Argentina llega a un entendimiento con el staff del FMI para la revisión del acuerdo de 2022

Buenos Aires (EFE).- Argentina anunció este domingo que ha llegado a un entendimiento con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la revisión de los objetivos y las metas del acuerdo de refinanciación de deuda firmado en marzo de 2022.

“Los equipos del Ministerio de Economía y del Banco Central de Argentina, y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”, informó el Ministerio de Economía argentino a través de Twiiter.

Según la cartera de Economía, “se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘staff level agreement’ (acuerdo a nivel de staff) que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina“.

De acuerdo al mensaje, también publicado en la cuenta de Twitter en español del FMI, este “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país” suramericano.

Un acuerdo con el FMI fundamental para Argentina

Desde hace varias semanas, Argentina negocia con el FMI introducir cambios en las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas acordadas en 2022 y adelantar los desembolsos trimestrales estipulados en el acuerdo de facilidades extendidas, que permitió refinanciar deudas por 44.000 millones de dólares contraídas con el Fondo en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Argentina, que sufre serios desequilibrios macroeconómicos y, además, ha padecido durante el primer semestre del año los efectos de una severa sequía que impactó de lleno en sus exportaciones agrícolas -su principal fuente de ingresos- y ha experimentado dificultades para cumplir con las metas pactadas con el Fondo.

Del cumplimiento de esas metas depende la aprobación de las revisiones trimestrales que realiza el FMI, necesaria para que el organismo gire a Argentina los desembolsos que le permitan pagar los compromisos de deuda con el propio organismo.

Argentina, con escasas reservas monetarias, debe enfrentar vencimientos con el FMI por unos 3.400 millones de dólares entre el 31 de julio y el 1 de agosto.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?