Quito (EFE).- La Policía Nacional de Ecuador entregó este lunes a las autoridades de Colombia a Carlos Arturo Landázuri, apodado ‘Comandante Gringo’, por estar presuntamente al mando del Frente Oliver Sinisterra, una de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Landázuri fue entregado a la Policía de Colombia en el puente de Rumichaca, en la frontera, a donde fue trasladado tras haber sido detenido en la noche del domingo durante el allanamiento a un inmueble en la provincia de Imbabura, situada en el norte de los Andes ecuatorianos, como resultado de una investigación policial que tomó tres meses.
El Frente Oliver Sinisterra, responsable del asesinato de tres ecuatorianos integrantes del diario El Comercio en 2018, opera entre el departamento de Nariño (sur de Colombia) y la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (norte), donde según la Policía de Ecuador tiene nexos con una banda criminal considerada ahora por el Gobierno como terrorista.
La detención del ‘Comandante Gringo’ se da en medio del “conflicto armado interno” declarado desde inicios de enero por el Gobierno de Ecuador para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y a las que ha catalogado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
Disidencias de las FARC presentes en Ecuador
Entre las acciones que se le imputan a Landázuri está el atentado con carro bomba al Cuartel de Policía de San Lorenzo (Ecuador), el secuestro de doce policías de antinarcóticos en el corregimiento La Espriella, de Tumaco (Colombia); así como de cinco ciudadanos ecuatorianos en la zona de frontera entre Ecuador y Colombia.
Según el reporte de la Policía de Ecuador, fue cabecilla de la columna móvil Daniel Aldana mientras las FARC estaban activas y luego asumió el rol de líder militar del grupo disidente Frente Oliver Sinisterra, tras la muerte de sus líderes Walter Patricio Arizala (‘Guacho’) y de Luis Alberto Bermeo (‘Pitufín’).
Como ‘comandante’ del Frente Oliver Sinisterra se le atribuye haber creado una alianza criminal con la estructura Coordinadora Guerrillera del Pacifico y tener influencia delictiva sobre el municipio Tumaco, en Nariño; y en la provincia de Esmeraldas.

En esos territorios fronterizos, las autoridades policiales lo relacionan con los delitos de narcotráfico, tráfico de armas de fuego e intendencia de insumos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
La zona fronteriza de Esmeraldas con Colombia, donde se mueve el Frente Oliver Sinisterra, es una de las más convulsionadas de Ecuador por la violencia de las bandas criminales, que la han convertido en un corredor para trasladar cocaína hacia la costa y los puertos ecuatorianos.
El Frente Oliver Sinisterra se hizo conocido en Ecuador en 2018 por el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio, integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, en una acción bajo el liderazgo de ‘Guacho’, quien meses después murió en territorio colombiano en una operación militar.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
A eso es que se dedican los que se mientan a si mismo como «revolucionarios»? Produccion y trafico de drogas y de armas!!! Desgraciados maleantes que quieren destruir seres humanos para apoderarse del poder manipulando «zombies»!