
Fue Valdés, quien se convirtió en el lanzador que más entradas ha lanzado en la historia de una contienda regional, precisamente el primero en ser victimizado por los bates vaqueros en la sexta entrada, cuando recibió tres hits, uno por parte de Dilson Herrera impulsor de dos carreras.
Con Jonathan Aro en la lomita como sucesor de Valdés, el jardinero colombiano Jesús Marriaga se presentó con una larga conexión de dos bases, para llevar hasta el plato, tanto a Jordan Díaz como al propio Herrera.
En el séptimo capítulo, Colombia estremeció al pitcheo dominicano con otro ramillete, este de cinco anotaciones, coronado por un doblete barrebases del polivalente Andrés Ángulo y un imparable de Marriaga, luego de una pifia defensiva de los quisqueyanos.
Durante la apertura del octavo tramo, Montería agregó un par de rayitas más a su cuenta gracias a un hit productivo del joven Dayan Frías y otra desatención de la defensa de un equipo del Licey, que en la novena entrada evitó la blanqueada después de un sencillo de Junior Lake.
Si bien los bateadores se llevaron el principal protagonismo hay que destacar también lo que fue la labor monticular del abridor de los vaqueros, que paradójicamente es dominicano y fue reserva del Licey hasta 2018: Eduar López.
El derecho domino con cierta holgura a sus coterráneos y logró la que es hasta ahora la mejor apertura del certamen, misma que constó de siete episodios en blanco, con trío de boletos y cuatro ponches, suficiente para alzarse con su segundo triunfo en mismo número de salidas.
Raúl Valdés, que lanzó sin hits ni carreras durante los primeros cuatro capítulos, cargó con la derrota al contabilizar cuatro carreras lícitas en 5.2 innings. Además, regaló tres transferencias a la inicial y guillotinó a cuatro.
Colombia mejoró su récord a 4 victorias por solo dos descalabros, y ya respira aires de semifinal, mientras que República Dominicana, ahora con registro de 3-3, deberá jugarse el destino en la última jornada contra Curazao.

MÉXICO VENCIÓ A PANAMÁ Y SE CLASIFICÓ A SEMIFINALES
Cañeros de Los Mochis aprovechó los errores cometidos por Federales de Chiriquí, para imponerse 2-1 en un duelo que se realizó el martes en La Guaira
Joseph Ñambre | Prensa LVBP
Macuto.- Cañeros de Los Mochis (México) derrotó el martes 2-1 a Federales de Chiriquí (Panamá) y se afianzó en la cima de la tabla de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
Los aztecas, que poseen una foja de 5-1, ganaron un duelo reñido que se celebró en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, estado La Guaira, donde capitalizaron los errores de los canaleros que poseen un récord de 2-4 y quedaron al borde de la eliminación.
Federales cometió cuatro pifias en el coso litoralense y dos de ellas propiciaron las carreras de Cañeros que demostró, una vez más, que es uno de los principales aspirantes al título del Derbi de Febrero.
En el primer inning, el camarero Irving López conectó un sencillo y el jardinero derecho panameño Ariel Sandoval trató de cortar la pelota con una barrida. La bola pegó en su pierna y se desvió, algo que le dio al intermedista de México el chance de tomar dos bases adicionales. La marfilada de Sandoval fue capitalizada por el inicialista Reynaldo Rodríguez, quien bateó un elevado de sacrificio para llevar al plato a López e inaugurar el score (1-0).
Chiriquí, que cayó por segunda ocasión consecutiva, reaccionó en el cuarto capítulo cuando Jhonny Santos (centerfielder) sonó un doble que le permitió a Jahdiel Santamaría (primera base) pisar la goma para decretar el empate transitorio (1-1).
En el quinto episodio se produjo la jugada que sentenció la pizarra definitiva (2-1). El cátcher panameño Iván Herrera trató de evitar que el centerfielder José Cardona se robara la antesala, pero disparó mal y metió la pelota en la pradera izquierda. Cardona aprovechó el error para colarse a la goma y acabar con las aspiraciones de Federales.
El triunfo se lo acreditó Braulio Pérez-Torres quien aceptó una carrera limpia y cinco hits en 5.2 entradas, en los cuales regaló dos boletos y propinó cinco ponches.
