Hamás anuncia “un acuerdo de tregua humanitaria temporal” de 4 días con Israel y el canje de 50 rehenes por 150 presos palestinos

Rafah (Gaza) (EFE).- Hamás ha confirmado “un acuerdo de tregua temporal” con Israel de cuatro días, con la mediación de Egipto y Catar, después de que el Gobierno israelí anunciara que acepta el pacto con el grupo islamista a cambio de la liberación de 50 rehenes cautivos en Gaza.

El acuerdo implica el cese temporal de acciones militares israelíes y la entrada a Gaza de ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.

También contempla la liberación de 150 mujeres y niños palestinos encarcelados en Israel a cambio de la puesta en libertad de 50 mujeres y niños que fueron capturados por las milicias gazatíes de Hamás en el ataque a Israel del 7 de octubre.

Negociaciones difíciles

“Tras negociaciones difíciles y complejas durante muchos días, anunciamos, con la ayuda y el éxito de Dios Todopoderoso, que hemos alcanzado un acuerdo de tregua humanitaria (alto el fuego temporal) por un período de cuatro días, con los persistentes y apreciados esfuerzos de Catar y Egipto”, dijo Hamás en un comunicado.

El grupo islamista Hamás añade en el comunicado que el pacto significa “un alto el fuego de ambas partes, un cese de todas las actividades militares del Ejército de ocupación (Israel), y un cese del movimiento de sus vehículos militares que entran en Gaza”.

También implicará “el acceso de cientos de camiones con ayuda humanitaria, de socorro médico y combustible a todas las zonas de la Franja” tanto norte como sur.

Un vehículo militar israelí transportaba este martes prisioneros palestinos, presuntos militantes de Hamás, desde la Franja de Gaza, al sur de Israel. EFE/ Atef Safadi

Según la televisión pública israelí, la tregua temporal comenzará mañana jueves, para dar 24 horas de plazo a eventuales apelaciones a la decisión del Gobierno israelí ante la Corte Suprema.

No serán liberados soldados ni hombres ni se devolverán cadáveres de rehenes fallecidos, aunque algunos medios han precisado que se podrían intercambiar ancianos y rehenes con nacionalidad extranjera.

La UE anuncia una “oleada humanitaria” a Gaza

Las reacciones de satisfacción por el acuerdo han llegado desde todos los puntos del planeta.

Rusia, China, Reino Unido, Jordania, Egipto.. El Gobierno del Cairo, mediador junto a Catar en la consecución del pacto, se ha comprometido a seguir trabajando para “una solución definitiva” al conflicto.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ido más allá al anunciar que la Unión Europea aprovechará esta pausa para lleva a la franja una “oleada humanitaria” a Gaza.

En un comunicado, la jefa del Ejecutivo comunitario asegura que ha pedido a su comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, que aumente los envíos a la franja “lo antes posible para aliviar la crisis humanitaria”.

Evacuados 500 pacientes y médicos en el Hospital Indonesio

También hoy se ha sabido que alrededor de 500 pacientes y médicos del Hospital Indonesio, situado en el norte de Gaza y escenario de ataques y combates en los últimos días, lograron ser evacuados el martes en una nueva operación coordinada por agencias humanitarias.

Familiares de víctimas de ataques aéreos israelíes lloran junto a cuerpos en el Hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

Así lo ha revelado en su informe diario la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas que alerta, no obstante, de que el hospital “continúa rodeado de tropas y tanques israelíes” y que sólo dos pequeños hospitales en la mitad norte de Gaza, de un total de 24, siguen en funcionamiento.

En el sur de la franja, zona a la que se ha ordenado la evacuación de civiles gazatíes (aunque también sufre bombardeos por parte de Israel), todavía funcionan siete de las 11 instalaciones hospitalarias, según la ONU, pero el número de camas de hospital en el territorio palestino ha caído de 3.500 antes del conflicto a 1.400.

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado hasta la fecha 178 ataques contra instalaciones médicas en Gaza, con al menos 22 muertos y 48 heridos entre trabajadores sanitarios en acto de servicio.

Por otra parte, la ONU recuerda que 1,7 millones de personas han dejado sus casas debido al conflicto, más de tres cuartas partes de la población de Gaza.

En las evacuaciones del norte al sur de franja ordenadas por Israel, se ha comprobado que hay un gran número de menores no acompañados y de familias en las que padres e hijos son separados a la fuerza, según el informe. 

El reporte también recuerda que al menos 53 periodistas han fallecido en el conflicto, dos de ellos en el inicio de esta semana.

Cinco muertos en un ataque israelí con dron en Cisjordania

La situación también es crítica en Cisjordania. Al menos cinco palestinos han muerto en las últimas horas en el ataque con un dron del Ejército israelí en el campo de refugiados de Tulkarem, uno de los bastiones de milicias armadas palestinas de este último año en Cisjordania ocupada. 

Tumbas de los fallecidos tras la incursión israelí la semana pasada en el campo de refugiados Nur-Shams en Tulkarem, Cisjordania, cubiertas con banderas palestinas y de la milicia Yihad Islámica
Tumbas de los fallecidos tras una incursión israelí el pasado mes de octubre en el campo de refugiados Nur-Shams en Tulkarem, Cisjordania. EFE/ Manuel Bruque

Fuentes citadas por la agencia oficial de noticias Wafa han informado de que un aparato aéreo no tripulado israelí “bombardeó una casa y una reunión de ciudadanos”, causando cinco fallecidos y varios heridos. A continuación, siguió a una incursión militar en la zona.

De acuerdo con la misma fuente, Israel habría atacado con dos misiles una casa durante la madrugada, hiriendo también al menos a tres jóvenes, y posteriormente, sus fuerzas entraron en la ciudad e “impusieron un asedio” al hospital gubernamental de Thabet Thabet. 

Más allá de ciudades como Yenín o Nablus, Tulkarem, en el noroeste de Cisjordania, ha sido otro de los puntos con mayor violencia en el marco del conflicto palestino-israelí durante los últimos meses, en la mayor escalada de tensión en Cisjordania en dos décadas, que se ha intensificado además por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?