Iván Duque y Mike Pompeo apoyan la soberanía de Guyana en disputa del Esequibo

El exsecretario de Estado norteamericano indicó que debido a que Guyana se ha convertido en un «jugador importante en el sector energético» y que si los países han mostrado interés en garantizar su seguridad energética, es cuando más se le debe respaldar la soberanía al territorio suramericano. «Es imperativo para Estados Unidos hacer todo lo posible para defender la soberanía guyanesa», sostuvo

Exfuncionarios de Estados Unidos y Colombia expresaron este lunes su apoyo a la soberanía de Guyana ante la disputa territorial que sostiene con Venezuela por una zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados, situada al oeste del río Esequibo.

Conferencia de Energía y Expo de Cadena de Suministro en Guyana

Ante altos representantes de unos 25 países que se dieron cita en la Conferencia de Energía y Expo de Cadena de Suministro en Guyana, el expresidente de Colombia Iván Duque (2018-2022) y el exsecretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo dieron su respaldo a Guyana frente a la controversia limítrofe con Venezuela.

De acuerdo con Pompeo, debido a que Guyana se ha convertido en un «jugador importante en el sector energético» y que si los países han mostrado interés en garantizar su seguridad energética, es cuando más se le debe respaldar la soberanía al territorio suramericano.

Guyana Venezuela
Foto: @IvanDuque

«Es imperativo para Estados Unidos hacer todo lo posible para defender la soberanía guyanesa», sostuvo Pompeo.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha llegado a materializar.

«Deben reafirmar la soberanía del pueblo guyanés contra cualquier tipo de amenaza»

Venezuela defiende el Acuerdo de 1966 como instrumento jurídico para resolver la disputa sobre el Esequibo, región selvática de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana, rica en petróleo, oro y diamantes, entre otros minerales y piedras preciosas.

Sin embargo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia.

«Nosotros, como miembros de la comunidad internacional y ustedes, como integrantes de la comunidad de inversión, entre otros, deben reafirmar la soberanía del pueblo guyanés contra cualquier tipo de amenaza», sostuvo Duque.

«Su presencia aquí hoy es una reafirmación de esa soberanía», enfatizó el expresidente colombiano luego de ofrecer una exposición sobre los planes de desarrollo sustentable de Guyana, aludiendo a la disputa con Venezuela.

Dijo que es «importante» que más personas se unan en apoyar a Guyana, y más en la actualidad, cuando busca una resolución final a la controversia territorial, concluyó el exgobernante.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?