El estoicismo es una filosofía de vida fundada en Atenas varios siglos antes de Cristo
El nombre proviene del lugar en el que se dieron las primeras clases de estoicismo
La escuela de filosofía estoica, o estoicismo, fue fundada por Zenón de Citio en el siglo IV a. C. en la ciudad de Atenas, en la antigua Grecia.
El nombre de la escuela proviene del lugar en el que Zenón comenzó a dar sus lecciones, la Stoá poikilé o Stoa Pecile, un pórtico pintado del Ágora de Atenas.
Etimología
El término «estoicismo» proviene del griego «stoikós», que significa «del pórtico». Y se refiere específicamente a un pórtico del Ágora de Atenas.

Por qué el estoicismo está de moda en Latinoamérica
Así es, el estoicismo está experimentando un resurgimiento en Latinoamérica en los últimos años.
Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:
Una creciente preocupación por la salud mental y el bienestar emocional.
Además, la búsqueda de una filosofía que ofrezca herramientas para afrontar los desafíos de la vida moderna.
Y también al atractivo del estoicismo como una filosofía práctica y aplicable a la vida cotidiana, sin necesidad de pertenecer a una religión o culto.
Cómo entender el estoicismo
Quizá la mejor forma de entender el estoicismo es con ejemplos en la vida cotidiana
Algunas acciones o formas de actuar estoicas, pueden ser:
Practicar la aceptación de las cosas que no podemos cambiar.
Además, enfocarse en las cosas que están bajo nuestro control.
Y también, desarrollar la fortaleza mental para afrontar las adversidades.
Mandamientos del estoico
Aunque algunas personas usan estoicista para referirse a alguien que practica el estoicismo, la forma más usada es «estoico» o «estoica»
Los estoicos creen que la felicidad se encuentra en la virtud, que es vivir de acuerdo con la naturaleza.
Para alcanzar la virtud, los estoicos siguen una serie de mandamientos, entre los que se incluyen:
Vivir el presente
Los estoicos creen que es importante vivir el presente y no preocuparse por el pasado o el futuro.
Aceptar lo que no podemos cambiar
Los estoicos creen que es importante aceptar las cosas que están fuera de nuestro control.
También, dominar las pasiones
Los estoicos creen que es importante dominar las pasiones, como el miedo, la ira y la tristeza.
Y además, actuar con virtud
Los estoicos creen que es importante actuar de acuerdo con la virtud, que es vivir de acuerdo con la naturaleza.
A qué se debe la popularidad del estoicismo en la actualidad
El estoicismo es una filosofía que puede ofrecer herramientas valiosas para afrontar los desafíos de la vida moderna.
Al centrarse en la virtud, la aceptación y el dominio de las pasiones, los estoicos buscan alcanzar la felicidad viviendo de acuerdo con la naturaleza.
Hoy en día muchas personas necesitan una filosofía que las ayude a ser más fuertes y resilientes. A aceptar las cosas como son y seguir adelante.
Todo esto sin tener que pertenecer a una religión o secta con dogmas muy fuertes.
Ejemplos de estoicismo
El estoicismo es una filosofía que enfatiza la importancia de la razón y la virtud en la vida humana.
Además, los estoicos creen que las personas deben centrar su atención en lo que pueden controlar, que es su propia forma de pensar y actuar, y que deben aceptar lo que está fuera de su control con calma y resignación.
Quizá te suena parecido a la Oración de la serenidad de San Francisco de Asís
Dios, concédenos la serenidad para aceptar lo que no podemos cambiar, el valor para cambiar lo que podemos, y la sabiduría para reconocer la diferencia.
Sin duda, esta famosa plegaria tiene algo de estoica.

A continuación, algunos ejemplos de situaciones en las que alguien actuó de manera estoica
El soldado que herido en combate, continúa luchando con estoicismo.
También la persona que pierde a un ser querido y acepta su muerte con estoicismo, sin caer en la desesperación o la tristeza.
O el trabajador que pierde su empleo y lo afronta con estoicismo, buscando nuevas oportunidades sin lamentarse.
Igualmente, una víctima de un desastre natural que se centra en la supervivencia y en ayudar a los demás.
