Cambur o plátano en Venezuela y en otros países: ¡Qué banana!

En Venezuela le decimos cambur a la banana, y cuando decimos plátano, se trata de otra fruta.

Quizá la diferencia clave es que el plátano se cocina, mientras que el cambur se come crudo.

Banana, cambur o plátano en Venezuela. Buscando en Internet, parece que el término «cambur» se usa en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

Mientras que la palabra «banana» se usa en el resto de los países de habla hispana, así como en la mayoría de los países de habla inglesa, francesa, portuguesa e italiana.

Si te gusta el contenido que compartimos, haz clic aquí para suscribirte a nuestro boletín y recíbelo gratis en tu correo electrónico.

Hablemos del asunto bananero en Venezuela: cambur, banana o plátano.

En Venezuela, el término «cambur» se usa para referirse a la fruta de la planta Musa paradisiaca, que es una variedad de plátano que se cultiva en la región.

Esta variedad es más pequeña y delgada que el plátano que se cultiva en otros países, y tiene sabor dulce y textura suave.

En el resto de los países de habla hispana, el término «plátano» se usa para referirse a la fruta de la planta Musa paradisiaca, independientemente de su tamaño o sabor.

En algunos países se dice banana como sinónimo de plátano. Pero en Venezuela no es así. En Venezuela cambur y banana es lo mismo, pero plátano es otra cosa.

En Venezuela los niños pueden decir banana en lugar de cambur

Como excepción, los niños venezolanos pueden usar la palabra banana para referirse al cambur. De hecho, las compotas (colados) de cambur de algunas marcas se etiquetan como «sabor banana» en lugar de «sabor cambur».

Pero solo los niños dicen banana y solo hasta cierta edad. Cuando ya tienen tamaño como para que no les quede bien, dicen cambur, como todo el mundo, como debe ser.

Venezuela: (Cambur = Banana) <> Plátano

En Venezuela, cambur y plátano son dos cosas parecidas en forma y colores, pero muy distintas en tamaño, sabor y en las maneras de consumir.

Cambur, banana y plátano en otros países.

En países de habla inglesa, el término «banana» es el más común para referirse a la fruta de la planta Musa paradisiaca, es decir, el cambur.

En algunos casos, el término «plantain» se usa para referirse al plátano, la fruta parecida al cambur o banana pero es grande y se cocina. El plátano, al menos en Venezuela, es de uso culinario, pero no se come crudo.

En los países de habla francesa, el término «banane» es el más común para referirse a la fruta cambur o banana.

Donde se habla italiano, un cambur es una banana.

En los países de habla portuguesa, el término «banana» es el más común para referirse al cambur.

El cambur en las recetas

Aunque el cambur no es tan versátil como el plátano al momento de cocinar, al menos en Venezuela, sí es un ingrediente en algunos postres y batidos.

Cambur y avena: rica y nutritiva bebida para ganar masa muscular

En Venezuela, el plátano cocinado puede ser…

Patacón

Original del estado Zulia pero famoso en varias ciudades del país.

Es un plato tradicional venezolano hecho con plátano verde aplastado y frito. Es una comida callejera, popular, que se puede encontrar en todo el país.

Se usa plátano verde porque es más duro y el sabor es distinto al del plátano maduro. Se pela y se corta en rodajas gruesas.

Luego, las rodajas se aplastan hasta que tengan el grosor y diámetro deseados.

Los patacones se fríen dos veces, primero a fuego medio durante unos minutos y luego a fuego alto hasta que estén dorados y crujientes.

Se pueden servir solos o con una variedad de rellenos, como carne mechada, queso, aguacate, repollo, tomate y salsas.

El patacón es un plato versátil que se puede comer en cualquier momento del día.

Es una excelente fuente de carbohidratos y fibra, y es una forma deliciosa de disfrutar del plátano verde.

Algunos de los rellenos más populares para los patacones venezolanos incluyen carne mechada, queso de mano, aguacate, repollo, tomate y salsas.

Tostón

Se trata de un plátano verde cortado en rodajas, y esas rodajas son aplastadas y sirven de base para ensalada tipo coleslaw o ensalada de zanahoria y tomate, salsas y a veces carnes.

Es típico comerlo en la playa con pescado frito y ensalada rallada y exceso de salsas como mayonesa y salsa de tomate tipo ketchup.

También se pueden comer solos.

Snacks de plátano

Platanitos dulces o salados.

Los dulces son más nuevos. Ejemplo, los Maduritos.

Plátano al horno

Se cocina dulce. Ideal compañero del asado negro.

Hay quienes lo hacen todavía más dulce agregando papelón o azúcar. Algunas personas le ponen clavos de olor.

El plátano al horno con queso rallado es un manjar de dioses.

Plátanos en almíbar: prepara esta deliciosa y fácil receta

Plátano verde

El plátano verde se usa para hacer tostones y como ingrediente de algunas sopas y caldos.

Tajadas = Tajadas o rodajas de plátano. Fritas por favor.

Las tajadas son deliciosas. Mejor cuando se hacen con plátanos muy maduros.

Mientras menos sanas son las tajadas, más deliciosas están.

Casi quemadas, recontra fritas en aceite muy caliente. Dañinas y deliciosas.

Plátano sancochado

Las maneras de preparar plátano preferida de quienes cuidan su salud.

Simplemente plátano hervido en agua con todo y concha hasta que se suaviza. Se trocea en tres o cuatro pedazos y esos pedazos se ponen a hervir en una olla con agua.

La forma de saber que ya está listo para comer es que toma un color más amarillo.

También hay snacks de plátano (empacados)

  • Platanitos (Salados)
  • Maduritos (Dulces)

Variedades del cambur o banana en Venezuela

Como dijimos antes, el plátano es más grande que el cambur, y se cocina, no se come crudo. Además, solo se habla de qué tan maduro o que tan verde está.

Aunque seguramente hay varias especies, eso no es un tema. Uno va al súper y compra plátano o muy maduro, o maduro, o verde o pintón.

En cambio el cambur en Venezuela tiene variedades famosas: el topocho, el cambur manzano, el cambur titiaro…

Así es, el cambur sí tiene variedades, aunque con la más común no hay confusión. Si te dicen que vayas a comprar cambur, vendrás con el cambur correcto.

Pero mosca, porque también hay gustos según la madurez. Hay quienes prefieren el cambur un pelín verde, y hay quienes solo comen cambur si ya está maduro.

Las variedades aparecen y desaparecen por temporada, y en Caracas la que más se ve aparte de la habitual es el cambur manzano Este es pequeño y más dulce, más ácido y más crujiente que el común. Una delicia.

En resumen, en Venezuela, cambur y banana son la misma fruta, pero el plátano es otra cosa.

El cambur o banana es una fruta que se come cruda y también se usa para hacer batidos.

El plátano es muy parecido en forma y colores, pero muy distinto en tamaño y en que se cocina y se prepara de muchas maneras.

También te puede interesar…

Tequeños de plátano con queso, para compartir en cualquier ocasión

¿Qué opinas?