Su compañero Jake Sánchez se acreditó el salvado, al retirar a los tres toleteros que retó en el noveno acto.
Davis Romero sufrió la derrota luego de admitir dos rayitas –sólo una pulcra- en 4.1 capítulos, en los que totalizó cuatro ponchetes y dos boletos.
Este miércoles ambos clubes jugarán en el parque Monumental de Caracas-Simón Bolívar, ubicado en La Rinconada. A las 10:30 am, Federales retará a Agricultores de Cuba, mientras que a las 3:00 pm, Cañeros chocará con Indios de Mayagüez (Puerto Rico).

PUERTO RICO DEJÓ EN EL TERRENO Y ELIMINÓ A CUBA
La representación boricua niveló su récord a 3-3 y buscará su boleto a la semifinal en la última fecha de la primera fase
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP
Caracas.- Un hit de oro de Emmanuel Rivera en el noveno inning con las bases llenas rompió la paridad en la pizarra. para darle el triunfo 4-3 a Indios de Puerto Rico contra Agricultores de Cuba, en el Estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar”. Un resultado que dejó fuera de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 a la delegación cubana.
Al vibrante último episodio la representación boricua llegó con desventaja de 2-3, pero a falta de un solo out para concretarse el descalabro, el segunda base cubano Carlos Benítez cometió error ante línea de Brayan Torres, que le registró y en un principio permitió las anotaciones de Brett Rodríguez y Jeremy Rivera, quienes corrían segunda y primera. Sin embargo, la celebración se postergó porque la bola quedó incrustada en la parte inferior de la valla del jardín derecho, y por condiciones de terreno solo permitió el avance de dos almohadillas.
Fue entonces cuando el lanzador Andy Vargas otorgó boleto intencional a Rubén Castro, para dejar la posibilidad abierta de out en cualquier almohadilla si la pelota se mantenía dentro del cuadro, pero el héroe Rivera se encargó de conectar un envío en todo el medio del plato, en rodado entre las paradas cortas y la segunda base.
Vargas (1-1) fue la manzana de la discordia en el encuentro, porque subió a la loma a partir del séptimo episodio y generó que el juego fuese puesto bajo protesta por el mánager borinquen Max “Mako” Oliveras. El serpentinero aparecía en el roster inscrito con apellido Rodríguez, en vez de Vargas. Aún así, luego de la confusión, no hubo necesidad de proceder a una resolución porque el diestro cargó con la derrota, luego de relevo de dos entradas y dos tercios, con tres boletos y par de boletos carreras libres de suciedad.
Braden Webb (1-0) fue el serpentinero ganador al completar excelso relevo de tres episodios en blanco, con solo un trío de incogibles a su cuenta.
Con el madero, Danny Ortiz triplicó y anotó una carrera, mientras que, Torres terminó de 5-2, con una empujada.
Puerto Rico (3-3) enfrentará a México el miércoles en el feudo de La Rinconada a partir de las 3:00 PM para sellar su boleto a las semifinales. Cuba (1-5), por su parte, cerrará su participación en el mismo escenario, contra Panamá desde las 10:30 AM.

CARACAS REACCIONÓ Y SE COLOCÓ A LAS PUERTAS DE LA CLASIFICACIÓN
El campeón venezolano anotó seis veces entre los innings siete y ocho para borrar desventaja de 6-2 y convertirla en triunfo de 8-6 sobre Curazao. Doble de dos carreras de Danry Vásquez en el inicio del octavo acto, representó la diferencia
José Luis López | Prensa LVBP
Macuto.- Leones del Caracas vino desde atrás para entre los innings siete y ocho anotar seis carreras para borrar déficit de 6-2 e imponerse 8-6 a Curazao, en la sexta jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El resultado obtenido en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de esta localidad, deja bien colocada a la representación venezolana, de cara a la clasificación a la fase final del evento.
Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la justa. Este empate se romperá el miércoles en el Estadio Monumental Simón Bolívar, cuando ambos clubes choquen en horas de la noche.
