Durante su gestión como presidente, fueron pocas las veces que Hugo Chávez se refirió al diferendo por el Esequibo. Cuando lo hizo no fue precisamente para defender su soberanía
Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Venezuela, especialistas y dirigentes afirman que es responsabilidad del expresidente Hugo Chávez. El abandono de la defensa del Esequibo durante su gobierno fue decisivo.
Según muestra Monitoreamos, el gobierno de Hugo Chávez priorizó los acuerdos geopolíticos con Guyana en vez de la defensa del territorio.
Durante su gestión como presidente, fueron pocas las veces que Hugo Chávez se refirió al diferendo por el Esequibo. Cuando lo hizo no fue precisamente para defender su soberanía.
El punto de inflexión fue en 2004 cuando Chávez viajó a Georgetown, en una visita oficial a la capital de Guyana. Su gira marcó un cambio en la postura que históricamente había mantenido Venezuela.
“YO ME HE COMPROMETIDO CON EL PRESIDENTE JAGDEO Y CON GUYANA. PRIMERO QUE EL GOBIERNO VENEZOLANO NO VA A OPONERSE A NINGÚN PROYECTO EN ESTA REGIÓN QUE VAYA EN BENEFICIO DE SUS HABITANTES; BENEFICIO DIRECTO COMO ME DECÍA EL PRESIDENTE, COMO ES UN PROYECTO DE AGUA, VÍAS DE COMUNICACIÓN, ENERGÍA, PROYECTOS AGRÍCOLAS. Y SEGUNDO DURANTE EL SURGIMIENTO DE CUALQUIER PROYECTO MÁS SENSIBLE, INMEDIATAMENTE NOS ACTIVAMOS AMBOS PARA CONVERSARLO EN LA COMISIÓN BINACIONAL DE ALTO NIVEL Y BUSCARLE VIABILIDAD“, DECLARÓ CHÁVEZ EL 19 DE FEBRERO DE 2004 EN UNA RUEDA DE PRENSA CONJUNTA CON EL PRESIDENTE DE GUYANA, BHARRAT JAGDEO.
Durante esa visita, Chávez incluso fue recibido en el Parlamento guyanés, donde ofreció un discurso como invitado especial.
Gobierno permisivo con Guyana
En sus alocuciones desde Georgetown, el mandatario insinuó que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana era incentivada por Estados Unidos.
«Llegaba a plantearse abiertamente que nosotros teníamos que invadir el Esequibo, y tomar a Georgetown, nos pusieron a hacer planes de guerra contra un hermano pueblo como el de Guyana», dijo.
A partir de ese momento, el gobierno venezolano comenzó a tener una postura permisiva y tolerante con Guyana, al punto de no oponerse al desarrollo de proyectos en el territorio del Esequibo.
Esto según ha documentado el libro «La Cuestión Esequibo», de Claudio A. Briceño Monzón, José Alberto Olivar y Luis Alberto Buttó.

Un año después de este viaje se fundaba Petrocaribe, una de las estructuras multilaterales impulsadas por Chávez para consolidar los apoyos geopolíticos regionales a su «revolución bolivariana». Por supuesto, Guyana se sumó a esta iniciativa.
Vía: El Nacional
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
 - Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
 - Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
 
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta en cualquiera de nuestras publicaciones
 - Menciónanos en las redes sociales
 - Escríbenos a info@curadas.com
 
		
En el año.2004 Chávez prácticamente le regaló el Esequibo a Guyana, si en aquel entonces nadie se levantó en franca protesta, hoy después de tantos años, miserablemente hemos perdido terreno!
Ciertamente así fue,tal cual, ese verdadero Vende Patria de Chavez, Autorizó a Guyana a explotar lo que quisiera en esa,área en Reclamacion…a llorar al valle ahora..