La ONU dijo hoy que los informes recibidos sobre los ataques de Israel contra edificios residenciales en el campo de Yabalia, en el norte de Gaza. Causaron sólo en las primeras horas del miércoles la muerte de más de cien palestinos en ese único lugar. Sin contar las víctimas en otras zonas a lo largo del día.
“Los bombardeos fueron intensos” contra varios edificios de habitaciones en Yabalia, pero también en el campo de Al Nuseirat Camp y en la localidad de Deir al-Balah, donde se reportaron el mayor número de víctimas de la jornada, según el informe diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU sobre la situación en la Franja de Gaza.
El documento confirma que sólo 80 camiones con suministros humanitarios y 69.000 litros de combustible entraron en Gaza procedentes de Egipto, muy por debajo de la media diaria de 170 camiones y 110.000 litros de combustible que ingresaron a diario durante la pausa humanitaria (24 al 30 de noviembre).
El Ejército israelí dice haber atacado docenas de objetivos en Jan Yunis las últimas horas
Como parte de su ofensiva hacia el sur de Gaza, centrada ahora en la ciudad de Jan Yunis. El Ejército israelí atacó en las últimas horas docenas de objetivos de las milicias de palestinos en la urbe. Mientras sigue también sus operaciones en otros puntos de la Franja como el campo de refugiados de Yabalia.
“En sus operaciones en Jan Yunis, las tropas mataron a terroristas de Hamás y atacaron docenas de objetivos terroristas”, declaró un portavoz militar, que agregó que las fuerzas “se enfrentaron a una célula terrorista que salió de un túnel, matando a dos terroristas en combate y destrozando” el acceso a la red subterránea.
Durante sus acciones en el campo de Yabalia, en el norte de Gaza, “las tropas llevaron a cabo una incursión selectiva en un complejo militar perteneciente al Batallón Central” de Hamás, donde “varios terroristas murieron”. Además, “las fuerzas localizaron una red de túneles subterráneos que salen del complejo, así como un área de entrenamiento y una instalación de almacenamiento de armas”.
Por otro lado, el último día, como parte de las acciones de las tropas terrestres -que operan tanto en le norte, centro como en el sur del enclave-, “las fuerzas navales israelíes atacaron instalaciones e infraestructuras militares de Hamás, utilizando municiones precisas y proyectiles”.
El 80 % de la población de Gaza desplazada
Desde que el pasado 1 de diciembre se rompió una tregua de una semana de duración. Israel vuelve a atacar con fuerza el enclave y expandió su ofensiva hacia el sur. Donde ya se refugiaban cientos de miles de palestinos desplazados internos procedentes del norte y de la ciudad de Gaza. Estas dos áreas están casi totalmente tomadas por el Ejército, que inició su ofensiva terrestre el 27 de octubre.
Los desplazados internos en Gaza alcanzan ahora casi los 1,9 millones de personas, en torno al 80 % del total de su población de 2,3 millones de habitantes. Muchos de ellos han evacuado los últimos días hacia Rafah, ciudad más al sur del enclave. Ahí, los hay que buscan encontrar cobijo en un lugar donde se generan más campamentos y hay gente durmiendo en la calle por falta de espacio en escuelas.

Desde la madrugada de hoy, los continuos bombardeos israelíes sobre distintos puntos de la Franja se han saldado también con decenas de muertos palestinos, entre ellos niños y mujeres, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
Los ataques se produjeron contra “decenas de casas, edificios, apartamentos residenciales y propiedades públicas y privadas”.
Entre ellos, aviones israelíes bombardearon una mezquita en el barrio de Al Daraj en la ciudad de Gaza, “causando al menos 12 muertos y decenas de heridos”.
A su vez, la aviación bombardeó viviendas en la Ciudad Vieja de Gaza, otros barrios de Gaza ciudad, más puntos de la Franja y la urbe de Deir Balah, en el centro. Todo ello “provocó decenas de palestinos muertos y heridos”, según concretó Wafa.
Israel valida el acceso de un mínimo añadido de combustible
El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó anoche un aumento “mínimo” adicional de la cantidad de combustible que se entrega a Gaza “. Para evitar un colapso humanitario y el brote de epidemias en el sur de la Franja”.
“El Comité Ministerial para Asuntos de Seguridad Nacional aprobó la recomendación del Gabinete de Guerra de autorizar el mínimo aumento de combustible necesario para evitar un colapso humanitario y el brote de epidemias en el sur de la Franja de Gaza”, informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Agregó que este “incremento mínimo será determinado a nivel periódico por el Gabinete de Guerra, en función de la morbilidad y la situación humanitaria en la Franja”.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]