El más reciente estudio político de Datincorp, firma que preside Jesús Seguías, refleja el drama de liderazgo frente a una realidad que ha situado a Venezuela en los últimos lugares de desarrollo humano. La población rechaza a toda la dirigencia opositora y oficialista que se ofrece para cambiar la conducción del país. “Los venezolanos están expresando el hastío que sienten ante los políticos”, afirma el experto

Cuando a los venezolanos les viene a la mente o escuchan hablar de política y de los políticos (opositores y oficialistas) 70% expresa “sentir una gran decepción”. Ese es el panorama actual cuando el país se plantea buscar un cambio para atender sus principales problemas, de los cuales, según esa misma gente, el alto costo de la vida es el más grave.
Pero el asunto no queda allí. Todos los líderes políticos que aspiran a una candidatura presidencial para los comicios que deberían realizarse en 2024 tienen un alto rechazo entre la población.
Todos los precandidatos, comenzando por el presidente Nicolás Maduro, tienen un nivel de rechazo entre los electores que va de 66% a 83%, incluyendo nuevas figuras que han puesto su nombre en la lista de aspirantes como Benjamín Rausseo, “Er Conde del Guácharo”.
Aunque algunos sectores celebran que tal o cual candidato puntea en las preferencias de los electores, antes de celebrar deberían evaluar las razones de ese enorme rechazo sembrado entre la mayoría de los venezolanos y que casi la mitad de la población (47%) aspira a que aparezca un independiente que logre cohesionar al país para llevarlo a ese cambio que muchos aspiran.
Números implacables
Estos datos corresponden al estudio cuantitativo, de diagnóstico político realizado por Datincorp el 5 de febrero de 2023, para medir las variables de cohesión política en el país. El estudio se realizó especialmente en centros urbanos y tiene un nivel de confianza de 95%.
Consultado su presidente, Jesús Seguías sobre los resultados de estas variables reflejadas en el estudio respondió con una dramática expresión:
“Como dice la canción:todo se derrumbó, definitivamente”.Jesús Seguías
-¿Cómo debemos leer estos datos que indican ese definitivo rechazo a los actuales actores políticos, opositores y chavistas, cuando en lugar de seleccionar para reconstruir al país a los más competentes, o más preparados, entre las mejores opciones, tendremos que escoger al candidato menos malo, entre los malos?
«El gran tema es que se está cerrando un ciclo en la política venezolana y obviamente no se ha abierto el nuevo. Al cierre de este ciclo, igual como pasó en el año 1998 cuando se cerró un ciclo del dominio de los partidos Acción Democrática y Copei, se abrió una nueva etapa que fue el chavismo que lo hizo peor de lo que venía ocurriendo. En este momento se está abriendo un ciclo que no se manifiesta del todo pero que ya comienzan a verse las primeras manifestaciones».

-¿Qué se está cerrando?
«El ciclo del liderazgo político individualista que puso fin a los partidos políticos. En Venezuela ya no quedan prácticamente partidos políticos. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es el único que funciona pero muy disminuido porque ya comienza el liderazgo individual a opacar a los liderazgos colectivos o colegiados».
porque hay vergüenza democrática. En Venezuela eso no existe. Para cambiar a alguien en un partido tiene que haber golpizas, insultos y, al final, hasta divisiones. Todo eso debilita mucho las fibras de funcionamiento de los partidos políticos que se denominan ‘democráticos’ porque en realidad en Venezuela no hay partidos verdaderamente democráticos. Eso se paga en política y la oposición lo está pagando. El país está pasando su factura y está poniéndose a inventar de nuevo», remata Seguías.
Por Francisco Olivares seguir leyendo en El Estimulo
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com
Muy buena reflexión Jesús. La realidad es que las personas que aspiran a la política, nunca piensan en el pueblo sino en su beneficio propio.