El coco y los beneficios que aporta a la salud

Entre las múltiples bondades del coco destacan su aporte de antioxidantes, minerales y fibra, que pueden favorecer la salud de forma positiva

Esta fruta exótica y aromática, cuenta con muchos seguidores, que no dudan en incluirlo de forma habitual en su dieta. Para estos, y para los que no son tan aficionados, vamos a conocer algo más acerca de los posibles beneficios del coco.

Entre sus principales puntos fuertes cabe destacar el aporte de determinados nutrientes como el selenio, el hierro, la fibra o los ácidos grasos de cadena media.

A nivel nutricional, el coco tiene una composición muy diferente a la del resto de frutas. Según datos aportados por el Departamento de Salud de Estados Unidos, en él destaca la grasa y, por este motivo, se encuentra entre las más calóricas.

El coco

Propiedades y beneficios del coco

Como hemos visto, el coco contiene algunos nutrientes destacables. Por lo tanto, en el marco de una dieta suficiente y variada, contribuye al aporte diario de determinados compuestos que el organismo necesita para su funcionamiento.

En los últimos años, muchas personas lo han incorporado a su día a día por sus posibles efectos positivos. A continuación conocemos algunas de las propiedades y beneficios del coco y qué es lo que los estudios destacan hasta el momento.

1-Ayuda digestiva

Incluir coco en la dieta es una de las formas de aumentar el consumo de fibra y mejorar algunos aspectos relacionados con la salud digestiva. Como indican desde la Clínica Mayo, un aporte suficiente de este compuesto tiene los siguientes efectos en el organismo:

Aumenta el tamaño de las heces y suaviza su consistencia. Como consecuencia, su paso a través del tracto intestinal es más fácil y puede prevenir y mejorar el estreñimiento.

Mejora la salud del intestino y el colon y ayuda a disminuir el riesgo de padecer divertículos y hemorroides.

2-Aporte energético

Pese a tratarse de una fruta y contener una elevada cantidad de agua, el coco es un alimento que se puede considerar una buena fuente energética por su mediano aporte calórico.

De este modo, puede ser una ayuda especial para los niños y adolescentes en edad de crecimiento, los deportistas o las personas con una actividad física e intelectual destacable. Para este fin se puede comer tanto a primera hora de la mañana, como para un snack o después de la actividad.

Asimismo, contiene un tipo de ácidos grasos llamados de cadena media. Estos pueden servir como fuente de energía para los deportistas profesionales cuando se encuentran bajo cargas de ejercicio importantes. Esta es la conclusión a la que llegaron los autores de un ensayo publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition.

3-Capacidad antioxidante

De acuerdo con una publicación del International Journal of Food Properties, el coco contiene determinados compuestos fenólicos, además de los minerales zinc y selenio, que ejercen una actividad antioxidante en el organismo. Y en relación con la salud, esto es interesante.

Según datos aportados por el National Center for Complementary and Integrative Health, las dietas con un alto aporte de frutas y verduras con antioxidantes se consideran saludables y se relacionan con una menor incidencia de determinadas enfermedades.

4-Control de la presión arterial

Otro de los beneficios que puede aportar el coco está relacionado con la presencia de potasio en su composición.

Tal y como indican desde el Centro por el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la presión arterial alta puede disminuir con una adecuada ingesta de este mineral. Al mejorar este marcador, también disminuye el riesgo de padecer enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, ya que la hipertensión se considera un factor muy relacionado con ambas situaciones.

En aquellas personas que tienen la presión alta, la presencia de potasio en la dieta debe ir acompañada de una reducción del consumo de alimentos que aporten sodio.

5-Efecto hidratante

Cuando no están maduros del todo, del interior del fruto se puede extraer el agua de coco. Sobre la base de los datos de composición nutricional del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se trata de un líquido con un bajo aporte calórico que también contiene potasio, sodio y manganeso.

En los últimos años, se ha vivido un auténtico boom en su consumo y ha aumentado la oferta existente en los supermercados. De ella se han mencionado muchos beneficios para la salud, pero, por el momento, pocos han sido probados.

Tal como apunta la Dra. Zeratsky para la Clínica Mayo, se puede introducir de forma moderada en sustitución de los refrescos de uso más habitual (siempre que no contenga azúcares añadidos). No obstante, pese a que tiene capacidad hidratante, no es una mejor alternativa al agua.

6-Contribución al aporte diario de hierro

Aunque no se puede considerar una fuente destacada de hierro (como la carne, las legumbres o los anacardos), su inclusión en la dieta puede ayudar a cubrir las cantidades recomendadas de este mineral.

En concreto, según datos obtenidos de las tablas de la Fundación Española de la Nutrición, 40 gramos de esta fruta contienen 0,8 miligramos de hierro. Esta cantidad representa casi un 10 % de la dosis diaria aconsejada.

Tal como indican desde la revista The Lancet, el déficit de hierro afecta de forma especial a los niños, las mujeres y personas de países con bajos ingresos económicos. Más allá del posible riesgo de anemia, representa un predictor de posibles problemas de salud.

7-Soporte al sistema inmunitario

Tal y como indican los autores Huang, Rose y Hoffman, el selenio es un compuesto esencial para regular la respuesta inmunitaria excesiva, iniciar la reacción de defensa y controlar la inflamación crónica.

Por otro lado, existen datos que parecen respaldar una posible actividad antimicrobiana del aceite de coco. Coma sugieren las conclusiones de un artículo publicado en el Journal of the Association of Physicians of India, los estudios en animales y humanos permiten afirmar que este alimento es positivo para el sistema inmune.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente MEJOR CON SALUD

¿Qué opinas?