El escritor Sergio Ramírez afirma que “Centroamérica es cada vez más antidemocrática”

Guadalajara (México) (EFE).- El escritor nicaragüense Sergio Ramírez aseguró que en Centroamérica los históricos “déficit institucionales” son “llenados por líderes mesiánicos”, ya sean de derechas, como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, o de izquierdas, como el de su país natal, Daniel Ortega, por lo que advirtió que la región “es cada vez más antidemocrática”.

“En Centroamérica lo que hay son grandes déficit institucionales. Y el vacío lo siguen llenando líderes mesiánicos”, indicó Ramírez, autor de obras como ‘Adiós muchachos’, en una charla sobre la convulsa situación de la región organizada por diario El País en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez (d) participa hoy junto al periodista David Marcial Pérez en un conversatorio durante el primer día de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez (d) participa hoy junto al periodista David Marcial Pérez en un conversatorio durante el primer día de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco

Aunque reconoció que el caso de Nicaragua es especialmente doloroso, afirmó que “no es una isla en un océano de democracias”.

“Centroamérica es cada vez más antidemocrática”, dijo Sergio Ramírez, de 80 años y quien fue vicepresidente de Nicaragua durante el primer mandato presidencial de Daniel Ortega (1985-1990).

En concreto, llamó la atención sobre los intentos en Guatemala para evitar que asuma el cargo en enero el presidente electo, Bernardo Arévalo, a quien dijo están tratando de bloquear mediante estrategias legales.

Libertad de prensa en Centroamérica, según Sergio Ramírez

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez. premio Cervantes 2017, consideró que una de las principales víctimas de esta deriva es la libertad de prensa.

“La situación (de la prensa) en Centroamérica es la más crítica de toda América Latina”, subrayó, al poner como ejemplo que en su país todos los periodistas se han tenido que ir y trabajan desde el exterior.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez participa hoy en un conversatorio durante el primer día de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez participa hoy en un conversatorio durante el primer día de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco

La ciudad mexicana de Guadalajara se convirtió desde este sábado en la capital mundial del libro en español, con la inauguración de la FIL 2023, que en esta edición 37 tiene a la Unión Europea (UE) como invitada de honor y a la poeta mexicana Coral Bracho como galardonada principal.

La feria, la más grande del idioma español y que se prolongará hasta el 3 de diciembre, cuenta con la asistencia de 650 escritores de 45 países, entre los que figuran la portuguesa Lídia Jorge, el francés Pascal Quignard, el español Antonio Muñoz Molina, la mexicana Cristina Rivera Garza y el chileno Alejandro Zambra.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?