Dos personas mueren por disparos de un hombre armado en una protesta antimenería en Panamá

Chame (Panamá) (EFE).- Dos personas mueren este martes cuando un hombre armado disparó en una de las protestas contra un contrato minero que tienen lugar desde hace dos semanas en Panamá, pudo confirmar EFE en el lugar de los hechos.

El hombre, un adulto de cabello y barba crecida blancos y que portaba un arma automática, disparó pasadas las 14:40 hora local (19:40 GMT) contra las dos personas, que se encontraban junto a otras en un bloqueo en la vía Panamericana en el sector de Chame, hiriendo a una en el cuello y a la otra en un lugar no precisado.

Un hombre sostiene un arma en medio de un bloqueo de docentes en la vía Panamericana en Chame (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco
Un hombre armado en medio de un bloqueo en la vía Panamericana en Chame (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Las dos personas heridas murieron, una en el sitio del suceso y otra en el hospital de San Carlos, dijo a EFE una fuente policial.

El atacante, que aparentemente tiene doble nacionalidad, estadounidense y panameña, fue capturado por agentes policiales y se encuentra bajo custodia.

Violencia en las protestas de Panamá

En el lugar del suceso se encontraban docentes que han interrumpido el tráfico en este punto de la Panamericana desde hace dos semanas para exigir la derogatoria del contrato ley que extendió por 20 años prorrogables la concesión para que la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, explote la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

Un hombre sostiene un arma frente a un manifestante en medio de un bloqueo de docentes en la vía Panamericana en Chame (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco
Un hombre armado en medio de un bloqueo en la vía Panamericana en Chame (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Desde que comenzaron las protestas, al menos otras dos personas han fallecido en Panamá arrolladas en los sitios donde hay bloqueo de vías, unas acciones de fuerza que lideran los sindicatos docentes y de la construcción, además de grupos indígenas.

El Gobierno y el Parlamento de Panamá ya descartaron la vía de la derogatoria y han dicho que esperarán a lo que decida la Corte Suprema de Justicia, que ha admitido varias demandas de inconstitucionalidad contra el contrato ley.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?