En general, las personas actúan de manera estoica cuando aceptan la situación que les toca vivir, sin dejar que las emociones negativas dominen sus pensamientos y sus acciones.
En lugar de lamentarse o caer en la desesperación, los estoicos centran su atención en lo que pueden controlar, comenzando por su propia forma de pensar y actuar.
Y un par de ejemplos históricos de estoicismo
Séneca ante su condena a muerte
El filósofo romano Séneca, que fue condenado a muerte por el emperador Nerón, aceptó su destino con estoicismo.
En una carta a su amigo Lucilio, escribió: «La muerte es un paso natural en la vida, y no hay nada que temer de ella».
Y Marco Aurelio, el emperador estoico
El emperador romano Marco Aurelio, que también era un filósofo estoico, enfrentó con estoicismo las dificultades de gobernar un imperio en tiempos turbulentos.
De hecho, en sus Meditaciones, Marco Aurelio escribió: «No te preocupes por lo que no puedes controlar».
Glosario elemental del estoicismo
Virtud
Los estoicos creían que la virtud era el bien supremo y que era la única cosa que estaba bajo el control de la voluntad humana.
Razón
Los estoicos creían que la razón era la herramienta más importante para alcanzar la virtud.
Naturaleza
Los estoicos creían que la naturaleza era una fuerza ordenada y benevolente.
Destino
Los estoicos creían que el destino era inevitable, pero que la forma en que reaccionamos al destino estaba bajo nuestro control.
Apatía
Los estoicos buscaban la apatía, que es un estado de indiferencia ante las cosas que están fuera de nuestro control.
Fortaleza
Los estoicos creían que la fortaleza era una virtud esencial para vivir una vida estoica.
Resignación
Los estoicos creían que la resignación era una virtud necesaria para aceptar las cosas que están fuera de nuestro control.
Serenidad
El estoicismo busca alcanzar la serenidad, que es un estado de paz y tranquilidad interior.
Templanza
El estoicismo busca la templanza, que es la capacidad de controlar las emociones.
Perseverancia
El estoicismo busca la perseverancia, que es la capacidad de mantener el esfuerzo a pesar de las dificultades.
Estas palabras pueden utilizarse para describir las ideas y prácticas del estoicismo, o para referirse a personas que viven de acuerdo con los principios estoicos.
Filosofías parecidas al estoicismo
Hay varias filosofías que se parecen al estoicismo. Algunas de las similitudes más notables incluyen:
Las que dan prioridad a la virtud
Tanto el estoicismo como otras filosofías, como el taoísmo, el budismo y el hinduismo, enfatizan la importancia de la virtud.
La virtud se define como una forma de vivir de acuerdo con la naturaleza o el orden divino.
También aquellas que invitan a aceptar lo que no podemos controlar
Otras filosofías, como el budismo y el hinduismo, enfatizan la importancia de aceptar lo que no podemos controlar.
Esto se basa en la creencia de que el sufrimiento proviene de la lucha contra lo inevitable.
Como mencionamos antes, la Oración de la serenidad, de San Francisco de Asís, se basa en la aceptación de lo que no podemos controlar.
Además, las que recomiendan el dominio de las pasiones.
Otras filosofías, como el budismo y el hinduismo, enfatizan la importancia de dominar las pasiones. Las pasiones, como el miedo, la ira y la tristeza, pueden conducir al sufrimiento si no se controlan.
En particular, el estoicismo y el taoísmo comparten muchas similitudes. Ambas filosofías enfatizan la importancia de vivir en armonía con la naturaleza, de aceptar lo que no podemos controlar y de dominar las pasiones.
Entre las filosofías que se parecen al estoicismo, tenemos…
Budismo
El budismo enseña que el sufrimiento proviene del apego a las cosas que son impermanentes. El estoicismo enseña que el sufrimiento proviene de la lucha contra lo inevitable. Ambas filosofías enfatizan la importancia de la aceptación y la desapego.
También el Hinduismo
El hinduismo enseña que la realidad es una ilusión y que el sufrimiento proviene del deseo.
El estoicismo enseña que la realidad es una unidad y que el sufrimiento proviene de la ignorancia.
