Cómo reaccionar en caso de que alguien haya sufrido una picada de escorpión o alacrán, que es lo mismo. Enlace a página con instrucciones.
Importante: escorpión y alacrán son dos palabras distintas pero se refieren al mismo animal
PICADA DE ALACRÁN O ESCORPIÓN SÍ ES LO MISMO
Los escorpiones también son conocidos como alacranes. La diferencia entre estos dos nombres para el mismo animal es simplemente el origen de cada una de las palabras.
Claro, hay distintas especies de alacrán o escorpión y la potencia del veneno puede variar. Por eso es importante reconocer la especie y de ser posible, capturar al animal.
Mientras que la palabra escorpión se origina del latín scorpio, la palabra alacrán desciende del árabe al-ágrab, que literalmente significa «el escorpión».
Qué hacer en caso de picada o picadura de un escorpión o alacrán
Se llama escorpionismo a los efectos de la picada de un escorpión o alacrán.
En esta página web tienes un instructivo de cómo reaccionar en caso de que alguien haya sufrido un ataque de escorpión o alacrán. La resumimos seguidamente, pero si estás en una urgencia, lo mejor es que la veas directamente: https://4m5dx-eco.blogspot.com/p/que-hacer-en-caso-de-escorpionismo.html
En caso de picada de escorpión, visita esta página para indicaciones:
https://4m5dx-eco.blogspot.com/p/que-hacer-en-caso-de-escorpionismo.html
Qué hacer y qué NO hacer ante la picada o picadura de un escorpión o alacrán
Mantener al paciente en reposo
Evitar en lo posible que se movilice por sus propios medios, ya que si la víctima lo hace la distribución del veneno se verá favorecida.
Mantener la calma.
Es mejor transmitir calma a la víctima de la picada.
Controlar la temperatura de la víctima
Ubicar a la víctima en un lugar fresco si hace calor, o en caso de encontrarse en lugares fríos procurar mantenerlo caliente.
Aflojar cualquier accesorio que apriete
Como cinturones, camisa, zapatos, mochila, o cualquier otro objeto que porte y le cause incomodidad. Retirar de igual forma las prendas de vestir que cubran el área anatómica afectada.
Si hay picada de escorpión, lavar la herida.
Con agua y jabón. Nunca limpiar con alcohol etílico (antiséptico) o agua oxigenada (peróxido), ya que se puede enmascarar el cuadro clínico de la lesión. Este es importante para la determinación del diagnóstico y tratamiento médico respectivo.
En cambio, si se puede utilizar solución yodada de estar disponible. Confirmar antes que la víctima no es alérgica al yodo.
No suministrar medicamentos de ningún tipo
Esto debe hacerlo un especialista.
No aplicar torniquetes
Tampoco aplicar crioterapia
No colocar hielo sobre la herida
Esto podría enmascarar síntomas de la lesión, importantes para la determinación del diagnóstico y tratamiento clínico respectivo.
En caso de picada o picadura de alacrán o escorpión, no hacer incisiones o cortes.
No succionar la herida
Ni utilizar equipos de extracción de venenos.
No aplicar descargas eléctricas a la picada de escorpión
Si hay picada de escorpión, No cauterizar el área del envenenamiento
No suministrar ningún tipo de alimento o bebida a la persona que sufrió una picada de escorpión,
No aplicar remedios caseros
Ni sustancias químicas, o extractos de plantas o animales.
No matar al escorpión causante del accidente
Si se captura el escorpión o alacrán, se puede colocar en un recipiente de vidrio o plástico, como los que se utilizan para envasar la mayonesa, margarina, etc. Sin temor a que escape, ya que los escorpiones o alacranes no podrán saltar ni trepar las paredes del envase o tarro.
La colecta del ejemplar servirá para la identificación de la especie de artrópodo responsable de la impronta y esto será de mucha utilidad para la aplicación del tratamiento y seguimiento de la evolución de la víctima.
El artículo original incluye el procedimiento para capturar de alacranes.
Trasladar a la persona lo más pronto posible al centro de salud más cercano
El paciente requiere faboterapia.
El kit antiescorpiónico
Consta de 5 ampollas.
Este es el único antídoto que debe suministrarse a la víctima.
