Biden hablará con Petro sobre el levantamiento de las sanciones a Venezuela

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, hablará el jueves con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela, algo que Washington estaría dispuesto a hacer, pero solo si resulta en la celebración de elecciones libres y justas.

“Imagino que será un tema de la conversación entre los dos presidentes”, manifestó este martes Juan González, el principal asesor para Latinoamérica de Biden, durante un foro organizado por la Agencia EFE, bautizado como EFE Dialogues.

Cynthia Arson, investigadora principal para Latinoamérica del Centro Wilson, y el director del Hemisferio Oeste de la Casa Blanca, Juan González, participan en el foro Diálogo EFE: Latinoamérica, la eterna promesa hoy, en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly
Cynthia Arson, investigadora del Centro Wilson, y el director del Hemisferio Oeste de la Casa Blanca, Juan González, en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

Específicamente, González reiteró que Estados Unidos está dispuesto a considerar el levantamiento de sanciones económicas a Venezuela.

Pero únicamente si son el resultado de una negociación con otras fuerzas políticas para que el resultado sea la celebración de elecciones libres y justas.

Dialogo entre Biden y Petro

Petro, de visita en EE.UU., expresó ayer su interés en abordar con Biden el levantamiento de sanciones a Venezuela durante la reunión que ambos mantendrán el jueves en la Casa Blanca.

Colombia ha convocado para el próximo 25 de abril una reunión internacional sobre Venezuela.

En la que está previsto que participen representantes de Estados Unidos y de varios países europeos y latinoamericanos.

A ese respecto, González destacó la importancia de que haya cooperación internacional para abordar la crisis en Venezuela, especialmente tras las políticas que implementó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

“Nos ha tomado tres años desmantelar lo que fueron las políticas fallidas de la Administración Trump de imponer presión a través de sanciones en ausencia de una conversación a nivel internacional”, afirmó González, quien describió lo que ocurre en Venezuela como “un conflicto civil del siglo XXI”.

El propio González viajó el año pasado a Caracas para reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Una visita que el asesor de la Casa Blanca caracterizó como “quizás no el movimiento político más inteligente” para él personalmente, pero lo defendió por los frutos que trajo.

De hecho, después de ese encuentro en la capital venezolana, dos familiares de Maduro condenados por narcotráfico en Nueva York fueron liberados.

A cambio de la excarcelación de siete estadounidenses presos en Venezuela y entre los que figuraban cinco directivos de la petrolera Citgo.

EFE Dialogues

Por otro lado, durante el debate en EFE Dialogues la analista Cynthia Arnson, quien dirigió el programa de Latinoamérica del Centro Wilson, consideró que sería bueno que el Gobierno de EE.UU. flexibilizara sus sanciones de alguna forma para que pueda llegar ayuda humanitaria al pueblo venezolano.

Las sanciones de EE.UU. establecen excepciones para casos de ayuda humanitaria, pero ante las restricciones económicas muchas empresas prefieren no correr riesgos y no invierten en Venezuela.

Cynthia Arson, investigadora principal para Latinoamérica del Centro Wilson, y el director del Hemisferio Oeste de la Casa Blanca, Juan González, participan en el foro Diálogo EFE: Latinoamérica, la eterna promesa hoy, en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly
Cynthia Arson, investigadora del Centro Wilson, y el director del Hemisferio Oeste de la Casa Blanca, Juan González, en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

EFE Dialogues quiere establecerse en Estados Unidos como un foro de diálogo sobre las relaciones entre Norteamérica y Suramérica.

El foro celebrado este martes contó con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Estados Unidos y la aerolínea Iberia.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?