Avanzan las labores de rescate en Marruecos, donde el número de muertos por el terremoto supera ya los 2.000

Marrakech (Marruecos) (EFE).- Los equipos de rescate, ahora ya con apoyo internacional, prosiguen este lunes las labores de búsqueda de desaparecidos tras el terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes y que ha ocasionado ya un total de 2.122 muertos y 2.421 heridos, más de la mitad graves.

La provincia con más muertos es Al Haouz, que registró al menos 1.351, y la segunda es Tarudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos.

Marruecos no descarta pedir más ayuda del exterior, a medida que avanzan las labores rescate.

El Ministerio de Interior marroquí indicó en un comunicado que las autoridades del país han realizado “una evaluación precisa” de las necesidades sobre el terreno, tomando en cuenta el hecho de que “la falta de coordinación en estos casos podría tener unos resultados contraproducentes.

Hasta ahora el Gobierno de Rabat ha aceptado la ayuda de cuatro países: España, Catar, el Reino Unido y Emiratos Árabes.

La ayuda española se ha materializado ya con el envío del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la UME, que llegó este domingo a Marrakech tras despegar desde la Base Aérea de Zaragoza en un avión A400 del Ejército del Aire.

Una bombera, que forma parte del operativo de ayuda que ha viajado a Marruecos desde Zaragoza, carga material de rescate. EFE/Javier Belver

Aldeas aisladas

Mientras avanzan las operaciones de rescate, varios aldeanos han denunciado que 17 aldeas montañosas de la comarca de Imgdal, a unos 77 kilómetros al sur de Marrakech y a unos 50 kilómetros del epicentro del terremoto, siguen aisladas sin ayuda básica.

Se trata de aldeas como Anamir, Tiguirst, Taghzut y Taurirt, que según estos vecinos se encuentran totalmente aisladas.

En esta última población una mujer dio a luz al aire libre sin posibilidad de trasladarla a un hospital, explicó a EFE Omar Ait Said, procedente de Taurirt.

El sismo, de magnitud 6,8, sacudió el viernes varias provincias sureñas del país magrebí. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, 63 kilómetros al suroeste de Marrakech, capital turística de Marruecos.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?