Lavado de dinero en conciertos – Daniel Lara Farías / Hever Castro

Basándose en un hilo publicado en X por Hever Castro

Con datos de un experto podemos dar cuenta de la fórmula usada por mafiosos para usar conciertos para lavar dinero

Así abre Hever Castro su hilo respecto al lavado de dinero en conciertos:

Los conciertos, las casas de cambio, oro fisico, y las carreras de caballo son algunos de los métodos más usados por las organizaciones criminales para lavar dinero de origen ilícito de forma rápida.

En el siguiente hilo explicaré como lo hacen a través de los conciertos.

Enlace al hilo en X (Antes Twitter) de @HeverCastroB en el que se basó Daniel Lara Farías para este video.

Sigue el video de Daniel Lara Farías titulado: «Así lavan dinero con conciertos en Venezuela» publicado en la sección Fuera de Orden de su canal de YouTube Daniel Lara Farías Presenta

Y más abajo tienes el texto completo del hilo de Hever Castro.

Cómo se lava dinero haciendo conciertos

Contenido publicado originalmente por Hever Castro @HeverCastro en X / Twitter

Los conciertos, las casas de cambio, oro fisico, y las carreras de caballo son algunos de los métodos más usados por las organizaciones criminales para lavar dinero de origen ilícito de forma rápida. En el siguiente hilo explicaré como lo hacen a través de los conciertos

Para poder lavar el dinero, los criminales siempre buscan a personas limpias ante las autoridades. Gente que nunca haya sido procesada por algún crimen o acto ilícito.

Además, que tengan buena reputación ante los bancos y que operen negocios lícitos para poder hacer la mezcla.

Hever Castro explicación cómo es el lavado de dinero en conciertos con el siguiente ejemplo

Pedro tiene $1 millón provenientes de negocios ilícitos: droga, corrupción, entre otros. Pero no puede depositarlos en un banco porque por ley dichos bancos están obligados a reportar cualquier actividad sospechosa. Además, Pedro no tiene historial bancario.

Así que Pedro pide a su amigo Juan, que está limpio y nunca ha tenido problemas con la justicia, que registre una empresa para realizar eventos y otras actividades comerciales. Ya en los bancos conocen a Juan y ha construido un historial lícito. Además Juan paga sus impuestos.

La empresa FACHADA de Juan contacta con un artista X que tenga fama y fanaticada suficiente y pregunta por sus honorarios para realizar un concierto.

Supongamos que el artista X dice que cobra $150.000 por cada evento.

La empresa de Juan dice al artista X que desea contratarlo. El artista X pone sus condiciones y firman un contrato donde la empresa de Juan se compromete a pagarle $150.000 y el artista X se compromete a llevar a cabo el evento como se lo pide Juan.

La empresa de Juan pone en marcha toda la propaganda y publicidad. Necesita que todos se enteren de la presentación del artista X y que ellos son los patrocinantes.

También necesita un sitio grande para llevar a cabo el evento y que se llene a full capacidad.

Digamos que la capacidad del sitio es de 5 mil personas. Juan se asegura de poner un precio de entrada lo suficientemente caro para llamar la atención y crear polémica.

Aunque al artista X no le importa cuanto la empresa de Juan se ganará, también le conviene venderse caro.

Llega el día del evento y solo se venden 1000 entradas de las 5 mil disponibles, pero en su mayoría, los boletos que logra vender son los de promoción (~$20). Esos donde los fans quedan lejos de la tarima.

De los VIPs que tienen un precio de $1000 no venden ninguna.

Antes del evento, la empresa de Juan lanza la noticia de que todas las entradas VIPs que tienen un precio de $1000 están agotadas.

Aunque no vendieron ninguna necesitan hacer creer que la gente está pagando los $1000. Esa noticia la hacen viral y en todo el país se comenta.

Antes del evento la empresa de Juan hace un sorteo y entrega pases de cortesía, pues necesita que en el concierto haya mucha gente porque reportarán un llenazo.

Se realiza el evento y aunque en total Juan pudo recolectar $150.000, recibe el maletín de pedro con $1 millón.

Al día siguiente, Juan va al banco y deposita $1.150.000 en la cuenta y así acaba de lavar el millon de $ de su amigo Pedro. Esto a cambio de una comisión para él.

Este proceso se repite y en poco tiempo pueden lavar millones de forma rápida y sin levantar sospecha.

Lavado de dinero en conciertos

Hasta aquí la primera parte y desde aquí la segunda parte

Una vez Juan tiene el dinero en el banco, ya ha sido lavado y legalizado. Ahora Juan procede a declararlo ante el organismo de hacienda del país, para dar el siguiente paso: la integración.

En esta fase, Juan se enfoca en la diversificación del dinero en la economía legal y formal, ya no necesita ocultarlo, pero si esparcirlo. Y para ello recurre a asesores en materia financiera y las opciones son amplias.

Por ejemplo, bienes y raíces, proyectos comerciales, y sobretodo mercados que sean líquidos. Es decir, donde las inversiones se puedan convertir en dinero rápidamente (bolsa de valores, casas de cambio, criptomonedas, etc)

Por otra parte, Pedro no puede quedarse solamente con Juan como su lavador, sino que busca otro socio.

Pero en esta ocasión un socio de segunda capa, limpio, y que estará menos expuesto que Juan.

Esto en caso de que en alguna parte de la cadena de lavado algo salga mal y abran una investigación, pues los sistemas no son perfectos. Digamos que Pedro busca a María.

María, testaferro de Pedro, desde otro frente será socia de Juan, pero nunca de manera directa.

Por ejemplo, digamos que Juan con el dinero adquiere un hotel. A ese hotel, una empresa outsourcing de María le brindará servicios administrativos y asesoría financiera y legal.

Además de los conciertos, también hoteles se prestan para el lavado de dinero

Usan un sistema similar al de los conciertos, pues siempre pueden reportar casa llena y ligar el dinero legal con el ilegal.

Pero en este caso a Pedro no le conviene exponer a María y pide a Juan que el hotel esté limpio.

María será quien coloque y maneje el dinero líquido de Pedro a través de Juan ante el mercado de valores, criptomonedas, casas de cambio, cuentas offshore, empresas de turismo, etc.

Además, María le hará lobby a Pedro con empresarios, políticos, y autoridades de turno.

Como pueden ver, Pedro, líder de la organización, casi nunca figura por ningún lado. Tiene muy pocos bienes a su nombre más allá de los tradicionales y que no llaman mucho la atención. Pero sí puede traspasar bienes a sus familiares.

Las organizaciones criminales tienen dos brazos

Uno malo, con el que hacen todo lo turbio y negro, y otro «bueno», con el que hacen los negocios «legítimos».

De hecho, hay personas que trabajan para dichas organizaciones y no lo saben, y por eso es muy difícil desmantelarlas.

Los tentáculos de las organizaciones criminales pueden llegar muy lejos

Personas como María pueden buscarle cómplices a Pedro en los grandes bancos que le ayuden a mover miles de millones de dinero de procedencia ilícita.

Y si en Estados Unidos, con todas las regulaciones que tienen, y donde todavía existe la meritocracia para ostentar cargos públicos, lavan dinero a diestra y siniestra a través del sistema financiero, ¿qué podemos esperar en países como Venezuela?

Este contenido fue publicado originalmente por Daniel Lara Farías y Hever Castro

También te puede interesar…

El concierto de Romeo Santos destapó otra cloaca – Norbey Marín

¿Qué opinas?