La dosis que deberá administrar el médico tratante al paciente dependerá de la severidad de la lesión.
La antivenina SOLO PUEDE SER ADMINISTRADA POR PERSONAL MÉDICO CALIFICADO, EN UN CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL.
Más detalles aquí:
https://4m5dx-eco.blogspot.com/p/que-hacer-en-caso-de-escorpionismo.html
Notas sobre accidentes con alacranes y escorpiones
De acuerdo con la más reciente publicación sobre taxonomía de escorpiones en Venezuela, estos animales están comprendidos en cuatro familias que incluyen dieciocho géneros y ciento tres especies.
De todas esas, solo las veintiocho que pertenecen al género Tityus (Buthidae) son peligrosas para el hombre.
El género Tityus es endémico en nuestras zonas montañosas, encontrándose usualmente a alturas superiores a los 600 m s. n. m..
Como se indicó antes, la gran mayoría de los artrópodos del país no posee veneno con características o en cantidad tal que represente peligro para el ser humano.
Desafortunadamente, las zonas montañosas de nuestra geografía (macizo Guayanés, macizo de Turimiquire, toda la cordillera de la Costa, la cordillera de los Andes, el sur del lago de Maracaibo y la cordillera de Perijá) son regiones endémicas del género Tityus, altamente peligroso, especialmente para niños y ancianos.
Y es en esas áreas donde se concentra la mayor cantidad de población humana a nivel nacional
Todo emponzoñamiento escorpiónico que ocurra en la zona de endemicidad de Tityus sobre los 600 m s. n. m., es grave y debe considerarse potencialmente mortal sin importar la edad de la víctima, su estado de salud o su sexo.
En estudios realizados en el Laboratorio de Neurofarmacología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se ha determinado que, si comparamos el peso seco de los venenos, el de los escorpiones del género Tityus es cien veces más mortífero que el de serpientes de cascabel (Crotalus).
Y si bien la cantidad de veneno inoculado por un escorpión es mucho menor que el de las serpientes de cascabel, esta altísima toxicidad hace a los escorpiones del género Tityus tan peligrosos como esos reptiles.
La peligrosidad del emponzoñamiento escorpiónico es sin embargo, desconocida por el público en general y por el gremio médico en particular.
Pero, ¿por qué ocurre esto?
Un gran número de casos ocurren con alguna de las setenta y cinco especies que en nuestro país no ofrecen peligro para el hombre.
Por ejemplo, la Rhopalurus laticauda resulta fácil de confundir para el inexperto con los ejemplares del género Tityus con los cuales puede convivir en ciertos ambientes (Los Teques, estado Miranda por ejemplo).
Los accidentes con R. laticauda y los otros alacranes no peligrosos para el ser humano han contribuido a crear por tanto la idea errónea de que todos los accidentes escorpiónicos no son graves y pueden ser curados sin mayor problema.
Finalmente, todos estos artrópodos usan su veneno para matar a las potenciales presas de las cuales se alimentan tales como cucarachas (Blatidae).
Los escorpiones comen poco y una vez que usan su veneno, demorarán unas dos a tres semanas en reponerlo.
Por ello, es probable que una persona aculeada por un Tityus reciba poca o ninguna cantidad de toxina, no sufriendo probablemente, consecuencias graves para su salud.
El objetivo de este artículo es el de proporcionar una guía rápida y confiable para el manejo de accidentes escorpiónicos:
En caso de picada de escorpión, visita esta página para indicaciones:
https://4m5dx-eco.blogspot.com/p/que-hacer-en-caso-de-escorpionismo.html
Es vieja la cadena de la picada del escorpión en La Colonia Tovar
También te puede interesar…
Vivo en Caracas y en la zona del Junquito salen muchos alacranes y en algunas zonas del Junko son completamente negros.
He pasado 20 anos en La puerta, Edo. Trujillo, los Andes venezolanos. Me han picado varias veces los alacranes, es recomendable ir rápidamente a la Medicarura local e inyectarse el antídoto. Las últimas veces, no fui, el malestar fue terrible, tomé ibuprofeno y me fui a acostar. Al día siguiente, estaba bien.
Pienso que soy una persona fuerte.