Ambas filosofías enfatizan la importancia de la liberación del sufrimiento.
Y el Epicureísmo
El epicureísmo enseña que la felicidad se encuentra en la ausencia de dolor y la búsqueda de placeres simples.
El estoicismo enseña que la felicidad se encuentra en la virtud y la aceptación. Ambas filosofías enfatizan la importancia de la vida sencilla y la ausencia de preocupación.
Cada filosofía tiene sus propias diferencias y matices. Sin embargo, las similitudes entre estas filosofías sugieren que hay principios universales que pueden ayudarnos a vivir una vida más feliz y plena.
Los estoicos más famosos de la historia
Zenón de Citio (336-264 a. C.): Fundador de la escuela estoica.
Crisipo de Soli (280-206 a. C.): Segundo jefe de la escuela estoica.
Séneca (4 a. C.-65 d. C.): Filósofo y político romano.
Epicteto (50-135 d. C.): Filósofo griego que fue esclavo durante la mayor parte de su vida.
Marco Aurelio (121-180 d. C.): Emperador romano que fue un filósofo estoico.
Estos filósofos tuvieron una gran influencia en la cultura occidental y sus obras siguen siendo estudiadas y admiradas hoy en día.
Zenón de Citio
fue un comerciante rico que perdió todo en un naufragio. Después de este evento, se dedicó a la filosofía y fundó la escuela estoica en Atenas.
Además, Zenón fue un pensador original y sus ideas tuvieron una gran influencia en el desarrollo del estoicismo.
Crisipo de Soli
Fue el segundo jefe de la escuela estoica y el más importante de los estoicos antiguos.
Y es que Crisipo sistematizó las enseñanzas de Zenón y las desarrolló aún más. Su obra fue una de las más influyentes de la filosofía antigua.
Séneca
Fue un filósofo, político y escritor romano. Fue consejero del emperador Nerón y sus obras son una valiosa fuente de información sobre la vida y la cultura romanas.
Además, Séneca fue un estoico practicante y sus obras reflejan su compromiso con la virtud y la sabiduría.
Epicteto
Fue un filósofo griego que nació esclavo. Fue discípulo de Musonio Rufo, otro filósofo estoico.
Epicteto enseñó que la felicidad se encuentra en la aceptación de lo que no podemos cambiar y en el dominio de nuestras propias pasiones.
Marco Aurelio
Es el emperador romano más conocido por su filosofía estoica.
Sus Meditaciones, una colección de pensamientos y reflexiones, son una de las obras más importantes del estoicismo.
Además, Marco Aurelio creía que la virtud era el único bien verdadero y que la felicidad se encontraba en la vida sencilla y en la aceptación de la voluntad del universo.

Estos son solo algunos de los muchos estoicos famosos que han contribuido al desarrollo de esta filosofía.
En la actualidad hay personas famosas que son o dicen ser estoicas o seguir el estoicismo
Ryan Holiday
Autor y empresario estadounidense. Es autor de varios libros sobre el estoicismo, incluidos «The Obstacle is the Way» y «The Daily Stoic».
Donald Robertson
Profesor de filosofía y autor británico. Es autor de varios libros sobre el estoicismo, incluidos «How to Think Like a Roman Emperor» y «Stoicism and the Art of Happiness».
También Melinda Gates, la exesposa de Bill Gates
Filántropa y empresaria estadounidense.
También es cofundadora de la Fundación Bill y Melinda Gates. Melinda Gates ha dicho que el estoicismo le ha ayudado a afrontar los desafíos de su vida personal y profesional.
Arianna Huffington
Empresaria y autora estadounidense.
Es fundadora y directora ejecutiva de The Huffington Post. Efectivamente, Arianna Huffington ha dicho que el estoicismo le ha ayudado a desarrollar una mayor resiliencia y fortaleza mental.
Dan Harris
Periodista y autor estadounidense. Es presentador del programa de noticias «Good Morning America». Dan Harris ha dicho que el estoicismo le ha ayudado a superar su ansiedad y depresión.
También te puede interesar…
Cómo controlar la ira y el enojo según Séneca y otros estoicos