Hamás presiona a Israel con un vídeo propagandístico que muestra a 3 rehenes

Jerusalén/Rafah (Gaza)/Ginebra (EFE) .- Tres de los 136 rehenes que se estima permanecen secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza desde el mortífero ataque del 7 de octubre, han aparecido este lunes en un vídeo propagandístico en el que los islamistas anuncian que darán a conocer su destino.

“¿Tú qué crees? ¿Están todos muertos, algunos muertos y otros con vida, o todos siguen con vida?”, se preguntaba hoy, en un vídeo sin fechar y compartido en la red social Telegram, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam.

Los tres rehenes que aparecen son Noa Argamani, de 29 años, Yossi Sharabi, de 53, e Itay Svirsky, de 38. Los islamistas cierran el vídeo anunciando “esta noche os informaremos de su destino”.

A este mensaje, sigue un primer vídeo publicado la noche del domingo por Hamás en Telegram, en el que se ve a los mismos tres cautivos presentándose y pidiendo al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que pare la guerra y que los traiga a casa. 

No se sabe el lugar en el que el vídeo fue grabado, ni si las imágenes son recientes.

Los tres rehenes no muestran señales de maltrato y parecen en buen estado de salud.

Hamás ha compartido anteriormente otros vídeos similares con algunos de los secuestrados.

Una activista israelí hace el papel de rehén en el interior de una jaula durante una protesta de familiares de rehenes israelíes en un kibbutz cercano a la frontera de Israel con Gaza
Una activista israelí hace el papel de rehén en el interior de una jaula durante una protesta de familiares de rehenes israelíes en un kibbutz cercano a la frontera de Israel con Gaza. EFE/Atef Safadi

Se cree que 136 rehenes -entre ellos 25 ya sin vida- continúan en su poder, pero el domingo el grupo islamista aseguró haber perdido contacto con algunos de ellos debido a la masiva ofensiva militar por tierra y aire.

“Lo más probable es que muchos de ellos hayan muerto recientemente, el resto sufre un gran peligro cada hora que pasa y el liderazgo y el ejército del enemigo son responsables”, aseguró el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, en una declaración televisada enmarcada en los 100 días de guerra.

“Cualquier dialogo antes de que se termine la agresión israelí es inútil”, añadió Obeida. 

Los muertos en Gaza superan los 24.000

En total, 110 cautivos han sido liberados, 105 de ellos durante la tregua de una semana que tuvo lugar en noviembre a cambio de la puesta en libertad de 240 presos palestinos. 

A su vez, Israel ha recuperado los cuerpos de 11 rehenes muertos, y las propias fuerzas israelíes han matado por error a 4 de ellos, uno durante una operación de rescate fallida.

Por su parte, los muertos en la Franja de Gaza suman ya 24.100, mientras que los heridos llegan a 60.834, tras 101 días de guerra con las tropas israelíes, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

Solo en las últimas 24 horas, “la ocupación israelí cometió 12 masacres contra familias en la Franja de Gaza, cobrándose 132 mártires y 252 heridos”, aseguró el Ministerio en un comunicado.

Los ataques aéreos se han producido tanto en el norte como en el centro y sur del enclave, según fuentes médicas y del gobierno local.

El ejército israelí atacó desde el aire un vehículo cargado con armamento en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según un comunicado castrense.
El ejército israelí atacó desde el aire un vehículo cargado con armamento en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según un comunicado castrense. EFE/Ejército israelí

En el campamento de Al-Maghazi, los bombardeos se produjeron cerca de una escuela secundaria de niñas donde se refugian “un gran número de personas desplazadas”, informaron a EFE fuentes palestinas.

Además, se produjeron nuevos ataques en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja, y redadas en la ciudad sureña de Rafah, donde se aglomeran 1,4 millones de personas, muchas de ellas desplazadas. 

Por cuarto día consecutivo, las comunicaciones y los servicios de Internet permanecen cortados, en parte por la falta de combustible y la destrucción de más de un 80 % de la infraestructura en la Franja.

La OMS alerta de una situación “infernal” de Gaza

La población de Gaza “vive en el infierno” tras 100 días de un conflicto en el que se han producido 300 ataques a la red sanitaria y las agencias humanitarias están siendo sistemáticamente obstaculizadas para proveer ayuda, aseguró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Hay pacientes a los que se les practican amputaciones que podrían evitarse, debido a la destrucción del sistema de salud, y aquellos que sufren enfermedades crónicas mueren por falta de cuidados”, denunció el director general de la OMS en el informe diario de la ONU sobre el conflicto.

Heridos en el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza
Un hombre herido es ingresado en el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

En él documento se indica que el viernes, tras dos semanas de falta de acceso de la organización al norte de Gaza, finalmente se pudo enviar una misión humanitaria al Hospital de Shifa, que llevó 9.300 litros de combustible y suministros médicos.

Sólo siete de las 29 misiones planeadas de los actores humanitarios al norte de Gaza han podido llevarse a cabo en lo que va de año, debido a las limitaciones impuestas por las autoridades israelíes.

“El proceso de inspección (de las misiones) sigue siendo lento e impredecible, y algunos de los materiales que se necesitan desesperadamente siguen siendo objeto de restricciones sin justificación alguna”, lamentó en el informe la representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Lucia Elmi.

En los 100 días de conflicto transcurridos desde los ataques terroristas del 7 de octubre han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza cerca de 24.000 personas, mientras que las bajas de soldados de Israel ascienden a 186 muertos y 1.113 heridos.

Al menos 16 heridos en un atropello en el centro de Israel

En Israel, al menos 16 personas resultaron heridas este lunes, una de ellas en estado crítico, en un ataque palestino que ha incluido varios atropellos en la ciudad israelí de Ranana, en el centro del país, según la Policía de Israel.

La herida más grave es una mujer de unos 70 años “cuya vida corre peligro”, mientras que otras tres personas permanecen “en estado grave” con heridas en la cabeza y el cuerpo, de acuerdo con fuentes médicas.

La Policía de momento habla de un solo sospechoso, un palestino residente de Hebrón, en Cisjordania ocupada, que ya ha sido detenido.

El presunto atacante habría apuñalado a un conductor, robado su vehículo y usado para atropellar a viandantes por una calle de Ranana, según medios hebreos.

Después, él mismo consiguió otro auto y continuó embistiendo a otro grupo de personas.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?