La chicha venezolana es una bebida dulce y cremosa hecha a base de arroz, leche, azúcar y canela.
Es una bebida típica de Venezuela, y se suele servir fría, con mucho hielo, decorada con canela en polvo.
Versiones más modernas de la receta de chicha venezolana incluye otros toppings opcionales como chocolate granulado, pepitas de colores y un chorrito de leche condensada.
Las características principales de la típica chicha venezolana, que no se debe confundir con la chicha andina, que también es venezolana son el color absolutamente blanco, su cremosidad y su espesor.
Además, tiene un sabor a arroz suave y dulce, y según quien la prepare, un toque de canela.
Tip para personas de otros países: Los venezolanos somos famosos por tomar toda bebida fría con mucho, mucho hielo. Y la chicha no es una excepción. Se sirve en un vaso grande con bastante hielo.
La chicha es una bebida muy popular en Venezuela. Hay familias que la hacen en sus casas y otras personas prefieren comprarlas en puestos ambulantes o tiendas.
Pero no es una bebida común en restaurantes. Por su espesor, es más un postre que una bebida para acompañar la comida.
También es una bebida muy nutritiva, ya que el arroz es una fuente de carbohidratos, la leche es una fuente de proteínas y el azúcar es una fuente de energía.
Receta de chicha venezolana: Cómo prepararla
Si lo que buscas es la chicha andina, aquí tienes la receta. Sino, sigue leyendo más abajo.
Receta para hacer chicha andina
Receta de chicha venezolana: Ingredientes
1 taza de arroz
3 tazas de leche
1 taza de azúcar
1/2 cucharadita de canela en polvo
1/4 de cucharadita de vainilla en polvo
Canela en rama y azúcar granulada, para decorar (opcional)
Instrucciones paso a paso de la receta de chicha venezolana
Primero, lava el arroz y escúrrelo.
Luego pon el arroz en una olla grande y agrega la leche.
Lleva a ebullición. Después reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante 30 minutos, o hasta que el arroz esté suave.
Agrega azúcar y vainilla al gusto. Opcionalmente puedes poner canela a la mezcla o dejar que cada quien le ponga canela al gusto.
Cocina a fuego lento durante 5 minutos más.
Pon la mezcla en la licuadora hasta que esté totalmente homogénea. Hay a quienes les gusta «grumosa » pero es una minoría.
Trucos adicionales
Puedes agregar un toque de ron o brandy a la chicha para darle un sabor más adulto.
Si quieres que la chicha sea más espesa, puedes agregar un poco de maicena diluida en agua.
La chicha se puede conservar en el refrigerador durante varios días.
¡Que la disfrutes!
Aquí tienes la descripción en Wikipedia
Aquí tienes una receta alternativa para esta deliciosa bebida
Variantes de chicha en Venezuela
Chicha, chicha criolla o chicha de arroz
Es la variación de arroz con canela, leche condensada y a veces sirop de chocolate, chocolate granulado y bolitas de caramelo.
Es la que presentamos en esta receta, y la más difundida de las chichas venezolanas. Se hace con leche, agua, leche condensada, canela y arroz.
Chicha de pasta
En este variante se sustituye el arroz por sémola de trigo llamada también chicha de pasta.
Es más espesa y posee un color marfil intenso.
Otros ingredientes
Además de la chicha de arroz y la de pasta, también existen chichas con otros ingredientes bases, como la chicha de ajonjolí, de ocumo, de berenjena, de yuca, de papa o de auyama.
Asimismo, existe también la chicha de fresa que se hace con arroz y jugo de fresas con trozos grandes de la misma fruta.
Chicha andina, masato y carato.
Aparte de la clásica chicha de arroz, así como de otros ingredientes, en Venezuela existen otros tipos de chicha con preparaciones muy distintas.
Entre ellas se encuentra la chicha andina, tradicional de los Andes venezolanos y de origen precolombino.
Esta se hace con hongos de piña que se fermentan, a lo que esa agua se le añade maíz molido previamente cocido.
Se endulza con papelón y al pasar de cada día se va colocando más fuerte.
Cuando la chicha andina se prepara con arroz se hace llamar masato.
En otras regiones se le llama chicha andina a la chicha recién hecha a la que se agrega jugo de piña.
Por lo general la chicha andina es de preparación netamente hogareña.
Otra bebida similar se elabora a base de maíz tierno y se hace llamar carato de maíz o chicha de maíz.
Excelente
Nos alegra mucho que te guste el contenido que compartimos Antonio. Gracias por comentar.