La cesta básica se ha encarecido un 77,4 % en lo que va de año. Mientras que los productos que registraron un mayor incremento de precios en junio fueron las carnes (6,88%), el café (5,50%), los granos (4,14%) y los pescados (3,54%)
El costo de la cesta básica familiar en Venezuela -estimada para cinco personas- promedió en junio en unos 511,20 dólares. Esto significa que el salario mínimo mensual, fijado en 130 bolívares que equivalen, a la tasa oficial de este viernes, a 4,48 dólares, alcanza para cubrir el 0,8 % de ese costo. Cifras según cálculos de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La llamada cesta básica, conformada por 60 productos de primera necesidad, aumentó 4% en junio respecto al mes anterior. Es decir, al pasar de 14.024,10 a 14.584,62 bolívares (511,20 dólares), señala el reporte del Cendas. Este, además, muestra el comportamiento del indicador en moneda local y en la divisa estadounidense, con la que se completa la mayoría de las operaciones comerciales en el país.
Aunque el precio de la cesta básica aumentó en bolívares, se redujo un 2,3 % en dólares debido a la devaluación de la moneda local; la cual cerró el primer semestre con una caída de 37,34% frente al signo estadounidense.
El reporte de la ONG indica que la cesta se ha encarecido un 77,4 % en lo que va de año. Mientras que los productos que registraron un mayor incremento de precios en junio fueron las carnes (6,88%), el café (5,50%), los granos (4,14%) y los pescados (3,54%).
Con el salario mínimo se podría comprar un litro de aceite
El salario mínimo, que reciben millones de trabajadores y pensionistas, fijado por el gobierno en 130 bolívares mensuales. Hoy es igual a 4,48 dólares, lo que apenas alcanza para comprar un litro de aceite, según el reporte.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial; así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]