El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, pidió a la oposición y al oficialismo unirse en relación con el referendo consultivo sobre el Esequibo.
A través de su cuenta en X, Díaz señala: «Ningún venezolano duda de la legitimidad histórica, jurídica y política de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba».
Agrega que el referendo «no es jurídicamente vinculante por ser consultivo. Pero es políticamente efectivo para demostrar que como país podemos poner de lado la confrontación coyuntural, para defender con determinación como nación nuestros derechos».
Explica que el 3 de diciembre «se pone en consulta nuestros derechos históricos, eso ni siquiera se puede someter a consulta popular, porque la integridad territorial no puede ser sometida a consulta, es parte de los nueve principios fundamentales de la Constitución, que no pueden ser modificados por ningún referéndum sino por vía de Constituyente».
Pero, alerta que «lo que se pone en consulta es nuestra unidad, determinación, y acciones en defensa de nuestros derechos sobre ese territorio».
Lea también: Una nueva audiencia en Guantánamo intenta sentar las bases del juicio del 11-S
Destaca, además, que «se está haciendo la consulta en un año electoral, justo un mes después de las primarias opositoras. Eso despierta la natural sospecha de si podría ser una jugada táctica del gobierno de Maduro, para desplazar el notable impacto político de esas primarias».
Dice que «cualquier picado de culebra podría sospechar que, el gobierno conociendo la animadversión profunda que siente una buena parte del país por su terrible gestión, le basta con que el 3D sea convocado por el oficialismo para que automáticamente provoque que sectores de la oposición no se sumen a la iniciativa consultiva y llamen a abstenerse o no movilizarse a favor del SI; y con eso poder presentar a legítimos opositores a su gobierno como antipatrióticos, traidores y otras lindeces (sic) típicas de la narrativa roja, llevando el sentimiento nacionalista a sus alforjas».
Añade que «como bono adicional, buscando sembrar más cizaña en el espectro opositor, procurando que todo el que se sume activamente a llamar a votar SI, sea atacado como colaboracionista y soporte de autoritario gobierno de Maduro, para dispersar el voto opositor para las presidenciales».
«De modo que puede haber sospechas, fundadas o no, de una cierta intención coyuntural de la convocatoria. Pero una concurrencia masiva y unitaria al referendo llamando a votar. Si (a las cinco preguntas) desmontaría cualquier piquete electoral que haya contaminado su convocatoria».
Pide que «ojalá gobierno y oposición dejen de señalarse mutuamente y atienden esto con visión estratégica y nacionalista honesta, y sin triquiñuelas. Tal y como se firmó en los acuerdos de México-Barbados. Donde todas las partes se comprometieron en la defensa conjunta de nuestros intereses en el Esequibo».
En consecuencia, destaca que él irá «a votar el 3D. Y ojalá todos los sectores del país sean capaces de participar en conjunto en un un solo bloque».
Referendo sobre Guayana
1.Ningún venezolano duda de la legitimidad histórica, jurídica y política de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
2.El referendo del 3D no es jurídicamente vinculante por ser consultivo. Pero es políticamente efectivo para demostrar que…— Vicente Díaz (@VicenteDz) November 5, 2023
Janet Yucra
Vayan A RESCATAR A MARGARITA PRIMERO… ESTÁ EN MANOS EXTRAÑAS ,QUE NO HABLAN ESPAÑOL PERO QUE TIENEN … CÉDULA… VENEZOLANA!!!??