¿Te gusta cuidarte y aprovechar los recursos que la naturaleza te ofrece? Si es así, seguro que te interesa este artículo. En él vamos a hablarte de las hierbas medicinales más completas y eficaces para los riñones
Ya en la antigüedad, las plantas y hierbas medicinales se utilizaban para aliviar un malestar o reducir los efectos de algunas enfermedades. Hoy en día, su uso sigue vigente, especialmente en comunidades rurales, la diferencia es que existen evidencias científicas sobre su consumo y aplicación para las dolencias. Las formas de prepararlas son variadas: infusión, maceración, decocción o incluso jarabes o ungüentos. No obstante, su consumo no es recomendable como un tratamiento alternativo a la farmacología, sino como un complemento. Ante cualquier duda, consulte a su médico.
Nosotros vamos a hablar de una de las formas más sencillas de tomar hierbas medicinales en casa: las infusiones. Explicaremos los beneficios de las hierbas más recomendadas para tratar la prevención de patologías relacionadas con la insuficiencia renal, los cálculos renales (o piedras en el riñón) y para depurar los riñones de forma natural.

Infusiones para depurar los riñones
Cola de caballo
Su nombre científico es Equisetum arvense. Es rica en sales minerales, sapónidos, ácidos equisetólido y gálico, flavonoides y taninos. La cola de caballo sirve para tratar la retención de líquidos, las infecciones en las vías urinarias y pérdida del control de la vejiga. Además, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En la fitoterapia, se recomienda su uso para la eliminación de toxinas, ya que es una planta con propiedades depurativas, e incluso es buena para deportistas, ya que favorece la regeneración de piel, huesos, músculos y es cicatrizante. El alto contenido que posee esta planta medicinal en sílice y potasio hacen de ella un excelente depurativo y remineralizante recomendado en casos de infecciones renales y urinarias e hipertensión arterial.
¿Cómo tomar la infusión de cola de caballo?
Una de las formas más comunes de tomar la planta seca es mediante una infusión. Se recomienda tomar un máximo de 3 tazas diarias de infusión de cola de caballo antes de cada comida. Para prepararla, pon agua a hervir y coloca 10-20 gramos de cola de caballo por cada litro. Espera 5 minutos con el recipiente tapado para que la planta repose y el calor se mantenga, y cuela el líquido.
Contraindicaciones de la cola de caballo
No se recomienda su ingesta en casos de irritación de la mucosa gástrica, en periodos superiores a 6 semanas ni durante el embarazo. Eso sí, después del mismo puede ayudar a proteger la piel y reparar los tejidos dañados a causa del embarazo. No se recomienda el consumo de cola de caballo a personas con déficit de potasio, pacientes con un edema debido a insuficiencia cardiaca y renal ni en los casos de lesiones cutáneas importantes.
Diente de León
Los principios activos de la planta diente de león (Taraxacum officinale) son la inulina, ácidos fenólicos, taraxacósido, taraxacina, fitosteroles, mucílagos y sales minerales en la raíz. A estos, se les suman los flavonoides, cumarias, sales minerales y vitaminas B y C en las hojas. Las propiedades del diente de león son depurativa, desintoxicante, digestiva y laxante. Contiene acciones diuréticas y ayuda a eliminar las toxinas de nuestro organismo. Igualmente, aporta Potasio y Vitamina A y es útil en los casos de trastornos digestivos. .
El hierro, calcio, magnesio y potasio son algunos de los componentes que asignan a esta planta medicinal sus propiedades beneficiosas de la infusión para limpiar el riñón. Además, el diente de león sirve para limpiar el organismo de toxinas e impedir la formación de cálculos en dicho órgano y la vesícula. Destaca también su capacidad para regular el metabolismo ya que regula la glucosa y el colesterol. SU uso es muy frecuente en casos de afecciones relacionadas con el riñón y el hígado.
¿Cómo usar diente de león?
Puedes tomarlo crudo en una ensalada o cocido, como complemento alimenticio. Otro de los usos más comunes es el de la infusión de diente de león. Calienta un recipiente con medio litro de agua y espera a que esta hierva. Luego añade una cucharada de diente de león y déjalo reposar tapado durante unos 5 minutos. Cuela la infusión y ¡ya está lista para tomar!
Diente de león contraindicaciones
Se recomienda un máximo de 3 tomas diarias de diente de león y preguntar a su médico si puede tomarlo en el caso de padecer afecciones relacionadas con insuficiencias renal o hepática.
Ortiga Verde
La ortiga verde es una planta medicinal se ha usado en la medicina tradicional durante muchos años por sus capacidades diuréticas y como infusión para eliminar toxinas. Asimismo, investigaciones recientes han mostrado acciones hipoglucémica, analgésica y antinflamatoria. Los principios activos de esta hierba medicinal son ácidos orgánicos, flavonoides, mucílagos, vitamina A, sales minerales, histamina, acetilcolina y serotonina en los pelos urticantes, ácido linoleico en las semillas, fitosteroles y taninos en las raíces.
Principalmente, las propiedades de la ortiga verde son reconstituyentes y diuréticas. A las que se le añaden los efectos depurativo, astringente, antiinflamatorio e hipoglucemiante. Por lo que la ortiga verde sirve para prevenir la diabetes y la hipertensión arterial ya que disminuye el contenido de glucosa en sangre y ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Infusión de ortiga verde
Al igual que en las anteriores ocasiones, necesitamos echar una cucharada de la planta medicinal al agua hirviendo y dejar reposar unos minutos.
Ortiga verde contraindicaciones
Es importante que consultes con tu médico el uso de la ortiga verde como diurético en casos de hipertensión, cardiopatía e insuficiencia renal.
Cómo cuidar el riñón
Para prevenir las afecciones renales, como muchas otras, es importante cuidar de nuestra salud mediante una dieta equilibrada, hacer deporte, evitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos perjudiciales para el riñón, como son los ultraprocesados y las comidas altamente proteicas, no fumar y beber mucha agua.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente ANDUNATURA