Título original: OPOSITOR EN GLOBOVISIÓN SE PRESUME COLABORADOR. Se busca candidato opositor conveniente. Por Ángel Alberto Bellorín.
¿CANDIDATO SUSTITUTO O CANDIDATO NECESARIO?
Tan pronto se hizo pública la parodia chavista en su fraudulenta «inhabilitación jurídica» para desconocer el resultado de las primarias opositoras y a la ganadora de dichas primarias, se activó el plan mediático para imponer la tesis del «candidato sustituto», ese que en escritos anteriores he bautizado como el»opositor conveniente», utilizado desde hace años por el chavismo en cada uno de sus conocidos circos electorales.
Desde el mismo día de la decisión inhabilitante del Tsj, son varios los pretendidos opositores que iniciaron una esperada cadena de opiniones públicas para la búsqueda de ese opositor sustituto.
Nadie me hará creer que tales opiniones sólo son coincidencia con la dirección estratégica Chavista que planificó el gobierno para desconocer las primarias, primero con el referendo esequibo y acto seguido con su delictual inhabilitación.
Cómo no puedo presumir que todos sean idiotas, prefiero mencionarlos por el nombre que les corresponde, colaboracionistas del Chavismo o cómplices necesarios y eso incluye a funcionarios extranjeros y acuerdos secretos de convivencia.
EL PUEBLO OPOSITOR QUIERE VOTAR PERO YA ELIGIÓ POR QUIÉN
En ese orden de eventos, el viernes 2 de Febrero del 2024 pudo observarse en Globovisión la entrevista a un personaje que, a mí parecer, representa a plenitud el más peligroso tipo de colaboracionista con el chavismo, aquel que en elaborado discurso trata de esconder bien las falacias que lo sostienen.
Este personaje de bajo perfil de nombre Enrique Márquez, en su condición de haber ocupado el cargo de rector del CNE, tiene hoy patente de corso para ser utilizado de comodín en la estrategia mediática electoral diseñada por el chavismo.
Es evidente el necesario objetivo chavista para desaparecer del imaginarlo colectivo la voluntad de más de dos millones y medio de votos que, en aquellas primarias del 22 de Octubre del 2023, habilitaron soberanamente a María Corina Machado. No olvidar que tales primarias se presumen protegidas por el tristemente célebre acuerdo de Barbados.
Globovision, punta de lanza mediatica del Chavismo, en su búsqueda de apariencia en equilibrio informativo, presenta al ex rector como estrella opositora.
En el bien diseñado pero falaz discurso mostrado en su entrevista, vemos como reseña la prensa algunas relevantes frases del señor Enrique Márquez. Cito
«No debemos estar unidos solamente alrededor de una persona, yo siempre he criticado el mesianismo»,
“Lo peor que nos puede pasar es que el destino del país esté en manos de una persona, y que un sector importante de la oposición se vaya para la abstención»
Fin de la cita.
En los párrafos citados anteriormente, pudiera entenderse que se refiere a la tiranía de Maduro y su pretendida e inconstitucional nueva reelección. El destino del país tiene 11 años en manos de Maduro y su viciado sistema electoral podrá continuar su mandato. Esa fue una «Guavinosa» frase, digna de un excelente opositor colaboracionista
Pero en realidad no es así, el contexto de su complaciente entrevista no deja lugar a dudas que se refiere a la Sra. María Corina Machado. En tal sentido, tanto en la entrevista como en sus redes, afirmó la siguiente perla: Cito
“El pueblo quiere votar, saben que hoy es el único camino, no creen en pajaritos preñados. Debe haber un gran acuerdo en toda la oposición que no se va a permitir la abstención, es lo único que salva al gobierno «
Fin de la cita
No sé que piensa el lector ya que tampoco creo en pajaritos preñados, pero considero que un verdadero opositor, con prioridades éticas, por más miedo que pueda tener a las represalias Chavistas, no debía avalar desconocer tan fácilmente los resultados de la primaria. Por mas que se tongonee se le ve el bojote.
Hacerlo sin atreverse a mencionar el fraude, el engaño y el delito de forjamiento, utilizado por el bufete de Maduro para tratar de anular esos resultados, es aceptar públicamente su claudicación moral.
Afirmar que el pueblo quiere votar, dejando en el aire que la mayoría del país ya manifestó su voluntad en las primarias, y que no quiere hacerlo con ese CNE, ni con las máquinas tramposas, deja ver sus costuras.
Esa claudicación moral es necesaria como requisito previo para ser entrevistado en el canal de Raúl Gorrin dónde los entrevistadores tienen el guión. Como no recordar a Bolívar con aquello que la opinión pública debe ser forjada por hombres con más probidad que talento.
SUPREMACIA CONSTITUCIONAL SOLO COMO DISCURSO.
Son muchos los ejemplos de personajes que pudieran servir para describir a titulados universitarios colaboracionistas y oportunistas que como el personaje citado, han desfilado por la filas del Chavismo disfrazados de opositores. Muchos de ellos se dicen abogados, se presentan como doctores y hasta como constitucionalistas
Son varios estos profesionales disfrazados de opositor, de buena presencia, con educados ademanes, y pausado verbo, que con sus sobrios discursos de palabras bien hilvanadas han jugado y siguen jugando importante rol de complicidad necesaria para la destrucción del país y sus instalaciones.
