Delegaciones de Colombia y ELN llegan a Caracas para cuarto ciclo de negociaciones

Las partes no ofrecieron detalles de la agenda a tratar en este nuevo ciclo, aunque el senador Iván Cepeda dijo en un vídeo difundido por su equipo de prensa que este «ciclo va a ser sin lugar a dudas un nuevo desarrollo, especialmente en los temas de participación y cese al fuego»

La delegación de la guerrilla ELN llegó este domingo a Caracas para continuar las negociaciones de paz con el gobierno de Colombia, sacudidas en los últimos días por un supuesto plan de asesinato del fiscal general, Francisco Barbosa.

Delegaciones de Colombia y ELN llegan a Caracas
AF

La «delegación del ELN ya está en Caracas para iniciar el IV ciclo de la mesa de diálogos», dijo en la red social Twitter, ahora X, la guerrilla izquierdista que visitó el mausoleo del libertador Simón Bolívar para rendir un homenaje.

Los representantes del gobierno colombiano, por su parte, llegaron a la capital venezolana el sábado, según indicó el senador Iván Cepeda, miembro de la mesa de negociación que comenzó en noviembre del año pasado también en Venezuela.

Las partes no ofrecieron detalles de la agenda a tratar en este nuevo ciclo, aunque Cepeda dijo en un vídeo difundido por su equipo de prensa que este «ciclo va a ser sin lugar a dudas un nuevo desarrollo, especialmente en los temas de participación y cese al fuego».

«Esperamos venir al país con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz», dijo en el vídeo antes de abordar el avión a Caracas.

Delegaciones de Colombia y ELN llegan a Caracas

En el último ciclo de negociación celebrado en La Habana las partes acordaron un cese al fuego bilateral. El mismo sería por un período de 6 meses que entró en vigor el pasado 3 de agosto.

Ese mismo día el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo un inédito encuentro en Bogotá con los jefes negociadores del ELN.

Una semana después, las conversaciones se vieron empañadas por una denuncia de la Fiscalía. Estas fueron sobre un supuesto plan de asesinato contra el jefe del Ministerio Público por parte de la guerrilla.

La delegación del ELN negó la denuncia y dijo que era un sabotaje al diálogo.

El gobierno colombiano pidió esclarecer la denuncia. El propio canciller Álvaro Leyva deslizó que podría tratarse de una conspiración contra las negociaciones.

Las Fuerzas Militares investigan seis posibles violaciones a la tregua por parte del ELN.

El ELN se convirtió en la organización izquierdista alzada en armas más longeva de América luego del desarme de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), en 2017.

El presidente Petro también dialoga con disidentes de las FARC que no dejaron las armas o las retomaron. Además, de con otros grupos paramilitares y pandillas que siguen delinquiendo.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales

¿Qué opinas?