Si ganan los campeones de Curazao y/o México, clasificará Venezuela, sin importar el resultado del juego contra Montería, campeón colombiano. La única combinación que dejaría fuera al Caracas es que termine perdiendo y que ganen los equipos de República Dominicana y Puerto Rico.
Después de un out en el inicio del octavo tramo, el relevista Edgar García (0-1) concedió boletos a José Rondón, Oswaldo Arcia y Alí Castillo. Con envío descontrolado, permitió el empate 6-6 en las piernas de Rondón. Y con boleto a Wilfredo Tovar, García saltó de la lomita tras dejar las bases llenas. En tan incómoda situación, fue auxiliado por Juan Carlos Sulbarán, quien aceptó doblete por reglas de Danry Vásquez, quien impulsó las carreras de la diferencia -en las piernas de Arcia y Castillo – para asegurar la victoria 8-6.
“Tuve paciencia y eso resultó clave al momento de soltar el doblete decisivo”, dijo Vásquez después del encuentro.
La victoria correspondió a Arnaldo Hernández (1-0) en relevo de un inning, con el segundo salvado para Anthony Vizcaya. En total, Leones utilizó a seis lanzadores, con David Ramos en calidad de abridor.
La derrota correspondió al dominicano Edgar García, tercer lanzador por Curazao. El derecho Cody Mincey fue el iniciador del desfile.
Los venezolanos conectaron once hits, uno que sus rivales, quienes jugaron de modo impecable. El león tuvo un pecado, en este juego que duró 3 horas 43 minutos.
Caracas tuvo un comienzo que parecía prometedor, al marcar dos carreras en el propio inicio del juego. Ali Castillo inició con doble a la izquierda y Wilfredo Tovar lo puso en la antesala con fuerte rolata a la intermedia. Danry Vásquez sacó boleto y robó la intermedia. Entonces, Oswaldo Arcia respondió con imparable al centro para empujar a los dos corredores.
Curazao se acercó 2-1 en el cierre del capítulo inicial. Luego de un out, Andrelton Simmons soltó hit al centro. Sharlon Schoop le imitó a la derecha para colocar a Simmons a 90 pies del plato. Wladimir Balentien se apuntó imparable de piernas por la grama corta para empujar a Simmons.
En la parte baja del segundo acto, Curazao fabricó rally de cinco anotaciones para tomar 6-2 el control del encuentro. Dudley Leonora y Juremi Profar despacharon incogibles corridos a la izquierda. En intento de sacrificio, Darren Seferina llenó las bases con hit delante del receptor Wilson Ramos para llenar las bases y Ray-Patrick Didder descargó doble a la izquierda para barrerlas. Sin embargo, no pudo pasar de la antesala, cuando Andrelton Simmons le imitó por la derecha. Debió esperar por sencillo de Jonathan Schoop para llegar al plato. David Ramos explotó para dar paso a Ricardo Pinto. Sharlon Schoop lo recibió con conexión por el torpedero para fletar a Simmons desde tercera con el 6-2.
Oswaldo Arcia empujó un par de carreras clave para Leones del Caracas
Los Leones debieron esperar hasta la azotea del séptimo inning para acercarse 6-5 con ramillete de tres anotaciones. José Rondón comenzó con pelotazo. Wilson Ramos continuó con inatrapable a la derecha para colocar a Rondón en la antesala. Orlando Arcia lo impulsó con sencillo a la derecha. Explotó el abridor Cody Mincey y en su lugar entró Wendell Floranus para conceder boleto a Alí Castillo y congestionar así los cojines. Wilfredo Tovar la rodó por la inicial para remolcar a Ramos. Danry Vásquez fue caminado intencionalmente e Isaías Tejeda tomó boleto para forzar la carrera de Arcia y poner las cosas 6-5.
Luego vendría el decisivo racimo de tres anotaciones en el octavo episodio, que cambió el decorado del desafío y le dio la victoria 8-6 a la representación criolla.
