UBS prefiere monedas latinoamericanas, como las de Brasil, Colombia, Chile y México, cada una de las cuales se fortaleció frente al dólar
Caracas.- El dólar podría devaluarse en comparación con otras divisas, como el euro, el real brasileño, el peso colombiano, el yen japonés, el franco suizo y la libra esterlina, reporta Bloomberg este jueves citando a fondos de cobertura estadounidenses.

De acuerdo con AllianceBernstein (AB) y UBS Asset Management, la devaluación de la moneda estadounidense se debería a la dura política monetaria de la Reserva Federal de EEUU, que tiene un impacto negativo sobre la economía del país norteamericano.
Dólar estadounidense alcanzó su pico
«En líneas generales, probablemente asumiríamos que el dólar estadounidense alcanzó su pico y podría haber espacio para que otras monedas tengan un mejor desempeño en la segunda mitad de 2023-2024», afirmó Brad Gibson, codirector de renta fija en Asia-Pacífico de AB. Explicó que la tendencia se debe a la desaceleración económica y a la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a reducir el principal tipo de interés.
Según los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés) obtenidos por Bloomberg, los fondos de cobertura se hicieron vendedores netos de dólares por primera vez desde marzo. Además, el índice de la divisa estadounidense de la agencia cayó hasta un mínimo de 15 meses.
En este contexto, Jim Leaviss, jefe de inversiones de renta fija pública del fondo M&G Investments, está vendiendo dólares frente al yen. «Hay muchas oportunidades monetarias en este momento», afirmó, destacando que «bastantes mercados de divisas emergentes parecen baratos».
UBS prefiere monedas latinoamericanas
A su vez, UBS prefiere monedas latinoamericanas, como las de Brasil, Colombia, Chile y México, cada una de las cuales se fortaleció frente al dólar este año. Shamaila Khan, jefa de renta fija de UBS, comentó que el atractivo de las divisas latinoamericanas es su «alta rentabilidad», de más de 10 %. «Esperamos un dólar más débil en la segunda mitad», vaticinó.
Por su parte, el veterano inversor Rajeev De Mello, quien compra pesos mexicanos y rupias indias, también cree que los altos tipos de interés de la Reserva Federal «eliminan uno de los apoyos para el dólar».
Curadas / Vía El Universal
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Venezolanos jodiendo a venezolanos…
En todas partes del mundo el $ va palo abajo…
En Venezuela sube y sube y sube…