35 homicidios en estados fronterizos registró Fundaredes en marzo

En su informe mensual, Fundaredes afirmó que «se ha vuelto permanente» la violencia generada por las «diferentes agrupaciones delincuenciales» en las regiones fronterizas Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, donde las «organizaciones criminales» llevan a cabo «prácticas como extorsión, homicidio, narcotráfico y desaparición forzada»

estados fronterizos
Foto de referencia: AFP

Fundaredes registró 35 homicidios, 17 desapariciones y 7 enfrentamientos armados en estados fronterizos del país durante marzo, informó este martes la organización.

En su informe mensual, afirmó que «se ha vuelto permanente» la violencia generada por las «diferentes agrupaciones delincuenciales» en las regiones fronterizas Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, donde las «organizaciones criminales» llevan a cabo «prácticas como extorsión, homicidio, narcotráfico y desaparición forzada».

Además, aseguró que la «falta de atención y respuesta por parte del Estado venezolano (…) aumenta el sufrimiento y la desprotección de las comunidades afectadas».

Señaló que Zulia fue el que registró más casos de violencia, con 16 homicidios, dos desaparecidos y siete enfrentamientos.

Por su parte, Bolívar se ubicó en el segundo lugar como la región «fronteriza más violenta» con nueve homicidios, la mayoría de ellos «relacionados con la presencia de grupos armados irregulares y el contrabando de recursos minerales», así como con siete desapariciones.

Falcón, donde ocurrieron al menos «siete homicidios», se ha convertido en un estado con «marcados índices de criminalidad debido a los enfrentamientos entre grupos armados rivales por el control de las rutas de tráfico de drogas, así como la extorsión y la intimidación de la población».

Fundaredes indicó que, en el estado Táchira, se documentó un homicidio y cinco desapariciones forzadas; mientras que en Apure, también limítrofe con el país andino, dos homicidios y tres desapariciones.

Por otra parte, Amazonas, no registró, según la ONG, ningún homicidio, desaparecido ni enfrentamiento.

El año pasado, los homicidios en estos seis estados bajaron 34 % respecto a 2021, al pasar de 979 víctimas a 644, de las cuales 574 fueron hombres y 70 mujeres, de acuerdo con el informe anual de la organización, publicado el pasado mes.

Vía: El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?