Miles de israelíes salen a la calle a exigir liberación de los rehenes y nuevas elecciones en plena guerra con Hamás

Jerusalén (EFE).- Miles de israelíes salieron a protestar la noche de este sábado a las calles de Tel Aviv y otras ciudades del país para exigir la liberación de los rehenes que el grupo islamista Hamás sigue manteniendo cautivos en Gaza y para demandar nuevas elecciones generales, así sea en tiempos de guerra.

Ondeando banderas israelíes y pancartas que decían “estamos gobernados por idiotas”, los israelíes manifestaron también en la ciudad de Haifa y frente a la casa del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la ciudad costera de Cesarea, donde hubo enfrentamientos leves con la policía, informaron los organizadores de la protesta.

Personas lloran junto a una exhibición de fotografías de rehenes retenidos por Hamás en Gaza durante una manifestación pidiendo su liberación, frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv (Israel), este 6 de enero de 2024. EFE/EPA/Abir Sultan
Personas lloran junto a una exhibición de fotografías de rehenes retenidos por Hamás en Gaza durante una manifestación, en Tel Aviv (Israel). EFE/EPA/Abir Sultan

Se trata de la primera manifestación antigobierno importante desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre.

Hasta ese entonces, la sociedad israelí se encontraba profundamente dividida por una polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno de Netanyahu, el más derechista de la historia de Israel, y cada semana las calles de Tel Aviv y otras ciudades se inundaban con protestas antigobierno.

Sin embargo, a raíz de la escalada con el grupo islamista la sociedad civil acordó mostrar unidad. Y las manifestaciones antigobierno se habían suspendido hasta hace unas semanas, cuando se retomaron pero con escasa participación.

Las cifras del conflicto entre Israel y Hamás

Los asistentes de este sábado consideran que el actual Gobierno es el culpable del ataque que perpetró Hamás el 7 de octubre. El cual dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y piden que Netanyahu renuncie y se celebren nuevas elecciones.

También reprochan al primer ministro su negativa a acordar un nuevo cese el fuego que permita la liberación de los rehenes.

Se estima que 132 personas, entre ellas dos menores de 5 años, siguen estando secuestradas por Hamás en Gaza, de las cuales 25 han muerto. De todos ellos, 121 son israelíes y 11 extranjeros (ocho de Tailandia y el resto de Nepal, Tanzania, y un franco-mexicano).

Simpatizantes y familiares sostienen fotografías de rehenes retenidos por Hamás en Gaza mientras participan en una manifestación pidiendo su liberación, frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv (Israel), este 6 de enero de 2024. EFE/EPA/Abir Sultan
Simpatizantes y familiares sostienen fotografías de rehenes retenidos por Hamás en Gaza mientras participan en una manifestación, en Tel Aviv (Israel). EFE/EPA/Abir Sultan

Por otro lado, 110 rehenes han sido liberados con vida, 86 israelíes y 24 extranjeros. La mayoría de ellos recobró su libertad a finales de noviembre, durante una tregua de una semana que permitió su intercambio por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

Además, el Ejército israelí ha recuperado los cadáveres de otros once rehenes, entre ellos tres que fueron asesinados por error por soldados israelíes.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?