El Ejército de Israel realiza una “incursión selectiva” en el sur de la Franja de Gaza

Jerusalén (EFE).- El Ejército de Israel mantiene su ofensiva en la Franja de Gaza pese a los llamamientos internacionales por un alto el fuego humanitario en la guerra contra el grupo islamista Hamás, y este sábado informó de que ya incursionó en el sur del enclave palestino, donde se aglutinan unos 1,5 millones de civiles desplazados.

“Durante la noche (del viernes), en una incursión selectiva en el sur de la Franja de Gaza, cuerpos blindados y de ingeniería de las Fuerzas de Defensa de Israel operaron para mapear edificios y neutralizar artefactos explosivos”, indicó un portavoz del Ejército.

En esa operación, los soldados “encontraron una célula terrorista que salía de un túnel, y en respuesta, las tropas dispararon proyectiles contra los terroristas y los mataron”, añadió.

Más de 9.250 muertos

Inmediatamente después del ataque que perpetró Hamás contra Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos y marcó el inicio de la guerra, el Ejército israelí ha bombardeado sin tregua el enclave palestino, donde ya suman más de 9.250 los muertos, la mayoría niños y mujeres.

Un tanque de Israel cerca de la Franja de Gaza.
Un tanque de Israel cerca de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Neil Hall

Además, el 27 de octubre inició una incursión por tierra que ya avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.
Desde el inicio de la escalada y argumentando motivos de seguridad, Israel ordenó a los civiles que habitan en el norte del estrecho enclave evacuar hacia el sur, provocando el desplazamiento de unos 1,5 millones de gazatíes -más de la mitad de la población total- en medio de una grave escasez de combustible.

Sin embargo, las fuerzas israelíes han seguido bombardeando la parte meridional de la Franja, donde las condiciones de vida para los gazatíes son cada vez más críticas por el hacinamiento, el colapso de los hospitales y la escasez de agua potable, alimento, medicinas y electricidad.

Hamás y otras milicias no han dejado de lanzar cohetes

De su lado, Hamás y otras milicias palestinas no han cesado de lanzar cohetes hacia Israel, haciendo sonar las sirenas incluso en Tel Aviv y Jerusalén, aunque la mayoría de los proyectiles son interceptados por los sistemas de defensa aérea.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó el viernes a Israel por tercera vez desde que estalló la guerra para abogar por un alto el fuego temporal que permita el rescate de los 241 rehenes que Hamás tomó en su ataque, así como la evacuación de heridos palestinos hacia Egipto y el envío de más ayuda humanitaria a los civiles en Gaza.

Columnas de humo en la Franja de Gaza.
Columnas de humo en la Franja de Gaza. EFE/EPA/Atef Safadi

La visita ocurrió en medio de una creciente presión internacional por una tregua humanitaria, defendida por la ONU, la Unión Europea, Canadá y países árabes.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que sus tropas continuarán la ofensiva y recalcó que “Israel se niega a una tregua temporal que no incluya la liberación de los rehenes”.

Israel expulsó a más de 3.000 gazatíes con permiso de trabajo

Más de 3.000 gazatíes que se encontraban en Israel con permiso de trabajo fueron expulsados por las autoridades israelíes y enviados a la Franja de Gaza el viernes en medio de la guerra entre el grupo islamista Hamás, informó la ONU este sábado.

“El 3 de noviembre, 3.026 trabajadores palestinos que habían quedado varados en Israel y Cisjordania desde el inicio de las hostilidades fueron devueltos a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom”, un cruce fronterizo en el extremo sur de la Franja, cerca de Egipto, indica un comunicado de OCHA, la agencia humanitaria de Naciones Unidas.

“Las autoridades israelíes los mantuvieron bajo custodia durante la mayor parte del período, presuntamente interrogándolos y sometiéndolos a malos tratos”, denunció la agencia.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?