Biden reitera a Netanyahu la necesidad de crear un Estado palestino tras negativa israelí

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este viernes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la necesidad de que un Estado palestino forme parte de las discusiones para resolver el conflicto palestino-israelí.

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, anunció en una rueda de prensa que Biden había conversado con Netanyahu por teléfono sobre la posguerra en Gaza y la importancia de que “la creación de dos Estados con la seguridad de Israel garantizada” sea un elemento clave en las discusiones.

Esta llamada entre los dos líderes tuvo lugar después de que Netanyahu expresó el jueves su oposición a la creación de un Estado palestino, unos comentarios que han provocado una gran polémica y que chocan de lleno con la posición tradicional que ha tenido Estados Unidos.

Estado de Palestina

Durante la llamada, según Kirby, el mandatario estadounidense reiteró a Netanyahu su “firme convicción” de que la solución al conflicto palestino-israelí implica la existencia de dos Estados.

El presidente de Estadios Unidos, Joe Biden (i), y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (d), durante una reunión en Tel Aviv (Israel), el 18 de octubre de 2023. EFE/Miriam Alsater/Pool
El presidente de Estadios Unidos, Joe Biden (i), y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (d), en Tel Aviv (Israel). EFE/Miriam Alsater/Pool

Kirby afirmó que Biden reconoce que ese objetivo no se logrará “mañana” y requerirá “mucho trabajo” y “mucho liderazgo” de ambas partes, tanto de los israelíes como de los palestinos y sus aliados árabes.

“El presidente mantiene su creencia en la promesa y posibilidad de una solución de dos Estados. Reconoce que se necesitará esfuerzo y liderazgo y está dispuesto a aportar su trabajo para lograr eventualmente ese resultado”, declaró el portavoz.

Esta fue la primera vez en casi un mes que ambos líderes mantienen una conversación telefónica. La última llamada entre ambos fue el 23 de diciembre.

Oposición de Netanyahu

La Casa Blanca aseguró que la llamada no guarda relación con los comentarios realizados por Netanyahu este jueves en una rueda de prensa, donde expresó su oposición a la creación de un Estado palestino como parte de un eventual escenario posconflicto en Gaza.

Netanyahu también se niega a que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna algunas partes de la Cisjordania ocupada, retome el control de la Franja cuando acabe la ofensiva israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,en Jerusalén hoy
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. EFE/EPA/Abir Sultan/Pool

Tanto Biden como la Unión Europea (UE) han reiterado en numerosas ocasiones su respaldo a la solución de dos Estados desde el inicio de la guerra en Gaza y, además, han abogado por que la ANP asuma el control de la Franja cuando acabe el conflicto, después de que fuera expulsada del enclave cuando Hamás le arrebató el poder por la fuerza en 2007.

Israel y Hamás llevan en guerra desde el 7 de octubre, cuando un ataque de Hamás se saldó con 1.200 muertos y más de 240 rehenes. Tras ello, el Ejército israelí lanzó una fuerte ofensiva sobre Gaza en Palestina que ha dejado 25.000 fallecidos, muchos de ellos mujeres y niños.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?