Un Mundo Productivo lanza su escuela de capacitación

El productor Andrés Dupouy, presidente de Un Mundo Productivo, anunció el próximo lanzamiento de una escuela de capacitación (online y presencial) donde estarán ofreciendo a grandes y pequeños agricultores, adiestramientos para la regeneración de los suelos del campo venezolano.

Las capacitaciones online de Un Mundo Productivo darán inicio en las próximas semanas: “Nuestra meta es llegar a los lugares más recónditos de Venezuela y fuera de ella; para posteriormente hacer lo propio con los cursos presenciales”, dijo. Destacó además, que para sortear las dificultades de movilidad (combustible) y conexión de internet en el país, decidieron impulsar simultáneamente las inducciones a modo online. «La gente podrá descargar nuestros cursos en sus computadoras o teléfonos y llevárselos a sus fincas».

El empresario también hizo énfasis en que a través de estas capacitaciones los productores venezolanos podrán aprender a reemplazar los fertilizantes, herbicidas e insecticidas. «Son insumos de difícil acceso y muy costosos por la especulación. Con nuestros cursos la gente va a aprender a cómo no necesitar más eso a mediano plazo, mediano plazo podemos decir de 6 meses a un año dependiendo de cada finca.

Debe haber una transición en la que pueden avanzar con lo que tengan. Todos en sus fincas tienen una vaquita, un burro, un caballo de donde pueden obtener estiércol y con eso hacer compost biocompleto que luego podrán replicar en toda la finca. La realidad actual nos obliga a abrir esta escuela».

De momento, el objetivo de este proyecto es producir más alimentos en respeto con el medio ambiente y regenerar 10 mil hectáreas de suelo en el país: “Es un propósito humilde, porque diez mil hectáreas son 4 o 3 fincas grandes, pero debemos alcanzar eso para después ir por 50 mil más. Esto pudiera hacerlo yo solo, pero en cambio con nuestra escuela y llegamos a 25 productores, podemos lograrlo en dos meses.

Y esa regeneración permitiría que esos suelos produzcan de verdad», comentó. Andrés Dupouy, presidente de Un Mundo Productivo se refirió a los niveles de desnutrición que ha evidenciado en Venezuela, producto de la falta de alimentos que ha producido precisamente la falta de producción. «Una vez arranquemos a trabajar, me quiero ir inmediatamente a otros rubros principales como: maíz, arroz, cacao y la ganadería. Los ganaderos se pueden beneficiar de todo esto y a su vez contribuir al medio ambiente», dijo.

Costos de los cursos

En cuanto al modelo de capacitación, Dupouy detalló que de momento estará él solo impartiendo las inducciones de la red alimentaria del suelo. «Sin embargo, estoy estableciendo alianzas con expertos en cada rubro. Si bien el suelo es mi especialidad, hay especialistas en cada cultivo en la parte del maíz, cacao, palmera, para que cada uno de ellos lancen cursos a través de mi plataforma online. Ya se están desarrollando los pensum para cada área».

Por los momentos no han definido el costo de los cursos en la escuela. «Habrán promociones con precios de lanzamientos, serán accesibles. Lo más interesante es que lo podrán hacer por partes, para que te manejes de acuerdo al flujo de tu caja. Por ejemplo, con un monto que no supera los $50 en la mayoría de los casos, puedes hacer un primer módulo básico en regeneración de suelos o establecimiento de viveros, germinación, esas cosas sencillas y poco a poco ir avanzando a otras especializaciones».

Sobre el lugar en donde se dictarán los cursos de modo presencial, detalló que están por definir en cuál sede de las asociaciones iniciarán, pero adelantó que pudiera ser en Fevepalma, Zulia.

Para finalizar, Dupouy sostuvo que su motivación para llevar a cabo este proyecto, es lo que considera el mal manejo que se le está dando a la tierra en la actualidad. «Se están olvidando de los principios de la naturaleza, se están produciendo alimentos que no todos son muy sanos, hay prácticas que están dañando el medio ambiente que yo le estoy dejando a mis hijos. Yo vengo de una familia que toda la vida ha sido agricultora, gracias a eso he descubierto que hay nuevas formas de producir más y mejores alimentos, pero al mismo tiempo siendo respetuosos con el medio ambiente. Quiero que todos los pequeños y grandes agricultores aprendan y así también esto les permita bajar los costos de producción».

Para mayor información: Un Mundo Productivo 0412-8018277

Curadas / Vía Moraima Jimenez

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?