Petro pide una reconstrucción democrática en conferencia sobre Venezuela

Bogotá (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, abogó por la “reconstrucción democrática de América Latina” y apostó por el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, durante la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela que se celebra este martes en Bogotá.

“América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”, dijo el mandatario, que también se refirió a la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

Petro, promotor de esta conferencia a la que asisten representantes de 18 países y la Unión Europea (UE), indicó que, en su opinión, el primer paso es que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del que salió en 2013.

Ese sistema, según el mandatario colombiano, es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”, y entonces el reingreso sería el primer paso para el resto de demandas, tanto de la oposición como del Gobierno venezolano, que no están presentes en la conferencia.

“La sociedad venezolana quiere no ser sancionada porque las sanciones han recaído en la sociedad”, recalcó Petro que se refirió a la diáspora venezolana, ya que en las calles colombianas -el primer receptor de su migración- se ve al pueblo venezolano “muerto de hambre” por el efecto de las mismas.

Además, reconoció las peticiones de la oposición venezolana, con la que se reunió el pasado sábado como preparación de esta conferencia, de un “cronograma de elecciones y garantías” democráticas, un criterio al que muchos de los países presentes han priorizado el levantamiento de las sanciones internacionales.

Críticas y polémicas

Petro se refirió también a la suerte de otros países, haciendo referencia explícita a Perú, que no fue invitado a la Conferencia, donde “indígenas van cayendo en las calles muertos y asesinados”, en alusión a las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, cuya legitimidad Colombia no reconoce.

A esta conferencia asisten 18 países y el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, participa en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, hoy en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

A Bogotá han acudido los cancilleres de Chile, Alberto Van Klareven y Bolivia, Rogelio Mayta, y se espera la llegada del argentino, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.

Se espera que este encuentro sirva para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre, y para que los países que acompañan a Venezuela en su solución a la crisis aúnen posturas y empujen en un mismo sentido.

Maduro defiende que Venezuela “promueve y apoya los diálogos de paz”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró hoy que su Gobierno “promueve y apoya los diálogos de paz”, con motivo de la conferencia internacional convocada por el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y que se celebra en Bogotá, con el objetivo de desatascar las negociaciones entre el oficialismo y la oposición venezolana en México.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa en un acto conmemorativo al Día de la juventud hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

“El Gobierno bolivariano, revolucionario, chavista y constitucional que presido, tiene vocación dialogante. Siempre hemos buscado el acuerdo, en función de la paz, la recuperación y la prosperidad del pueblo”, dijo el mandatario en su cuenta en Twitter.

Maduro aseguró ayer que la cita en Bogotá es “una conferencia para el respeto de la soberanía” de Venezuela y “para buscar el levantamiento de todas las sanciones sin condicionamiento de ningún tipo”.

Durante su programa semanal, pidió que EE.UU. desbloquee 3.200 millones de dólares del país caribeño y deposite ese dinero al fondo de inversión social acordado con la oposición, como condición para reactivar la mesa de negociación con el antichavismo, suspendida desde noviembre.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?