Se suspende el lanzamiento del cohete Terrain 1 fabricado con impresoras 3D

Miami, (EFE).- El lanzamiento del cohete Terrain 1, el primero fabricado mayormente con una impresora 3D, para su primer vuelo de prueba desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), fue suspendido tras dos retrasos por cuestiones técnicas.

El cohete desechable de dos etapas, llamado “Good Luck, Have Fun” (“Buena Suerte, Diviértete”), iba a despegar desde una plataforma del complejo de lanzamiento 16 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral y, por tratarse de un vuelo de prueba orbital, no iba a llevar ninguna carga.

Fotografía cedida por la compañía Relativity Space donde se aprecia su cohete Terrain 1, de 33,5 metros de altura y 2,2 metros de diámetro y el primero fabricado mayormente con una impresora 3D. El lanzamiento del cohete Terrain 1, para su primer vuelo de prueba desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), fue suspendido este miércoles tras dos retrasos por cuestiones técnicas. EFE/ Trevor Mahlmann/Relativity Space

El Terran 1 está construido en un 85 % con tecnología basada en impresiones 3D, pero la meta de Relativity Space, con sede en California, es llegar a un 95 % en las futuras versiones del cohete, que se llamarán Terrain R.

El cohete que iba a ser lanzado cuenta con nueve motores Aeon en su primera etapa y uno en la etapa superior, y tiene capacidad para transportar hasta la órbita terrestre baja una carga de 1.250 kilos.

Se esperaba que unos dos minutos después del despegue la segunda etapa del cohete se separase y prosiguiera el trayecto por su cuenta.

El propósito del lanzamiento

El objetivo de la misión es poner a prueba la fortaleza del artefacto de cara a un lanzamiento y si es capaz de soportar las condiciones de máxima presión dinámica que afrontan los cohetes espaciales durante su ascenso.

Los futuros modelos que prepara Relativity Space, fundada en 2015 por Tim Ellis y Jordan Noone, serán reutilizables, superaran los 60 metros de altura y podrán transportar a la órbita terrestre baja hasta unos 20.000 kilos de carga.

De acuerdo al medio especializado Space.com, podría realizar su primer vuelo a comienzos de 2024 y de esta manera competir con los cohetes también reutilizables Falcon 9, de SpaceX, y Vulcan Centaur, de United Launch Alliance (ULA).

Precisamente, el Vulcan Centaur, que consta de dos fases y mide 61 metros de alto y pesa 545 toneladas, ya está ensamblado en Florida con miras a su vuelo inaugural previsto para comienzos de mayo.

Vía: EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?