¿Quién es Joselit Ramírez, superintendente de criptoactivos detenido por corrupción?

Uno de los primeros detenidos en el marco de la reciente operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción fue Joselit Ramírez Camacho, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), quien está señalado de presuntos hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos.

El expresidente de Sunacrip es conocido por ser la mano derecha de Tareck El Aissami, quien hasta el lunes 20 de enero se desempeñó como ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro. De hecho, todos las cargos públicos que ocupó Ramírez han sido durante las gestiones del también exministro de Industrias y Producción Nacional

Ramírez fue designado como presidente de Sunacrip el 19 de junio de 2018, según la Gaceta Oficial Nro. 41.422. Además, el 24 de enero de ese mismo año también fue nombrado como jefe de la Fundación Patria, reseña el portal Poderopedia.

Joselit Ramírez

Durante su gestión, la labor se enfocó en promover el uso del petro, una criptomoneda creada por el gobierno que ha tenido poca adopción. También se ocupó de establecer regulaciones con normas impositivas por hacer pagos con criptomonedas en Venezuela, al tiempo de fomentar el registro de los mineros de bitcoin.

Es conocido por ser la mano derecha de Tareck El Aissami, quien hasta el lunes 20 de enero se desempeñó como ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro. De hecho, todos las cargos públicos que ocupó Ramírez han sido durante las gestiones del también exministro de Industrias y Producción Nacional.

El exsuperintendente se desempeñó como secretario del Despacho y director de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Gobernación de Aragua, además fue director general de la Vicepresidencia de la República, y presidente de la Federación Venezolana de Criminólogos (Fevecrim). En junio de 2018 ocupó la dirección del Despacho del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, según la Gaceta Oficial Nro. 41.428.

Señalado de corrupción por Estados Unidos

El 26 de marzo de 2020, a través de una rueda de prensa, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos incluyó a Joselit Ramírez Camacho entre los funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro señalados de estar involucrados en presuntos delitos de narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

El 2 de junio de 2020 el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Ramírez, además, fue incluido en la lista de los más buscados, según el Departamento de Inmigración y Aduanas de EE UU (ICE, por sus siglas en inglés).

Estados Unidos señaló a Ramírez de tener profundos lazos políticos, sociales y económicos con múltiples supuestos capos del narcotráfico, incluyendo a Tareck El Aissami. Además, de dirigir los intentos del gobierno de Venezuela de eludir las sanciones mediante la emisión de una moneda digital.

Previamente, Ramírez Camacho había sido acusado formalmente en el distrito sur de Nueva York por violaciones de la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional, la Ley de Cabecillas y otras sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE UU.

Detención

El viernes 17 de marzo se conoció la decisión de Maduro de destituir a Joselit Ramírez Camacho, y el gobierno estableció una junta reestructuradora de la Sunacrip, presidida por Anabel Pereira Fernández, según Gaceta Oficial extraordinaria 6.739.

Ese mismo día habría sido detenido por la Policía Nacional Anticorrupción, al estar vinculado con la supuesta desaparición de 3 mil millones de dólares provenientes de la venta de petróleo venezolano, divisas que presuntamente no ingresaron al Estado.

Vía: El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

3 comentarios en «¿Quién es Joselit Ramírez, superintendente de criptoactivos detenido por corrupción?»

  1. Ese tipo siempre ha sido un corrupto delincuente a la vista de todos. Su ostentosas vida de rico era más que evidente. Y todos sabemos de los sueldos de la administración pública. Siempre estuvo en cargos dónde se manejaba dinero, SIEMPRE fue mano derecha de El Aissami. No le dieron, lo pusieron dónde había. Cuando lo nombraron dueño y señor de las Criptomonedas, se coronó y se frotó las manos porque conocía la metodologia y como convertir, mover y esconder el dinero sin rastro. Tres mil millones de solo la punta del Iceberg ahora, pero son años moviendo el dinero de esa forma.
    Pero nadie me va a decir que el bichito de El Aissami, su entorno y mucho más arriba desconocian de todo eso. Simplemente la avaricia lo mató al meterle la mano en el bolsillo a sus compinches de arriba. Ahora es que faltan cabezas. Esas cantidades no las mueve una sola persona. Ya el tipo estaba más que pillado por USA, pero aquí se hacían los paisas porque muchos se beneficiaban. Ahora la cúpula del PSUV voltean la mirada y se hacen los que no sabían y se dan golpes de pecho. Sinvergüenzas todos!

    Responder
  2. A este señor, lo exponen y lo sacrifican, no por justicia, pues todos absolutamente todos están en la corruptela, sino que ajustan cuentas entre ellos, como la propia mafia que son. Una vez más, se observa que la administración de justicia en USA no se equivoca, a este señor le valoraron en 5 millones, pero recordemos, que Tarek ya tenía precio, creo que de 10 millones de dólares, mientras que Maduro y Cabello valen 15 y 10 millones de dólares respectivamente. Es decir, la justicia norteamericana los señaló con certeza porque tiene abundantes pruebas.
    Que no nos quede duda, nos gobiernan una organización criminal muy peligrosa.
    Se me ocurre que aprovechan su satánico espectáculo, para tratar de opacar la lucha, la protesta, que legítimamente lidera el gremio docente, y con movilizaciones que ni la MUD en sus mejores tiempos logró. Debemos estar alertas, es hora, como diría Mariano Picón Salas, «de lanzar, sobre la desolación y la desdicha, los dados de la historia como lo hiciera el libertador». Y como el propio Bolívar dijera «echemos el miedo a la espalda y salvemos la patria». O parafraseando a Alí, no es hora de gallinas, sino de cantar de gallos.

    Responder

¿Qué opinas?