Bogotá (EFE).- La oposición colombiana comenzó a congregarse este martes en las calles de las principales ciudades del país para protestar contra las reformas sociales que impulsa la administración del presidente Gustavo Petro, muy cuestionado en las últimas semanas por los escándalos en su Gobierno.
En la denominada “Marcha de la mayoría” se convocaron manifestaciones en todo el país pero las mayores concentraciones se esperan en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras ciudades del país.
Personas de todas las edades comenzaron a reunirse desde esta mañana en el Parque Nacional de Bogotá entre gritos de “No más Petro” y carteles que señalaban “La prensa se respeta” o “No a las Petro reformas”, todos rodeados de banderas de Colombia.
“Salimos a defender la democracia y la libertad, la independencia de poderes para evitar el abuso de poder y las extralimitaciones del presidente Gustavo Petro”, dijo el senador Migue Uribe, del partido Centro Democrático, uno de los convocantes de las protestas.
Uribe añadió a EFE que se necesitan “garantías para discutir las reformas” de la salud, laboral y de las pensiones propuestas por el Gobierno y que, a su juicio, que quieren aprobar “de manera tramposa”.
Participación de líderes de la oposición colombiana
También anunciaron su participación, entre otros, el excandidato presidencial Federico Gutiérrez y el senador David Luna, de Cambio Radical, así como todos los congresistas del uribismo.
“Consideramos que el presidente Petro no puede seguir con un Gobierno que incita al odio. Basta de odio, basta de las amenazas a las instituciones y a los medios de comunicación”, dijo a EFE el exministro de Defensa Diego Molano, precandidato a la Alcaldía de Bogotá.
Molano pidió que el presidente rinda cuentas ante el Congreso y se investigue “su comportamiento desde su campaña”, en la que según el exembajador Armando Benedetti, supuestamente hubo irregularidades en la financiación.
Para Molano, en esta manifestación “el mensaje es claro: Le dicen al presidente que en Colombia hay una inmensa mayoría que no quiere sus reformas”.
El descontento con Petro
El mayor descontento con Petro está en el rechazo que causan en sectores de la población y gremios las reformas pensional, laboral y a la salud, que se debaten en el Congreso y son consideradas por muchos lesivas para el país.
A eso se suma el escándalo de la exjefe de gabinete Laura Sarabia y el exembajador Benedetti, ambos muy cercanos al presidente e involucrados en un caso de supuesto abuso de poder e interceptaciones telefónicas ilegales que les costó el cargo a ambos.
Entre otras quejas de la oposición colombiana para salir a las calles también está el rechazo a la subida de los precios de los combustibles y los ataques a la prensa, aseguraron los organizadores.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]