El doctor Carlos Jaramillo explica cómo incluir carbohidratos en la dieta de forma correcta y aclara que son vitales para nuestro bienestar.
En la actualidad, muchas personas tienen miedo de consumir carbohidratos
El doctor Carlos Jaramillo aclara esos temores y muestra cuáles son los carbohidratos buenos para nuestra salud
Además, recomienda cómo incluir los mejores carbohidratos en nuestra dieta.
En primer lugar, entendamos qué son los carbohidratos
Los carbohidratos son macronutrientes esenciales que proporcionan energía a nuestro cuerpo.
Se dividen en dos categorías principales: simples y complejos.
Los simples son azúcares y almidones presentes en alimentos como las frutas, la avena y las papas.
Los complejos, por otro lado, incluyen las fibras solubles e insolubles que se encuentran en vegetales y granos enteros.
Los carbohidratos complejos son vitales para nuestro bienestar, ya que nos brindan una fuente de energía controlada y constante.
Además, contienen fibras, vitaminas, minerales y fitonutrientes esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
La fibra, en particular, es de gran importancia
Necesitamos al menos 35 gramos de fibra al día, ya que mejora la digestión y contribuye a la salud de nuestra microbiota intestinal.
Consumir una gran cantidad de vegetales es una excelente manera de mantener la flexibilidad metabólica.
Te puede interesar…
6 Pasos para nunca tener diabetes | Dr. Carlos Jaramillo
Quiénes pueden consumir carbohidratos
La mayoría de las personas.
Las personas con flexibilidad metabólica, que entrenan, practican el ayuno intermitente y mantienen un equilibrio adecuado, pueden disfrutar de azúcares simples en ocasiones, así como de almidones en porciones controladas y una gran cantidad de vegetales.
Esto incluye a los deportistas de alto rendimiento.
Por otro lado, hay quienes deben limitar su consumo de carbohidratos, como aquellos que padecen inflamación crónica, obesidad, diabetes, hígado graso, niveles altos de triglicéridos o estrés crónico.
Sin embargo, incluso en estos casos, restringir los azúcares y almidones no significa eliminar por completo los carbohidratos, ya que los vegetales siguen siendo esenciales.
Es importante recordar que los carbohidratos no son los malos de la historia
Lo que realmente importa es el tipo de carbohidratos que consumimos y cómo los incorporamos en nuestra dieta diaria.
La clave está en el equilibrio y la moderación, adaptando nuestra ingesta a nuestras necesidades individuales y manteniendo una alimentación saludable.
Cómo incluir carbohidratos en la dieta
Aquí tienes el contenido del video indicando el momento en que comienza cada tema
0:00 Estamos llenos de miedos con los carbohidratos
0:54 ¿Qué son los carbohidratos?
3:48 Para que son buenos los carbohidratos?
4:22 Importancia de la fibra
5:19 Quienes pueden comer carbohidratos
6:30 ¿Quienes no deben comer carbohidratos?
7:09 ¿Que paso si dejo todos los carbohidratos?
8:15 Las malas dietas hacen esto
9:04 Los carbohidratos no son los malos
Cómo incluir carbohidratos en la dieta – Video
Acerca del doctor Carlos Jaramillo
Cómo incluir carbohidratos en la dieta
El Dr. Carlos Jaramillo y el Instituto de Medicina Funcional buscan que siempre tengas buenos hábitos y ante todo claridad sobre cómo las decisiones diarias producen gran parte de las enfermedades que hoy tiene la humanidad.
El Dr. Carlos Jaramillo publica estos videos con fines educativos más no representa ninguna recomendación terapéutica para ninguna persona por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual, y no responsabilidad del creador del contenido.
Recuerda siempre que en Medicina Funcional se busca el origen de la enfermedad y no tratar los síntomas.
Sus redes sociales:
Instagram: @drcarlosjaramillo
Facebook: drcarlosjaramillo
Página web oficial: https://drcarlosjaramillo.com/