Aceite de coco: conoce qué pasa si lo tomas en ayunas

¿Conoces los innumerables beneficios que tiene tomar o consumir aceite de coco por las mañanas? Si aún no, aquí te los contamos

El aceite de coco proviene de la nuez (fruto) de la palma de coco y contiene ácidos grasos de cadena media, que incluyen ácido cáprico, ácido caprílico y ácido láurico, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, explicó que aproximadamente del 52 % al 85 % del aceite de coco se compone de grasas saturadas específicas, llamadas ácidos grasos de cadena media.

Ahora bien, respecto al consumo, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que el aceite de coco natural es muy versátil, porque puede utilizarse en la alimentación, como para aderezar ensaladas, sofreír verduras o preparar pasteles.

Aceite de coco

Sin embargo, como los demás aceites, por su alto aporte de calorías, entre 170 y 200 kcal, no es recomendable usar más de una cucharada en cada comida principal.

Entre tanto, su consumo puede aportar varios beneficios a la salud, como:

1-Disminuye el colesterol por sus ácidos grasos que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, como arteriosclerosis e infarto de miocardio.

2-Actúa como antiviral, pues según Tua Saúde “el aceite de coco contiene ácidos grasos de cadena media, como el ácido láurico y su derivado como la monolaurina, que actúan contra algunos virus, inactivando sus efectos y ayudando en el tratamiento de las enfermedades asociadas, algunos de ellos son el virus del VIH, sarampión, estomatitis vesicular y el citomegalovirus”.

3-Ayuda a curar la candidiasis por sus propiedades antifúngicas.

4-Mantiene la piel saludable por sus propiedades antioxidantes.

5-Ayuda a bajar de peso, “debido a que contiene triglicéridos de cadena media. Estas moléculas de grasa son absorbidas en el intestino y pasan directamente al hígado, donde son utilizadas para producir energía e incrementando el gasto energético”.

6-Regula la glucosa en sangre por los ácidos monoinsaturados y los compuestos antioxidantes que contiene.

7-Ayuda a tratar el Alzheimer, ya que “los ácidos grasos de cadena media que contiene el aceite de coco tienen un potencial para la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, ya que estos ácidos grasos son fácilmente absorbidos y metabolizados por el hígado y convertidos en cuerpos cetónicos, funcionando como fuente de energía alterativa, ayudando a la función cognitiva”, de acuerdo con el portal portugués.

¿Cómo hacer aceite de coco en la casa?

Ingredientes:

  • 3 Vasos de agua de coco.
  • 2 Cocos secos cortados en pedazos.

Preparación:

1-Licua todos los ingredientes en la licuadora.

2-Cuela con la ayuda de un paño limpio.

3-Coloca el líquido en una botella, debiendo permanecer en un sitio oscuro durante 48 horas. Al cabo de este período debes colocar la botella en un ambiente fresco pero sin sol, durante seis horas más. Después de las seis horas coloca la botella de pie en el refrigerador durante tres horas. Con esto el aceite de coco se solidificará y para retirarlo del envase debes cortar la botella en el sitio donde se observa una separación entre el agua y el aceite, aprovecha solamente el aceite que debes colocar en un recipiente con tapa.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente SEMANA

¿Qué opinas?