DESDE EL TERRENO
Cody Mincey, abridor por Curazao, no varía su medicina. Vive de la colocación de sus pitcheos, con regular velocidad. ¿Su secreto? Poner a batear a los contrarios por el piso y por el aire, de modo inofensivo. Cuando aparecen los batazos fuertes en su contra, es hora de removerlo de la loma. Y eso fue lo que ocurrió en este desafío. El mánager Hensley Statia pareció darse cuenta tarde del detalle y Mincey debió recibir dosis extra de castigo. Aunque la debilidad del bullpen del equipo de la vecina isla, obligaba a Statia a estirar la presencia de su abridor, el mayor tiempo posible… Naomi Soazo, rendidora judoca paralímpica, tuvo el honor de realizar el lanzamiento inicial del encuentro, bajo los aplausos de su público… Momentos más tarde, se guardó un minuto de silencio en homenaje póstumo a las más de 7.000 víctimas registradas hasta el instante de comenzar el juego, en el terrible terremoto que el pasado lunes sacudió a Turquía y Siria… José Rondón, jardinero central del Caracas, debió esperar hasta poco antes de la voz de play ball para recibir la luz verde médica para jugar, dadas las molestias físicas que le aquejan… Wladimir Balentien, bateador designado de Curazao, fue expulsado en el octavo inning, luego de reclamarle desde el dugout al árbitro dominicano Félix Tejeda, apostado en la inicial… Wilfredo Tovar debió abandonar el juego en el octavo acto, luego de golpearse el hombro al llegar como corredor a la antesala. El bateador designado de Leones fue sustituido por Gabriel Noriega.

EN CIFRAS
David Ramos, abridor del Caracas, no pudo sacar outs en el segundo inning, por lo cual en su actuación se lee que permitió la bicoca de nueve hits y seis carreras limpias en apenas una entrada de labor, trayecto en el cual encaró a 12 bateadores. Su efectividad ascendió a 10.50 en el evento… Si preocupa la salida de David Ramos, el relevo de Ricardo Pinto causa alegría. En cuatro actos en blanco, aceptó un solo hit, con un boleto y tres ponches frente a 13 toleteros. Su efectividad está inmaculada en esta justa caribeña… Este fue el primer enfrentamiento entre Caracas y Curazao en Series del Caribe… Sharlon Schoop, jardinero derecho de Curazao, le ha dado bien a la bola en esta contienda. Lo demuestra su puntaje de .450 puntos… El grandeliga Andrelton Simmoms, campocorto y segundo bate curazoleño, ligó de 5-3 con dos anotadas y un doble para poner su average en .318 puntos… Danry Vásquez, jardinero derecho y tercer bate del Caracas, conectó de 3-2 con anotada y dos remolcadas para ubicarse en .389 puntos… José Rondón, jardinero central y séptimo bate soltó de 3-1 con dos anotadas para colocar su average en .368.
Posiciones:
Te presentamos las posiciones del Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:

Calendario y resultados de la Serie del Caribe 2023
Jueves 2 de febrero
Cuba 3-1 Curazao
México 5-4 República Dominicana
Colombia 7-1 Puerto Rico
Venezuela 5-2 Panamá
Viernes 3 de febrero
Panamá 6-5 Colombia
Rep. Dominicana 3-1 Cuba
Curazao 2-1 México
Puerto Rico 6-1 Venezuela
Sábado 4 de febrero
Curazao 1-0 Panamá
Puerto Rico 4-6 Rep. Dominicana
Colombia 6-7 México
Cuba 3-20 Venezuela
Domingo 5 de febrero
Colombia 6-5 Curazao (Final/13)
México 6-5 Cuba
Puerto Rico 2-3 Panamá
Rep. Dominicana 2-3 Venezuela
Lunes 6 de febrero
Cuba 4-5 Colombia
Rep. Dominicana 10-1 Panamá
Curazao 1-3 Puerto Rico
México 7-0 Venezuela
Martes 7 de febrero
Cuba 3-4 Puerto Rico (Final)
Panamá 1-2 México (Final)
Colombia 11-1 Rep. Dominicana (Final)
Venezuela 8-6 Curazao (Final)
Miércoles 8 de febrero
Panamá vs Cuba: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada
Curazao vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Puerto Rico vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada
Venezuela vs Colombia: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Jueves 9 de febrero
Semifinal B: 15:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Semifinal A: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Viernes 10 de febrero
Tercer lugar: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada
Final: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Vía: LVBP
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com