La mayoría de los rectores electorales de Venezuela renuncian a sus cargos

Caracas (EFE).- Tres de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, entre ellos el presidente, Pedro Calzadilla, renunciaron este jueves a sus cargos y pidieron a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría oficialista, designar nuevas autoridades.

Calzadilla, un exministro del chavismo, leyó una declaración en la que dio los nombres de los firmantes de la renuncia, que no incluye a los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón, más cercanos a la oposición.

La decisión de renunciar, explicó, se toma “en aras de contribuir con este noble objetivo” de que Venezuela “termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, algo que, consideró, “depende mucho del compromiso y de la vocación nacional”.

“Arranca ahora un ciclo electoral de especial trascendencia, cuya primera elección es la presidencial, y el diálogo político ha continuado centrándose una vez más en las condiciones que deberán regir ese proceso electoral”, prosiguió, en alusión a las negociaciones entre el Gobierno y la oposición.

Inédita dimisión de cara al proceso electoral de 2024 en Venezuela

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla (c), ofrece una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla (c), ofrece una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Calzadilla, los rectores Alexis Corredor y Leonel Parica, así como otras cinco autoridades del CNE, presentaron la inédita renuncia y esperan que esto desemboque en la designación de una nueva directiva por parte del Parlamento, que prevé “aceptar” las dimisiones, según indica la agenda de hoy del Legislativo.

El presidente del CNE adelantó que, hasta que se nombren nuevos rectores, la institución seguirá trabajando “sin contratiempos” en sus actividades, lo que incluye prepara las presidenciales de 2024 y la asistencia que ofrecerán a la oposición en las internas del 22 de octubre.

Las actuales autoridades del CNE estaban designadas desde mayo de 2021, luego de meses de negociación entre el Gobierno y la oposición, y lideraron dos procesos electorales que contaron con la observación de la Unión Europea, que hizo críticas al proceso.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

2 comentarios en «La mayoría de los rectores electorales de Venezuela renuncian a sus cargos»

¿Qué opinas?