Hay que leerlos y escucharlos con mucha atención. Los pocos que se atreven a denunciar violaciones constitucionales son genéricos, no discuten detalles y nada hacen en el sentido formal para resolver su denuncia.
No conozco al señor Enrique Márquez y no atacó al mensajero. Me esfuerzo en analizar el mensaje dentro de la dialéctica y con válidas herramientas del conocimiento.
Casualmente, realicé igual trabajo el 17 de Mayo del año 2022, cuando Márquez ejerció pasantía chavista en el CNE. En esa oportunidad, manifestó declaraciones públicas que fueron noticia en muchos titulares . La prensa las reseñó de la siguiente forma. Cito.
«Todos los venezolanos tienen derecho al voto, estén donde estén, eso lo establece la Constitución. El asunto es que no es tan sencillo»
«La Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que solo podrán votar los criollos residenciados legalmente en los países donde se encuentran, una regla que tiene que ser cambiada porque viola el derecho de los venezolanos.»
«Esta disposición le viola el derecho a muchos venezolanos que, al no encontrarse residenciados legalmente, no tendrían derecho a votar. Se supone que solo con tener tu cédula de identidad deberías poder votar donde sea»
Fin de la cita.
En ese momento al analizar la declaración del entonces rector y el porque de la inconstituciónalidad de la norma a qué se refería, escribí lo siguiente. Cito
«Al particular es cierto lo que manifiesta el Sr Márquez, referente al primer problema. «Es una regla que tiene que ser cambiada».
La Ley Orgánica de Procesos Electorales, entre otras aberraciones denunciadas anteriormente, estableció una norma, evidentemente inconstitucional, que dispone lo siguiente:
Artículo 124. Sólo podrán sufragar en el exterior los electores y las electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela. Así mismo podrán sufragar en el exterior, los funcionarios y las funcionarias adscritos y adscritas a las embajadas, consulados y oficinas comerciales. El Consejo Nacional Electoral determinará mediante reglamento el procedimiento para poder votar en el exterior.»
Del artículo se debe resaltar el siguiente párrafo: «Que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela» .
Este agregado legal es otra de las tantas grotescas violaciones a la constitución hecha ley. El párrafo resaltado pretende restringir el derecho al voto de todo venezolano en cualquier lugar del mundo.No se debe olvidar que la Constitución enuncia como única restricción la inhabilitación.» Fin de la cita
La cita anterior, publicada el 21 de Mayo del año 2022 en un ensayo que titulé «El voto en el exterior en la mira ¿Cuál supremacía constitucional?,. En uno de sus capítulos analicé el problema de la gran cantidad de modificaciones a mandatos constituciónales que el Chavismo ha hecho ley y lo difícil que ha sido el solicitar en forma efectiva el restablecer la Supremacia Constitucional. Allí mismo me referí a esa denuncia pública del entonces rector Enrique Márquez.
NADA HIZO, NADA HARÁ. ES EL MISMO CNE PERO PEOR.
En ese momento, desde su cargo de rector, Enrique Márquez denunció en forma pública lo inconstitucional de una norma relativa a su competencia y se dio golpe de pechos ante los medios y manifestó «Debe ser cambiada» pero hasta allí. Otra característica del colaboracionista.
En mi escrito le recomendé hacer lo que se esperaba de un verdadero opositor. En representación de Consejo Supremo Electoral del que era Vicepresidente, con una consultoría jurídica a su disposición y capacitada para tal fin, sugerí que acudiera a la Sala Constitucional con un recurso de nulidad contra el Artículo 124.
¿No era mucho pedir? Finalicé aquel escrito con la siguiente proyección . Cito
«Sin embargo, en el caso que analizamos tenemos a un Rector del CNE, con el alto cargo de vice presidente del organismo electoral.
Es evidente que con tal cargo tiene la jerarquía legal y mediática así como abogados disponibles para solicitar con urgencia ante la Sala Constitucional del PSUV la nulidad de ese artículo que públicamente ha señalado de Inconstitucionalidad.
Estaríamos en presencia de un buen ejercicio académico y de demostración de voluntad política de un funcionario que en forma pública manifestó su opinión de una norma relativa a su cargo
Sería interesante ver las motivaciones de lo magistrados ( minúsculas) obligados a sentenciar en forma expedita .
LA DIGNIDAD SEÑALA EL DEBER SER.. SEÑOR RECTOR… PROCEDA A SOLICITAR LA NULIDAD DE ESE ARTÍCULO.
Fin de la cita tomada del ensayo que aquí comparto.
Eso fue en el año 2022, cuando era rector y nada hizo para salir de allí con la frente en alto.
Haber solicitado ese recurso de nulidad con ruedas de prensa incluidas hubiera sido buena propaganda con el hecho público de «Lo intenté».
Hoy que no es pero, con el recuerdo de cuando fue, sigue opinando desde ese evidente colaboracionismo, propio de aquel que espera regresar por otro mendrugo de los opresores.
Aquellos que nos formamos con códigos de conducta como imperativo categórico de vida, nos cuesta entender la moral de plastilina que subyace en aquella fatídica sentencia de Bismarck el canciller de hierro: » La política es la ciencia de lo posible»
Caracas 04 de Febrero del año 2024

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular
También te puede interesar:
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Opositor NO! Demócratas, SI!!!