Jerusalén (EFE).- El caos y la confusión se extienden hoy entre los civiles del norte de la Franja y la ciudad de Gaza después de que Israel anunciara que deben evacuarse hacia el sur del enclave.
Muchos no tienen instrucciones ni saben adónde ir, mientras Hamás les insta a no moverse e “ignorar la guerra psicológica” israelí.
Así lo confirmó a EFE un residente del enclave refugiado con su familia en una escuela de monjas cristianas en Gaza capital, que busca maneras para desplazarse hacia el sur de la Franja, mientras el Ejército israelí continúa sus bombardeos y acelera su ofensiva contra Hamás, que se salda ya con al menos 1.572 muertos y 7.262 heridos.
EFE consultó a un portavoz militar a qué hora exacta acaba el plazo para la evacuación de civiles, y está a la espera de respuesta.
El hecho de que Israel pida esta evacuación se interpreta como una señal de que el inicio de la ofensiva terrestre israelí es inminente.

La ONU ve “imposible” reubicar a los habitantes de Gaza
La orden de evacuación se ha difundido después de que las fuerzas armadas israelíes informaran este jueves a Naciones Unidas de que toda la población de la zona norte de la Franja debía abandonar ese territorio en las próximas 24 horas.
Esto implica reubicar al menos a más de un millón de personas, algo que la ONU ve “imposible” en las condiciones actuales y que puede tener “graves consecuencias humanitarias”.
No obstante, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha decidido trasladar su principal centro de operaciones y a su personal no local en el sur de la franja, para continuar con su labor humanitaria.
Gaza está al borde del colapso tras los bombardeos israelíes, que se suceden en respuesta al ataque perpetrado por Hamás el pasado sábado.
A esto se suma la escasez de comida, combustible, electricidad o medicinas por el cerco total sobre el enclave impuesto por Israel, donde las víctimas mortales superan ya las 1.300.
Los desplazados civiles de Gaza suman ya 423.000
Los desplazados dentro de la franja de Gaza por los ataques del Ejército israelí han llegado a los 423.000, un 25 % más que los contabilizados el jueves, según ha informado la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.
Más de dos terceras partes se encuentran en escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), mientras el acceso a los alimentos se hace cada vez más difícil y los servicios esenciales -sanitarios, de agua y saneamiento básico- están a punto de colapsar tras la interrupción total del suministro de la electricidad.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ) ha asegurado hoy que es imposible evacuar los hospitales del norte de Gaza, porque muchos pacientes morirían en el traslado y los hospitales del sur no tienen capacidad para atender a los que llegarían.
“Mover a pacientes muy enfermos, incluidos niños, que dependen completamente de apoyo médico vital para sobrevivir, y pedir al personal médico que evacúe, va más allá de la crueldad”, dijo el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.
El paso egipcio de Rafah
Las autoridades egipcias han ofrecido una zona tapón en Rafah, en la frontera con Egipto, para los desplazados que huyen de los bombardeos israelíes, una oferta que Israel habría rechazado.

Por su parte, Hamás se ha negado a que los civiles palestinos salgan del enclave a través de un corredor humanitario propuesto por Egipto. Según la organización, la salida “obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria” e implicaría un nuevo éxodo,
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó ayer que los habitantes de Gaza deben “mantenerse firmes y permanecer en su tierra”, en referencia a la propuesta de este corredor.
El corredor humanitario sería a través del cruce de Rafah, que conecta Gaza con la península del Sinaí egipcio y es el único paso fronterizo del enclave palestino que no está controlado por Israel.
Ese cruce ha sido bombardeado en al menos tres ocasiones en los últimos días, pero Egipto asegura que sigue operativo.
Hamás dice que 13 rehenes israelíes murieron en bombardeos
Las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, han anunciado hoy que 13 rehenes israelíes, del centenar que se supone están en su poder, han muerto por los bombardeos del Ejército israelí sobre Gaza en las últimas 24 horas.

Según un comunicado el grupo islamista, seis de los rehenes fallecieron por ataques aéreos en el distrito norte de la Franja, “en dos lugares separados”, y otros siete murieron en tres sitios distintos de la provincia.
El pasado lunes, Hamás anunció ya que cuatro rehenes israelíes habían muerto por ataques aéreos israelíes, por lo que ya serían 17 los cautivos muertos.
Las fuerzas armadas israelíes han bombardeado durante la noche unos 750 objetivos en Gaza, sobre todo cuarteles, puestos de mando, depósitos de armas y túneles de Hamás.
El Ejército hebreo ha informado de que en un ataque efectuado por docenas de cazabombarderos, se han destruido también edificios donde vivían altos cargos de la organización islamista y que se usaban como centros de mando, así como centrales de comunicación militar y túneles subterráneos y 12 objetivos de Hamás ubicados en edificios con numerosas plantas.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]